- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
Es bastante frecuente que la percepción visual sufra alteraciones o se vean minadas sus capacidades. Con el Curso en Optometría y Terapia Visual podrás manejar las herramientas más importantes de cuidado y recuperación de la salud óptica. Conviértete en un profesional con conocimientos específicos para tratar de conseguir el mejor resultado en el tratamiento de tus pacientes.
¿A quién va dirigido?
Este Curso Experto en Optometría y Terapia Visual está dirigido a personas que quieran adentrarse en el mundo de la Optometría y la Terapia Visual, así como a profesionales del ámbito de la Óptica que quieran complementar su formación en Optometría con un contenido especializado en Terapia Visual y/o busquen una titulación que les ayude a afianzar y ampliar sus conocimientos.
Objetivos
- Manejar en profundidad el funcionamiento del ojo y el proceso de visión.
- Conocer los diferentes problemas de visión a los que se enfrenta el optometrista.
- Dominar diferentes recursos, variados y efectivos, dentro del ámbito de la terapia visual.
- Profundizar en la terapia visual pediátrica.
Salidas Profesionales
Con este Curso Experto en Optometría y Terapia Visual podrás desarrollar tu carrera profesional en diferentes ámbitos del mundo de la salud ocular, impulsando tus competencias para desempeñar funciones dentro de una clínica oftálmica, dentro del área de Optometría o de Terapia Visual, y mejorando tus capacidades profesionales en el campo de la oftalmología.
Temario
MÓDULO 1. OFTALMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES FISIOLÓGICAS Y ANATÓMICAS DEL APARATO OCULAR
- La oftalmología como disciplina médica
- Las órbitas
- El globo ocular
- Anejos oculares
- Túnica Fibrosa Ocular
- Túnica vascular ocular
- Retina
- Medios refringentes del ojo
- Músculos extrínsecos oculares
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO VISUAL
- El proceso visual
- La luz
- Luz en el ojo humano
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXAMEN OCULAR
- Introducción
- Historia clínica
- Instrumentos necesarios
- Pruebas del examen ocular
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXAMEN OCULAR II
- Pruebas refractivas
- Pruebas de salud ocular
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DETERMINACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL
- Agudeza Visual
- Factores que afectan a la Agudeza Visual
- Clasificación de la Agudeza Visual
- Optotipos
- Medida de la agudeza visual
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALTERACIONES Y DEFECTOS OCULARES
- Introducción
- Estados refractivos del ojo
- Defectos de refracción del ojo
- Factores binoculares en la refracción
- Presbicia
- Acomodación
- Binocularidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NEUROFTALMOLOGÍA
- Neuroftalmología
- Neuropatías craneales
- Papiledema
- Neuropatía óptica isquémica (NOI)
- Neuritis óptica
- Atrofia óptica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALTERACIONES CONGÉNITAS DEL NERVIO ÓPTICO
- Alteraciones congénitas
- Alteraciones de la embriogénesis
- Defectos en el cierre de la hendidura embrionaria
- Pseudopapiledema
- Otras
UNIDAD DIDÁCTICA 9. UVEÍTIS
- Definición
- Clasificación de uveítis
- Síntomas y tratamiento de la uveítis
- Alteraciones de la vida diaria
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CATARATAS
- Definición
- Clasificación de las cataratas
- Desprendimiento de retina
UNIDAD DIDÁCTICA 11. GLAUCOMA
- Definición
- Causas y tipos
- Diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FARMACOLOGÍA OCULAR
- Introducción
- Fármacos en oftalmología
- Farmacología oftálmica diagnóstica
MÓDULO 2. ÓPTICA Y OPTOMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA Y OPTOMETRÍA
- Conceptos generales de Óptica y Optometría
- Historia de la óptica
- Código Deontológico en Óptica y Optometría
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARTES FUNDAMENTALES DEL OJO HUMANO
- Anatomía de las órbitas y globo ocular
- Anatomía de los párpados
- Anatomía de la membrana conjuntiva
- Anatomía del sistema lagrimal
- Anatomía de la túnica fibrosa ocular
- Anatomía de la túnica vascular ocular
- Anatomía de la retina
- Medios refringentes del ojo
- Musculatura ocular extrínseca
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA VISIÓN COMO PROCESO
- La luz como elemento natural
- Proceso de visión humana
- Agudeza visual
- Optotipos de agudeza visual
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES DEFECTOS EN LA VISIÓN
- Importancia de la detección temprana de los defectos visuales
- Estados refractivos del ojo
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
- Anisometropía
- Aniseiconía
- Presbicia
- Acomodación del ojo
- Binocularidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN OPTOMÉTRICA
- Historia clínica del paciente
- Pruebas preliminares al examen optométrico
- Evaluación de la refracción objetiva
- Evaluación de la refracción subjetiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS EN LA EVALUACIÓN OPTOMÉTRICA
- Examen de salud ocular
- Examen visual rutinario
- Examen visual pediátrico
- Examen visual geriátrico
- Frecuencia de exámenes visuales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN OPTOMÉTRICA DE LA GRADUACIÓN
- Concepto de graduación y sistema de proyección
- Instrumentos y equipos para la evaluación optométrica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EMPLEO DE LENTES OFTÁLMICAS
- Concepto de lente oftálmica
- Clasificación de las lentes en función del material
- Clasificación de las lentes en función del tipo de visión
- Proceso de fabricación de las lentes oftálmicas
- Tratamientos específicos de las lentes oftálmicas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EMPLEO DE MONTURAS ÓPTICAS
- Concepto de montura
- Materiales de las monturas
- Clasificación de los tipos de monturas
- Proceso de fabricación de las monturas
- Tratamientos específicos de las monturas ópticas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO DE LENTES DE CONTACTO
- Concepto y evolución de las lentes de contacto
- Funcionamiento de las lentes de contacto
- Clasificación de los tipos de lentes de contacto
- Proceso de fabricación
- Lentes de contacto ideales
MÓDULO 3. TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN EN OPTOMETRÍA Y OFTALMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA ÓPTICA Y DESARROLLO DE LA OFTALMOLOGÍA COMO DISCIPLINA MÉDICA
- Historia de la óptica
- La oftalmología como disciplina médica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALTERACIONES DE LA VISIÓN
- La visión humana
- Estados refractivos del ojo
- Defectos de refracción del ojo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE USO OPTOMÉTRICO
- Instrumentos utilizados en óptica y oftalmología
- El frontofocómetro
- Optotipo
- Queratómetro
- Otros instrumentos utilizados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXAMEN OPTOMÉTRICO
- Pruebas del examen ocular
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRÁCTICAS COMUNICATIVAS DEL ÓPTICO-OPTOMÉTRISTA
- Introducción a la comunicación
- Las actitudes para el diálogo entre el profesional y el paciente
- Claves para la comprensión de la información sanitaria
- Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional y el paciente
- ¿Qué es la comunicación no verbal?
- Componentes de la comunicación no verbal
- El lenguaje corporal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
- Conjuntivitis
- Hemorragia ocular
- Alteraciones corneales
MÓDULO 4 . HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS EN EL CONTEXTO SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN NO VERBAL
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- Escucha activa
- ¿Qué es la comunicación no verbal?
- Componentes de la comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
- Concepto de salud
- Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
- La motivación
- Frustración y conflicto
- Salud mental y psicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
- Introducción
- Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
- Clases de comunicación interpersonal
- Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
- Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
- Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
- Introducción
- Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
- Claves para la comprensión de la información sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CORPORAL EN EL ÁMBITO SANITARIO
- El lenguaje corporal
- La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
MÓDULO 5. TERAPIA VISUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERAPIA VISUAL, GENERALIDADES
- Definición e historia de la terapia visual
- Anamnesis y valoración del paciente
- Valoración de la función sensorial, acomodativa, vergencial y oculomotora
- Gestión de la consulta de terapia visual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERAPIA VISUAL APLICADA A DIFERENTES DISFUNCIONES
- Disfunciones acomodativas
- Disfunciones binoculares
- Disfunciones oculomotoras
- Ambliopía
- Estrabismo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MOVIMIENTOS OCULARES
- Tipos de movimientos oculares
- Movimientos oculares y lectura
- Cognición visual y procesamiento del lenguaje
- Evaluación clínica de los movimientos oculares
- Tratamiento en problemas vinculados a los movimientos oculares
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TERAPIA VISUAL PEDIÁTRICA
- Particularidades del paciente pediátrico
- Visión y percepción
- El juego como elemento indispensable en el aprendizaje
- Juegos para trabajar la percepción visual
- Evaluación y tratamiento optométrico y visuo cognitivo en niños de 0 a 6 años
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TERAPIA VISUAL EN ADULTOS
- Terapia visual y cognición
- Baja visión
- Terapia visual geriátrica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUEVAS TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA TERAPIA VISUAL
- Evidencia científica en terapia visual
- Entrenamiento visual deportivo
- Nuevos avances en terapia visual
- Terapia dicóptica
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Miguel Ángel Aparicio Jiménez
Graduado en Biología con un Máster en Biotecnología especializado en el ámbito Industrial. Es Doctor en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba.
Cuenta con amplia experiencia investigadora en varios campos como ecología, genética, bioquímica, microbiología y fisiología vegetal.
Lucrecia González
Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Nutrición Humana. Amplia experiencia en investigación en el área de Nutrición Animal.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso Experto en Optometría y Terapia Visual