- Presentación
- Temario
- Metodología
- Titulación
Descripción
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA ESENCIAL SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)
- Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI. ISO 27001 e ISO 27002
- Legislación: Leyes aplicables a los SGSI
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
- Criterios generales
- Aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal
- Herramientas para la auditoría de sistemas
- Descripción de los aspectos sobre cortafuego en auditorías de sistemas de información
- Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoría de sistemas de información
UNIDAD DIDÁCTICA 3. KALI LINUX
- ¿Qué es Kali Linux y por qué es importante en seguridad informática?
- Instalación y configuración de Kali Linux en máquina virtual
- Recorrido por la interfaz de usuario y la estructura de directorios de Kali Linux
- Herramientas y utilidades básica de Kali Linux
- Comandos básicos de Linux para tareas de administración y gestión de archivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFECCIÓN DEL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES
- Identificación de los dispositivos de comunicaciones
- Análisis de los protocolos y servicios de comunicaciones
- Principales parámetros de configuración y funcionamiento de los equipos de comunicaciones
- Procesos de monitorización y respuesta
- Herramientas de monitorización de uso de puertos y servicios tipo Sniffer
- Herramientas de monitorización de sistemas y servicios tipo Hobbit, Nagios o Cacti
- Sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIM/SEM)
- Gestión de registros de elementos de red y filtrado (router, switch, firewall, IDS/IPS, etc.)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD EN ENTORNOS MÓVILES
- Aplicaciones seguras en Cloud
- Protección de ataques en entornos de red móvil
- Plataformas de administración de la movilidad empresarial (EMM)
- Redes WiFi seguras
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS SIEM
- ¿Qué es un SIEM?
- Evolución de los sistemas SIEM: SIM, SEM y SIEM
- Arquitectura de un sistema SIEM
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
- La sociedad de la información
- Diseño, desarrollo e implantación
- Arquitectura de un sistema SIEM
UNIDAD DIDÁCTICA 8. POLÍTICA DE SEGURIDAD, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS
- Plan de implantación del SGSI
- Análisis de riesgos
- Gestión de riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. COMUNICACIONES SEGURAS, SEGURIDAD POR NIVELES
- Seguridad a nivel físico
- Seguridad a nivel de enlace
- Seguridad a nivel de red
- Seguridad a nivel de transporte
- Seguridad a nivel de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS FORENSE INFORMÁTICO
- Conceptos generales y objetivos del análisis forense
- Exposición del Principio de Lockard
- Guía para la recogida de evidencias electrónicas
- Guía para el análisis de las evidencias electrónicas recogidas
- Guía para la selección de las herramientas de análisis forense
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso en Blue Team: Ciberseguridad Defensiva