- Presentación
- Temario
- Metodología
- Titulación
Descripción
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. DIRECCIÓN DE OPERACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
- Concepto y Contexto de la Dirección de Operaciones
- Evolución de la Dirección de Operaciones
- Planificación Operativa y Planificación Empresarial
- La Dirección de Operaciones y el Subsistema Operativo
- Objetivos de la Dirección de Operaciones
- Tipos de estrategias de operaciones
- Plan estratégico de operaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PREVISIÓN DE LA DEMANDA
- La Previsión de la Demanda y el Espacio Temporal
- El Ciclo de Vida del Producto
- Tipología de Previsiones de la Demanda
- Objetivos y Etapas de la Previsión de la Demanda
- Métodos de Previsión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUESTIONES ESTRATÉGICAS: LA PRODUCCIÓN
- Estructura Organizativa de la Producción
- Tipos de Modelos Productivos
- Producción Orientada al Proceso
- Producción Orientada al Producto
- Producción Bajo Pedido
- Producción de Planta y Multiplanta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUESTIONES ESTRATÉGICAS II: DISEÑO DE PROCESOS Y PRODUCTOS
- Diseño eficaz
- Diseño y desarrollo de nuevos productos
- Procesos de Configuración en Línea
- Procesos de Configuración Job-Shop
- Procesos de configuración Continua
- La tecnología
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUESTIONES ESTRATÉGICAS III: DISEÑO, LOCALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
- La decisión estratégica de la localización
- Métodos de selección de localización
- Análisis de la localización
- Nuevas tendencias en localización
- Diseño de puesto de trabajo
- La Función de Mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Introducción al Concepto de Calidad
- Definiciones de Calidad
- El Papel de la Calidad en las Organizaciones
- Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
- La Dirección y la Gestión de la Calidad
- Elementos de la Gestión de la Calidad
- Diseño y Planificación de la Calidad
- El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUESTIONES TÁCTICAS: GESTIÓN DE INVENTARIOS Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
- Inventarios de Demanda independiente
- Inventarios de Demanda dependiente (MRP)
- Sistemas Just in Time
- La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
- Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUESTIONES TÁCTICAS II: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
- Introducción a la Gestión de Proyectos
- Dirección en la Ejecución de proyectos
- Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
- Conceptos y organización en la dirección de proyectos
- Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre Interacción
MÓDULO 2. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE GRAFOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
- Uso de GRAFOS en la modelización de organización
- Conceptos y terminología aplicados a GRAFOS
- Representación de grafos
- Optimización de grafos
- Herramientas informáticas para la realización de GRAFOS
- Problemas de caminos y rutas de trabajo
- Cálculos de flujos de trabajo
- Causas de situaciones de espera y costes asociados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INFORMACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE PROCESO
- Información de proceso necesaria
- Aplicación de técnicas de organización
- Planificación de recursos humanos
- Introducción a los sistemas con esperas
- Utilización de la teoría de colas
- Causas y costes de espera
- Gestión de colas
- Estimación de los parámetros de proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
- Clasificación de las herramientas
- Gestión del reloj en la simulación discreta
- Simulación aleatoria, obtención de muestras y análisis de resultados
- Introducción a los lenguajes de simulación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN PROGRAMADA DE LA PRODUCCIÓN
- Tipos de producción: con limitaciones de stocks, producción regular y extraordinaria y por lotes
- La programación de la producción y el plan agregado
- Capacidad y cargas de trabajo en la producción
- Definición y desglose del programa maestro de producción
- Organización de las cargas de trabajo
- Definición y diferencias entre productividad, eficiencia, eficacia y efectividad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AJUSTE DE LA PRODUCCIÓN
- Plan maestro de producción y mejora
- La función y las condiciones de los círculos de la calidad
- El método JIT o Just in Time
- Ajuste del nivelado de la producción
- La gestión de la producción mediante tarjetas Kanban
- Método de tecnología para la optimización de la producción (O.P.T.)
- Teoría de las limitaciones (T.O.C.)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
- Seis Sigma. Una nueva filosofía de calidad
- Implantación de Seis Sigma
- Programación de proyectos mediante el método PERT
- Programación de proyectos con el método ROY
- Planificación de los requerimientos de materiales mediante MRP
- Lanzamiento de órdenes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DEL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
- Técnicas para el control de la producción
- Reprogramación
- SMED en un entorno de fabricación ágil
- Implantación y aplicación práctica de SMED
- Aplicación de los métodos de seguimiento de la producción PERT, coste mínimo, ROY y Pareto
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
- Interpretación de una hoja de procesos de fabricación mecánica
- Estructuración de un proyecto
- Gestión y control del funcionamiento de las unidades de producción
- Clasificación y archivo de documentación
- Análisis de la documentación utilizada en la programación y control de la producción
- Sistemas de planificación y control de la producción integrados, asistidos por ordenador
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
- Análisis de informes y elaboración de gráficas
- Preparación del planning diario de control de la producción
- Detección y corrección de desfases de tiempos
- Tratamiento de archivos y consulta de su evolución
- Incidencias en la producción mediante software GPAO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO
- Los objetivos y funciones del mantenimiento
- Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.
- Mantenimiento Productivo Total
- Organización, materiales y catálogo de repuestos en el almacén de mantenimiento.
- Programas de gestión y mantenimiento asistidos por ordenador (G.M.A.O)
- Fichas de mantenimiento: orden de trabajo, gamas de mantenimiento y normas
- El banco de históricos de las intervenciones
- Organización de la gestión de mantenimiento.
- La calidad del mantenimiento.
MÓDULO 3. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE SUMINISTRO
- La cadena de suministro
- Planificación estratégica en la cadena de suministro
- Administración de riesgos de la cadena de suministro
- Procesos de negocio de la cadena de suministro
- Métricas de la cadena de suministro
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTRO
- Transporte en la cadena de suministro
- Diseño de redes de distribución
- Planificación y administración de inventarios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES Y VENTAS
- El proceso S&OP
- Administración de productos y servicios
- Administración de la demanda
- Administración del suministro
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES EN LA CADENA DE SUMINISTRO
- Administración de las relaciones
- Administración de las relaciones con los clientes
- Administración de relaciones con proveedores
- Herramientas de colaboración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA LOGÍSTICA INVERSA EN LA CADENA DE SUMINISTROS
- El Contexto de la Logística Inversa: Empresa responsable y sostenible
- La Logística Inversa
- Causas de la Logística Inversa: La Recuperación de Activos
- Visión estratégica de la Logística Inversa
- La logística inversa como parte de la Cadena de Suministro
- La Logística inversa y la organización empresarial
- Políticas de devolución de productos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO
- Administración de la información
- Sistemas de información para la cadena de suministro
- Comercio electrónico
- Selección de TI para la cadena de suministro
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTABILIDAD OPERACIONAL EN LA CADENA DE SUMINISTRO
- Concepto de Método Contable
- Partida doble (dualidad)
- Valoración y Registro Contable
- Los Estados Contables
- Concepto de Gastos e Ingresos
- Clasificación
- Registro Contable
- Registro y Valoración de los Gastos
- Valoración de los ingresos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL ADMINISTRADOR EN LA CADENA DE SUMINISTRO
- Evolución de la administración de la cadena de suministro
- Liderazgo
- Administración del cambio
- Evaluación y administración de proyectos
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso Superior en Gestión de Calidad y Operaciones