- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
El Impuesto sobre Sociedades es uno de los impuestos españoles de mayor importancia tanto por la información de carácter económico que proporciona, como porque las entidades sujetas al mismo dan empleo a la mayoría de los asalariados. Dada su importancia y su complejidad, son cada vez más demandados profesionales especializados en él. Si quieres ser este experto tan demandado no dejes pasar la oportunidad y matricúlate en el Curso Impuesto sobre Sociedades.
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto
- Hecho imponible
- Contribuyentes
- Contribuyentes Exentos
- Periodo Impositivo y Devengo del Impuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA BASE IMPONIBLE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Determinación de la base imponible: especial referencia a las relaciones entre contabilidad y fiscalidad
- Reserva de capitalización
- Imputación temporal de ingresos y gastos
- Compensación de bases negativas de ejercicios anteriores
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AMORTIZACIONES
- Introducción. Legislación contable y fiscal
- Sistema de Amortización
- Libertad de Amortización
- Amortización de elementos de inmovilizado intangible
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETERIOROS, PROVISIONES Y GASTOS NO DEDUCIBLES
- Introducción. Diferencia entre correcciones valorativas por deterioro y por provisión
- Correcciones de valor: pérdidas por deterioro de valor de los elementos patrimoniales
- Provisiones. Régimen contable y Régimen fiscal
- Gastos no deducibles
- Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGLAS DE VALORACIÓN
- Introducción: reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades
- Transmisiones lucrativas y societarias: Regla general y reglas especiales
- Valoración de las transmisiones
- Valoración de las operaciones societarias
- Operaciones vinculadas
- Otras reglas de valoración
- Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal
- Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXENCIONES Y CUOTA INTEGRA
- Introducción: Exenciones y cuota íntegra en el Impuesto sobre Sociedades
- Exenciones
- Tipos de Gravamen
- Cuota Íntegra; Ingreso o Devolución
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES
- Introducción: Deducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades
- Deducción para evitar la doble imposición internacional
- Bonificaciones
- Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GESTIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Introducción: Gestión y liquidación del Impuesto sobre Sociedades
- El índice de entidades
- Obligaciones contables
- Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
- Declaración del Impuesto de Sociedades
- Autoliquidación de Ingresos / Devoluciones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONTABILIDAD DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
- Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
- Impuesto diferido
- Compensación de bases imponibles negativas
- Variaciones del tipo impositivo
- Diferencias temporarias derivadas de ingresos y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
- Diferencias temporarias por combinación de negocios
- Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
- Contabilización del impuesto sobre beneficios en las microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REGÍMENES ESPECIALES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Régimenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades: Consideraciones generales
- Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
- Incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Tanoj Vashi de la Torre
Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM.
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia.
Jaime Ávila
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.
Ana Belén de la Torre
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas.
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones. Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia.
Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.
Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.
Rocio Gallardo Rosales
Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.
Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).
María Vergara Montes
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.
Javier Martín Ocete
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.
Marina Rivas Bastante
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance.
Después de haber trabajado en Banca y haber obtenido formación especializada en Seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso en Impuesto sobre Sociedades