- Presentación
- Temario
- Metodología
- Titulación
- Opiniones
Descripción
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A DEVOPS Y CLOUD COMPUTING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A DEVOPS
- Orígenes y Significado de DevOps
- Características DevOps
- Habilidades DevOps
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS INTRODUCTORIOS DE CLOUD COMPUTING
- Orígenes del cloud computing
- Qué es cloud computing
- Características del cloud computing
- La nube y los negocios
- Modelos básicos en la nube
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HARDWARE CLOUD
- Virtualización
- Categorías de virtualización
- Cloud storage
- Proveedores fiables de cloud storage
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SERVICIOS CLOUD
- Servicios cloud para el usuario
- Escritorio virtual o VDI
- Servicio de centro de datos remoto
MÓDULO 2. DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ÁGILES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS ÁGILES
- Ingeniería de software, sus principios y objetivos
- Metodologías en Espiral, Iterativa y Ágiles
- Prácticas ágiles
- Métodos ágiles
- Evolución de las metodologías ágiles
- Metodologías ágiles frente a metodologías pesadas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGILE PROJECT THINKING
- Principios de las metodologías ágiles
- Agile Manifesto
- User History
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PLANIFICACIÓN ÁGIL: AGILE LEADERSHIP Y CREATIVIDAD
- La iteracción como alternativa a la planificación lineal
- La comunicación y la motivación
- Características del liderazgo participativo
- Pensamiento disruptivo y desarrollo de la idea
- Prueba y error, learning by doing
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA EXTREME PROGRAMMING (XP)
- Definición y características de Extreme Programming
- Fases y reglas de XP
- La implementación y el diseño
- Los valores de XP
- Equipo y cliente de XP
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA SCRUM
- La teoría Scrum: framework
- El equipo
- Sprint Planning
- Cómo poner en marcha un Scrum
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO DEL MÉTODO KANBAN
- Introducción al método Kanban
- Consejos para poner en marcha kanban
- Equipo
- Business Model Canvas o lienzo del modelo de negocio
- Scrumban
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LEAN THINKING
- Introducción al Lean Thinking
- Lean Startup
UNIDAD DIDÁCTICA 8. OTRAS METODOLOGÍAS ÁGILES Y TÉCNICAS ÁGILES
- Agile Inception Deck
- Design Thinking
- DevOps
- Dynamic Systems Development Method (DSDM)
- Crystal Methodologies
- Adaptative Software Development (ASD)
- Feature Driven Development (FDD)
- Agile Unified Process
MÓDULO 3. HERRAMIENTAS DEVOPS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DEVOPS
- ¿Para qué sirven las herramientas DevOps?
- Principales herramientas DevOps
UNIDAD DIDÁCTICA 2. JENKINS
- ¿Qué es Jenkins?
- Instalación Jenkins
- Integración Jenkins con GitHub
- Roles en Jenkins: Crear usuarios y administrar permisos
- Crear compilaciones con un proyecto de estilo libre
- Tuberías (Pipelines) en Jenkins
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCKER
- ¿Qué es Docker?
- Arquitectura Docker
- Instalación Docker
- Uso de Docker
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUPPET
- ¿Qué es Puppet?
- ¿Cómo funciona Puppet?
- Bloques Puppet
- Instalar Agente Puppet en Windows
- Uso de Puppet
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VAGRANT
- ¿Qué es Vagrant?
- Instalación Vagrant
- Uso de Vagrant
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SNORT
- ¿Qué es Snort?
- Reglas Snort
- Instalación Snort y configuración de reglas
- Instalar un servidor Syslog
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELASTICBOX
- ¿Qué es ElasticBox?
- Instalar Kubernetes desde Docker
- Kubectl y comandos útiles
- Contexto Docker y Kubernetes
- Dashboard de Kubernetes
- Despliegue de aplicaciones
MÓDULO 4. GIT
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A GIT
- ¿Qué es el control de versiones?
- ¿Qué es GIT?
- ¿Por qué GIT?
- Instalación de GIT
- GitHub y su relación con GIT
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE REPOSITORIOS EN GIT
- Flujo de trabajo en GIT (Workflow)
- Principales comandos Git Bash
- Crear un repositorio
- Cambios de archivos
- Deshacer cambios
- Sincronizar repositorios
- Reescribir historial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RAMAS EN GIT
- Usar ramas en GIT
- Cambiar ramas (Git checkout)
- Ramas remotas (Remote Branches)
- Flujo de trabajo (Workflow)
- Integración de ramas
- Borrado de ramas
- Etiquetas (Tags)
- Solicitudes de extracción (Pull requests)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMANDOS GIT
- Comandos GIT en Git Bash
- Comandos GIT para configurar y crear repositorios
- Comandos GIT para preparar y confirmar cambios
- Comandos GIT para trabajar con repositorios remotos (como GitHub)
- Comandos GIT para deshacer cambios y etiquetas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BUENAS PRÁCTICAS EN GIT
- Trabajar con GIT
- Confirma con regularidad (commit)
- Escriba mensajes de confirmación útiles
- Utilice ramas (Branch)
- Actualice su repositorio antes de enviar cambios (Pull y Push)
- Divide el trabajo en repositorios
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
¿Qué dicen de INESEM los que han realizado el curso?
Me matriculé en este curso por su temario y duración. Esta muy bien estructurado y explicado. He aprendido como utilizar las herramientas y realizar buenas prácticas. Ha cumplido con mis expectativas, me siento mejor profesional.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso Superior en DevOps