- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
La sociedad actual demanda profesionales preparados que puedan asesorar a cualquier tipo de cliente sea una empresa en situación de insolvencia, o un acreedor que pretenda cobrar sus deudas. Con nuestro Curso en Concurso de Acreedores y Administración Concursal, comprenderás los principios del Derecho Concursal, y podrás ponerlos en práctica tanto desde un punto de vista jurídico, económico y financiero.
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. DERECHO CONCURSAL (PARTE GENERAL). CONCURSO DE ACREEDORES Y PROCEDIMIENTO CONCURSAL
UNIDAD FORMATIVA 1. COMPENDIO GENERAL DEL CONCURSO DE ACREEDORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO CONCURSAL: APROXIMACIÓN
- Introducción al Derecho Concursal
- Planes de reestructuración
- Mecanismo de segunda oportunidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO NORMATIVO DEL DERECHO CONCURSAL
- Introducción y antecedentes
- Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica
- Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial
- Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley /, de de julio, Concursal
- Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
- Ley 17/2014, de 30 de septiembre, por la que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial
- Ley 9/2015, de 25 de mayo, de medidas urgentes en materia concursal
- Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social
- Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal
- Normativa internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CONCURSO DE ACREEDORES
- Introducción al concurso de acreedores
- Condiciones necesarias para el concurso
- Solicitud del concurso
- Declaración del concurso
- Declaración del concurso sin masa
- Concursos conexos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÓRGANOS CONCURSALES: JUEZ DEL CONCURSO Y ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
- El Juez del Concurso
- Naturaleza jurídica de la administración concursal
- Administración concursal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFECTOS DEL CONCURSO DE ACREEDORES
- Los efectos consecuencia de la declaración del concurso
- Efectos del concurso sobre el deudor
- Efectos del concurso sobre los acreedores
- Efectos del concurso sobre los contratos
UNIDAD FORMATIVA 2. EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROCESO CONCURSAL I: ASPECTOS GENERALES
- Aspectos jurídicos
- Configuración general del proceso concursal
- Reglas del procedimiento
- El pago de las tasas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROCESO CONCURSAL II: FASE COMÚN
- Introducción a la fase común del proceso concursal
- Informe de la administración concursal
- Determinación de la masa activa
- Determinación de la masa pasiva
- Finalización de la fase común
- Aspectos generales de la tramitación del procedimiento especial para microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROCESO CONCURSAL III: EL CONVENIO CONCURSAL
- Naturaleza y aspectos generales
- Tipología de las propuestas de convenio
- Tramitación ordinaria
- Eficacia del convenio
- Cumplimiento del convenio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROCESO CONCURSAL IV: LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL
- Introducción a la liquidación concursal
- Apertura de la fase de liquidación
- Tramitación de la liquidación
- Finalización
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO CONCURSAL V: CONCLUSIÓN DEL CONCURSO
- Conclusión del Concurso: Introducción
- Supuestos de hecho
- Tramitación de la conclusión del concurso
- Consecuencias de la conclusión del concurso
- Reapertura del concurso
MÓDULO 2. DERECHO CONCURSAL (PARTE ESPECIAL). ESPECIALIDADES CONCURSALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CALIFICACIÓN DEL CONCURSO
- Calificación del Concurso de Acreedores: Introducción
- La pieza de calificación
- Sección de calificación
- El embargo preventivo
- Insolvencia: responsabilidad societaria
- Responsabilidad penal
- Ejercicio práctico resuelto. Calificación del concurso
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCURSO Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- Cuestiones previas: dimensión internacional del concurso
- Normativa vigente
- Jurisdicción: normas procesales
- El caso español: la Ley Concursal en relación con el Reglamento UE/2015/848
- Ejercicio práctico resuelto. Tribuna competente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCURSO Y ENTIDADES FINANCIERAS
- Introducción: procesos con entidades financieras
- Características diferenciales del régimen general del concurso
- Alcance subjetivo
- Delimitación particular de la masa
- Ejercicio práctico resuelto. Composición de la Administración Concursal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCURSO Y DERECHO LABORAL
- Jurisdicción
- Declaración del concurso y contratos de trabajo
- Procedimiento
- Especial relevancia del personal de alta dirección
- Ejercicio práctico resuelto. Recurso de apelación presentado por un trabajador
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONCURSO Y DERECHO FISCAL
- Alcance del Derecho Tributario en el concurso
- Responsabilidad tributaria
- Efectos del concurso sobre el procedimiento de recaudación
- Ejercicios prácticos resueltos. Acuerdo entre Hacienda y una sociedad concursada
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO CONTABLE DEL CONCURSO DE ACREEDORES
- Introducción: normativa contable y fiscal
- Tratamiento contable y fiscal de la deuda de una empresa concursada
- Ejercicio práctico resuelto. Efectos contables del concurso
- Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
- Aspectos contables del concurso si hay liquidación
- Ejercicio Resuelto. Contabilidad concurso de acreedores
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Tanoj Vashi de la Torre
Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM.
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia.
Jaime Ávila
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.
Jennifer Contreras
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos.
En el ámbito profesional cuenta con amplia experiencia en coordinación de equipos y desarrollo de procesos de gestión. Actualmente, además de docente, ejerce como Project Manager de proyectos educativos internacionales.
Ana Belén de la Torre
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas.
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones. Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia.
Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.
Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.
Noemí Romero González
Graduada en Derecho con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral por la Universidad de Granada. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Máster Propio en Consumo y Empresa, con experiencia en atención al Consumidor en el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía y como abogada. Actualmente, Adjunct Professor dentro del departamento Jurídico especializada en Derecho de Familia y Fiscalidad Sucesoria.
Rocio Gallardo Rosales
Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.
Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).
Jose María Labrac
Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada. Experto Universitario en Derecho de Extranjería y en Gestión de Salarios y Seguros Sociales. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (especialidad en Seguridad en el Trabajo).
Durante los últimos quince años ha trabajado como asesor laboral en empresas punteras de sectores como el transporte o la consultoría legal. Es especialista en gestiones en Sistema RED, Siltra, Contrat@ y GESContrat@; en el estudio e interpretación de convenios colectivos; y en la tramitación de subvenciones para el fomento de la contratación estable.
Alfonso Cabrera Cánovas
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor especializado en operativa de Comercio Exterior: Incoterms y compraventa, Transporte de mercancías y Gestión aduanera (Título de Representante Aduanero). Amplia experiencia como docente en Cámaras de Comercio, Escuelas de Negocio y Universidades. Miembro del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y autor de una docena de libros de referencia en las áreas indicadas.
Elísabeth San Juan García
Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales, con especialización en Seguridad del Trabajo, Psicosociología Aplicada, Ergonomía e Higiene Industrial. Ha trabajado en departamentos de Recursos Humanos, en Orientación Laboral y como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Desde 2017, ha consolidado su experiencia como docente, impartiendo formación en Recursos Humanos, gestión laboral y prevención de riesgos laborales, destacándose por su enfoque práctico y compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos.
Raquel Ayas Sánchez
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar.
Con más de 15 años de experiencia en docencia en el área de ciencias sociales y jurídicas y formación E-Learning. Cuenta con amplia experiencia como Project Manager en el diseño, gestión y seguimiento de Licitaciones Públicas, proyectos de formación y coordinación de equipos. Actualmente responsable de las relaciones de las entidades con las distintas Universidades.
María Vergara Montes
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.
Javier Martín Ocete
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.
María Inmaculada González Segovia
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.
Marina Rivas Bastante
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance.
Después de haber trabajado en Banca y haber obtenido formación especializada en Seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso Experto en Concurso de Acreedores y Administración Concursal