Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 300 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
460€ 391€ -15% (hasta el 30/10/2025) * Becas y descuentos no aplicables a formación programada
460€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

¿A quién va dirigido?

Este Curso Superior en Ciberseguridad está dirigido a los profesionales TIC, informáticos o de telecomunicaciones, así como a todas aquellas personas del entorno profesional de la telemática, los sistemas informáticos y la seguridad que quieran orientar su futuro laboral en el mundo de la seguridad de los sistemas y redes.

Objetivos

  • Obtener una visión global de la ciberseguridad y la ciberinteligencia
  • Asimilar los conocimientos y técnicas de ingeniería inversa  y análisis de Malware
  • Afianzar los conocimientos necesarios para conocer los fallos de seguridad que se pueden generar en cada uno de los niveles de comunicación.
  • Conocer el hacking ético y aplicarlo en los ataques a sistemas y redes
  • Aplicar la seguridad informática en entornos móviles y sistemas de control industrial

Salidas Profesionales

  • Analista de seguridad informática
  • Auditor de seguridad informática
  • Gestor de seguridad
  • Consultor de Ciberseguridad
  • Hacker Ético
  • Analista de Malware

Temario

MÓDULO 1. CIBERSEGURIDAD: NORMATIVA, POLÍTICA DE SEGURIDAD Y CIBERINTELIGENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CIBERSEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

  1. ¿Qué es la ciberseguridad?
  2. La sociedad de la información
  3. Diseño, desarrollo e implantación
  4. Factores de éxito en la seguridad de la información
  5. Soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia CCN-CERT

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA ESENCIAL SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)

  1. Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI. ISO 2. Legislación: Leyes aplicables a los SGSI

UNIDAD DIDÁCTICA 3. POLÍTICA DE SEGURIDAD: ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS

  1. Plan de implantación del SGSI
  2. Análisis de riesgos
  3. Gestión de riesgos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INGENIERÍA SOCIAL, ATAQUES WEB Y PHISHING

  1. Introducción a la Ingeniería Social
  2. Recopilar información
  3. Herramientas de ingeniería social
  4. Técnicas de ataques
  5. Prevención de ataques
  6. Introducción a Phising
  7. Phising
  8. Man In The Middle

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIBERINTELIGENCIA Y CIBERSEGURIDAD

  1. Ciberinteligencia
  2. Herramientas y técnicas de ciberinteligencia
  3. Diferencias entre ciberinteligencia y ciberseguridad
  4. Amenazas de ciberseguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODOS DE INTELIGENCIA DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

  1. Contextualización
  2. OSINT
  3. HUMINT
  4. IMINT
  5. Otros métodos de inteligencia para la obtención de información

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CIBERINTELIGENCIA Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES

  1. Tecnologías emergentes
  2. Desafíos y oportunidades de la ciberinteligencia en las tecnologías emergentes
  3. Análisis de amenazas avanzado
  4. Usos de las tecnologías emergentes en la ciberinteligencia

MÓDULO 2. HERRAMIENTAS, TÉCNICAS DE CIBERSEGURIDAD Y SISTEMAS SIEM

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES SEGURAS: SEGURIDAD POR NIVELES

  1. Seguridad a Nivel Físico
  2. Seguridad a Nivel de Enlace
  3. Seguridad a Nivel de Red
  4. Seguridad a Nivel de Transporte
  5. Seguridad a Nivel de Aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRIPTOGRAFÍA

  1. Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
  2. Teoría de la información
  3. Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
  4. Criptografía de clave privada o simétrica
  5. Criptografía de clave pública o asimétrica
  6. Algoritmos criptográficos más utilizados
  7. Funciones hash y los criterios para su utilización
  8. Protocolos de intercambio de claves
  9. Herramientas de cifrado

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA (PKI)

  1. Identificación de los componentes de una PKI y sus modelos de relaciones
  2. Autoridad de certificación y sus elementos
  3. Política de certificado y declaración de prácticas de certificación (CPS)
  4. Lista de certificados revocados (CRL)
  5. Funcionamiento de las solicitudes de firma de certificados (CSR)
  6. Infraestructuras de gestión de privilegios (PMI)
  7. Campos de certificados de atributos
  8. Aplicaciones que se apoyan en la existencia de una PKI

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE INTRUSIONES (IDS/IPS)

  1. Conceptos generales de gestión de incidentes, detección de intrusiones y su prevención
  2. Identificación y caracterización de los datos de funcionamiento del sistema
  3. Arquitecturas más frecuentes de los IDS
  4. Relación de los distintos tipos de IDS/IPS por ubicación y funcionalidad
  5. Criterios de seguridad para el establecimiento de la ubicación de los IDS/IPS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLANTACIÓN Y PUESTA EN PRODUCCIÓN DE SISTEMAS IDS/IPS

  1. Análisis previo
  2. Definición de políticas de corte de intentos de intrusión en los IDS/IPS
  3. Análisis de los eventos registrados por el IDS/IPS
  4. Relación de los registros de auditoría del IDS/IPS
  5. Establecimiento de los niveles requeridos de actualización, monitorización y pruebas del IDS/IPS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS SIEM

  1. ¿Qué es un SIEM?
  2. Evolución de los sistemas SIEM: SIM, SEM y SIEM
  3. Arquitectura de un sistema SIEM

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CAPACIDADES DE LOS SISTEMAS SIEM

  1. Problemas a solventar
  2. Administración de logs
  3. Regulaciones IT
  4. Correlación de eventos
  5. Soluciones SIEM en el mercado

MÓDULO 3. HACKING ÉTICO Y AUDITORÍA INFORMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS PREVIOS

  1. ¿Qué es el hacking ético?
  2. Aspectos legales del hacking ético
  3. Perfiles del hacker ético

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DEL HACKING ÉTICO EN LOS ATAQUES A SISTEMAS Y REDES

  1. Tipos de ataques
  2. Herramientas de hacking ético
  3. Tests de vulnerabilidades

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES DEL HACKING ÉTICO EN LOS ATAQUES A REDES WIFI

  1. Tipos de ataques
  2. Herramientas de hacking ético
  3. Tipos de seguridad WiFi
  4. Sniffing

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FASES DEL HACKING ÉTICO EN LOS ATAQUES WEB

  1. Tipos de ataques
  2. Herramientas de hacking ético
  3. Tipos de seguridad web
  4. Tipo de test de seguridad en entornos web

UNIDAD DIDÁCTICA 5. AUDITORÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

  1. Criterios Generales
  2. Aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal
  3. Herramientas para la auditoría de sistemas
  4. Descripción de los aspectos sobre cortafuego en auditorías de sistemas de información
  5. Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoría de sistemas de información

MÓDULO 4. CRACKING O INGENIERÍA INVERSA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES BÁSICAS

  1. Concepto de Ingeniería Inversa
  2. Características de la Ingeniería Inversa
  3. Ventajas del uso de Ingeniería Inversa

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE INGENIERÍA INVERSA

  1. Ingeniería inversa de datos
  2. Ingeniería inversa de lógica o proceso
  3. Ingeniería inversa de interfaces de usuario

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE CRACKING

  1. Depuradores
  2. Desensambladores
  3. Compiladores Inversos o Decompiladores

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Título Propio del Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Curso Superior en Ciberseguridad

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 300 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
460€ 391€
Matricularme