- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
Los consumidores se encuentran en situaciones de inferioridad ante las grandes organizaciones: la intensificación del uso de datos personales hacen más vulnerables a los clientes ante las empresas. Por ello nace la figura del DPO, que garantiza el cumplimiento del Reglamento Europeo. Especialízate en el tratamiento adecuado de los datos con el Master Compliance y Protección de Datos defiende la privacidad de los consumidores.
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. COMPLIANCE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCION AL COMPLIANCE
- Introducción
- Concepto de Compliance
- Objetivos principales del Compliance
- Alcance del Compliance
- Ventajas e inconvenientes del Compliance
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPLIANCE EN LA EMPRESA
- Gobierno Corporativo
- ¿Debemos implantar el Compliance en la empresa?
- Relacion entre el Compliance y otras áreas de la empresa
- Compliance y Gobierno Corporativo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES DEL COMPLIANCE OFFICER
- Introducción
- Estatuto y cualificación del Compliance Officer
- El Compliance Officer dentro de la empresa
- La externalización del Compliance
- Funciones generales del Compliance Officer
- Responsabilidad del Compliance Officer
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA FIGURA DEL COMPLIANCE OFFICER
- Asesoramiento y formación
- Novedades en productos, servicios y proyectos
- Servicio comunicativo y sensibilización
- Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOCALIZACIÓN DE DEFICIENCIAS
- El mapa de riesgos
- Relación entre localización de deficiencias y plan de monitorización
- Indicadores de riesgo
- Reclamaciones de los stakeholders
- El whistleblowing
- Aproximación a la investigación interna
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN AL COMPLIANCE PROGRAM
- Beneficios para mi empresa
- Ámbito de actuación
- Materias incluidas dentro de un Programa de Cumplimiento Normativo
- Objetivo final del Compliance Program
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DE RIESGOS
- Concepto general de riesgo empresarial
- Tipos de riesgos en la empresa
- Identificación de los riesgos en la empresa
- Estudio de los riesgos
- Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
- Evaluación de los riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTROLES DE RIESGOS
- Políticas y Procedimientos
- Controles de Procesos
- Controles de Organización
- Código Ético
- Cultura de Cumplimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONTROLES INTERNOS EN LA EMPRESA
- Concepto de Control Interno
- Realización de Controles e Implantación
- Plan de Monitorización
- Medidas de Control de acceso físicas y lógico
- Otras medidas de control
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INVESTIGACIONES Y DENUNCIAS DENTRO DE LA EMPRESA
- Necesidad de insertar un canal de denuncias en la empresa
- Denuncias internas: Implantación
- Gestión de canal de denuncias internas
- Recepción y manejo de denuncias
- ¿Qué trato se le da a una denuncia?
- Investigación de una denuncia
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ISO 37301
- Aproximación a la Norma ISO 37301
- Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
- Contexto de la organización
- Liderazgo
- Planificación
- Apoyo
- Operaciones
- Evaluación del desempeño
- Mejora continua
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MARCO LEGISLATIVO PENAL
- El Código Penal tras la LO 5/2010 y la LO 1/2015
- Artículo 31 bis del Código Penal
- Delitos y penas de las personas jurídicas
- Procedimiento Penal
- Circular 1/2016 de la Fiscalía
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRANSMISIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL A LAS PERSONAS JURÍDICAS
- Introducción
- Responsabilidad derivada de los cargos de la entidad
- Responsabilidad derivada de la actuación de los trabajadores
- ¿Ne bis in ídem?
UNIDAD DIDÁCTICA 14. DELITOS IMPUTABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS (I)
- Delito de tráfico ilegal de órganos
- Delito de trata de seres humanos
- Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
- Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
- Delitos de estafas y fraudes
- Delitos de insolvencias punibles
- Delitos de daños informáticos
- Ejercicio resuelto Jurisprudencia comentada
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DELITOS IMPUTABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS (II)
- Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
- Delitos de blanqueo de capitales
- Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
- Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
- Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
- Delitos contra el medio ambiente
- Ejercicio resuelto Jurisprudencia
UNIDAD DIDÁCTICA 16. DELITOS IMPUTABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS (III)
- Delitos relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
- Delitos de tráfico de drogas
- Delitos de falsedad en medios de pago
- Delitos de cohecho
- Delitos de tráfico de influencias
- Delitos financiación del terrorismo
MÓDULO 2. DOMINIO 1. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTECCIÓN DE DATOS: CONTEXTO NORMATIVO
- Normativa General de Protección de Datos
- Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
- La Protección de Datos en Europa
- - Antecedentes
- - Propuesta de reforma de la Directiva 95/46/CE
- La Protección de Datos en España
- Estándares y buenas prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES (LOPDGDD).
- Fundamentos
- El Reglamento UE 2016/679
- Ámbito de aplicación del RGPD
- Definiciones
- - Otras definiciones
- Sujetos obligados
- Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
- El binomio derecho/deber en la protección de datos
- Licitud del tratamiento de los datos
- Lealtad y transparencia
- Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
- Minimización de datos
- Exactitud y Conservación de los datos personales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES EN EL RGPD Y LA LOPDGDD
- El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
- El consentimiento: otorgamiento y revocación
- El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
- Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
- Consentimiento de los niños
- Categorías especiales de datos
- Datos relativos a infracciones y condenas penales
- Tratamiento que no requiere identificación
- Bases jurídicas distintas del consentimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES
- Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
- - Impugnación de valoraciones
- - Tutela de derechos
- Transparencia e Información
- Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
- Oposición
- Decisiones individuales automatizadas
- Portabilidad de los Datos
- Limitación del tratamiento
- Excepciones a los derechos
- Casos específicos
- Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: MEDIDAS DE CUMPLIMIENTO EN EL RGPD Y LA LOPDGDD
- Las políticas de Protección de Datos
- Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
- - Relaciones Responsable - Encargado
- - Encargados, sub-encargado, etc.
- - El contrato de Encargo
- El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
- - Identificación y clasificación del tratamiento de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD PROACTIVA
- El Principio de Responsabilidad Proactiva
- Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
- Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
- Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
- Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
- El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
- Códigos de conducta y certificaciones
- - La supervisión de los códigos de conducta
- - Certificaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPD, DPO O DATA PRIVACY OFFICER) EN EL RGPD Y LA LOPDGDD
- El Delegado de Protección de Datos (DPD)
- Designación. Proceso de toma de decisión. Formalidades en el nombramiento, renovación y cese. Análisis de conflicto de intereses
- Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades. Independencia. Identificación y reporte a dirección
- El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
- Procedimientos. Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
- Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
- Competencia profesional. Negociación. Comunicación. Presupuestos
- Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS EN EL RGPD Y LA LOPDGDD
- El Movimiento Internacional de Datos
- El sistema de decisiones de adecuación
- Transferencias mediante garantías adecuadas
- Normas Corporativas Vinculantes
- Excepciones
- - Supuestos sometidos a información previa
- Autorización de la autoridad de control
- - Procedimiento de autorización a la AEPD
- Suspensión temporal
- Cláusulas contractuales
- Ejercicio resuelto: Transferencias internacionales de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS AUTORIDADES DE CONTROL EN EL RGPD Y LA LOPDGDD
- Autoridades de Control: Aproximación
- - Cooperación y Coherencia entre las distintas autoridades de Control
- - Instrumentos de Asistencia Mutua
- - El Mecanismo de Coherencia
- - El Procedimiento de Urgencia
- Potestades
- Régimen Sancionador
- - Sujetos responsables
- - Infracciones
- - Prescripción de las infracciones y sanciones
- - Procedimiento en caso de vulneración de la normativa de protección de datos
- Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
- - Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)
- Procedimientos seguidos por la AEPD
- La Tutela Jurisdiccional
- El Derecho de Indemnización
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DIRECTRICES DE INTERPRETACIÓN DEL RGPD
- Grupo Europeo de Protección de Datos del Artículo 29 (WP 29)
- Opiniones del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
- Criterios de Órganos Jurisdiccionales
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NORMATIVAS SECTORIALES AFECTADAS POR LA PROTECCIÓN DE DATOS
- Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
- Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
- Protección de los menores
- Solvencia Patrimonial
- Telecomunicaciones
- Videovigilancia
- Seguros, Publicidad y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 13. NORMATIVA ESPAÑOLA CON IMPLICACIONES EN PROTECCIÓN DE DATOS
- Aproximación a la normativa estatal con implicaciones en Protección de Datos
- LSSI, Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
- LGT, Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones
- Ley Firma-e, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica
- Otras normas de interés
UNIDAD DIDÁCTICA 14. NORMATIVA EUROPEA CON IMPLICACIONES EN PROTECCIÓN DE DATOS
- Normas de Protección de Datos de la UE
- Directiva e-Privacy: Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de julio de 2002
- Directiva 2009/136/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009
- Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016
MÓDULO 3. DOMINIO 2. RESPONSABILIDAD ACTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS DE LOS TRATAMIENTOS DE DATOS PERSONALES
- Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
- - Impacto en la Protección de Datos
- - ¿Qué entendemos por “Riesgo”?
- - ¿Qué debemos entender por “aproximación basada en el riesgo”?
- - Otros conceptos
- Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
- - Principales tipos de vulnerabilidades
- - Particularidades de los distintos tipos de código malicioso
- - Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones
- - Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
- - Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente
- - Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local
- - Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas
- - Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse
- - Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios
- - Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza
- - Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no
- - Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos
- - Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos
- - Ejercicio resuelto Análisis de Riesgo: FACILITA_RGPD
- Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
- - Etapas en la gestión de riesgos
- - Valoración del riesgo, valoración de probabilidad y valoración de gravedad
- - Implicaciones en la protección de datos de la gestión de riesgos
- - Gestión de riesgos por defecto
- - Aplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentes
- - Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos
- - Aplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS
- Metodologías de Análisis y Gestión de riesgos
- - Análisis de riesgos
- - Aproximación basada en riesgo del RGPD
- - Asignación de responsabilidades mediante RACI
- - Describir el ciclo de vida de los datos
- - Gestión de riesgos: Identificar, evaluar y tratar
- Incidencias y recuperación
- - Notificación de brechas de seguridad
- Principales metodologías
- - Octave
- - NIST SP 800-30
- - Magerit versión 3
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN
- El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
- - Guía para implantar el programa de protección de datos
- Objetivos del Programa de Cumplimiento
- Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión. Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
- - Esquema Nacional de Seguridad
- - Directiva INS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión
- Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información. Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI). Conceptos de SI. Alcance. Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
- - Diferencias entre Seguridad de la Información y Seguridad Informática
- - Conceptos de Seguridad de la Información
- - Alcance
- - Estrategia de SI. El modelo PDCA
- Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información. Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida. El control de calidad de los SI
- - Puesta en práctica de la seguridad de la información
- - Seguridad desde el diseño y por defecto
- - El ciclo de vida de los Sistemas de Información
- - Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida
- - El control de calidad de los SI
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROTECCIÓN DE DATOS “EIPD”
- Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
- - Origen, Concepto y Características de la EIPD
- - Alcance y necesidad
- - Estándares
- Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
- - Aspectos preparatorios de la ejecución de la EIPD
- - Análisis de la necesidad de hacer una Evaluación de Impacto
- - Descripción sistemática de las operaciones de tratamiento
- - Objetivos y finalidades del tratamiento. Evaluación de la necesidad y proporcionalidad de las operaciones de tratamiento
- - Gestión de Riesgo. Informe de Evaluación
- - La Consulta Previa
- - Ejercicio resuelto EIPD: GESTIONA_RGPD
MÓDULO 4. DOMINIO 3. TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA AUDITORÍA DE PROTECCIÓN DE DATOS
- La Auditoría de Protección de Datos
- El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
- Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
- Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- La función de la Auditoría en los Sistemas de Información. Conceptos básicos. Estándares y Directrices de Auditoría de SI
- - Conceptos básicos
- - Estándares y Directrices de Auditoría de SI
- Control interno y mejora continua. Buenas prácticas. Integración de la auditoría de protección de datos en la auditoría de SI
- - Buenas prácticas
- - Integración de la auditoría de protección de datos en la auditoría de SI
- Planificación, ejecución y seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS TRATAMIENTOS
- Esquema Nacional de Seguridad, ISO/IEC 27001:2013 (Actualización a la norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017 Requisitos de sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, SGSI)
- Gestión de la Seguridad de los Activos. Seguridad lógica y en los procedimientos. Seguridad aplicada a las TI y a la documentación
- - Seguridad lógica y en los procedimientos
- - Seguridad aplicada a las TI y a la documentación
- Recuperación de desastres y continuidad del Negocio. Protección de activos técnicos y documentales. Planificación y gestión de la Recuperación de Desastres
- - Protección de activos técnicos y documentales
- - Planificación y gestión de la Recuperación de Desastres
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTROS CONOCIMIENTOS
- El Cloud Computing
- Los Smartphones
- Internet de las cosas (IoT)
- Big Data y elaboración de perfiles
- - Medidas tecnológicas para la mejora de la privacidad, seguridad y confianza
- Redes sociales
- Tecnologías de seguimiento de usuario
- Blockchain y últimas tecnologías
MÓDULO 5. PROYECTO FIN DE MÁSTER
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Tanoj Vashi de la Torre
Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM.
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia.
Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.
Rocio Gallardo Rosales
Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.
Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).
Iván Casado
Licenciado en Derecho. MBA Dublin City University – Cuenta con más de 15 años de experiencia internacional en eCommerce y Marketing Digital en empresas como PayPal y eBay. Actualmente es consultor de pagos online y Marketing Digital en Paymentlab así como profesor en ICEMD, ESIC, Ecommaster y Plataforma de eCommerce.
Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.
Jaime Ávila
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.
Jennifer Contreras
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos.
En el ámbito profesional cuenta con amplia experiencia en coordinación de equipos y desarrollo de procesos de gestión. Actualmente, además de docente, ejerce como Project Manager de proyectos educativos internacionales.
Ana Belén de la Torre
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas.
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones. Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia.
Noemí Romero González
Graduada en Derecho con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral por la Universidad de Granada. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Máster Propio en Consumo y Empresa, con experiencia en atención al Consumidor en el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía y como abogada. Actualmente, Adjunct Professor dentro del departamento Jurídico especializada en Derecho de Familia y Fiscalidad Sucesoria.
Jose María Labrac
Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada. Experto Universitario en Derecho de Extranjería y en Gestión de Salarios y Seguros Sociales. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (especialidad en Seguridad en el Trabajo).
Durante los últimos quince años ha trabajado como asesor laboral en empresas punteras de sectores como el transporte o la consultoría legal. Es especialista en gestiones en Sistema RED, Siltra, Contrat@ y GESContrat@; en el estudio e interpretación de convenios colectivos; y en la tramitación de subvenciones para el fomento de la contratación estable.
Alfonso Cabrera Cánovas
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor especializado en operativa de Comercio Exterior: Incoterms y compraventa, Transporte de mercancías y Gestión aduanera (Título de Representante Aduanero). Amplia experiencia como docente en Cámaras de Comercio, Escuelas de Negocio y Universidades. Miembro del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y autor de una docena de libros de referencia en las áreas indicadas.
Elísabeth San Juan García
Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales, con especialización en Seguridad del Trabajo, Psicosociología Aplicada, Ergonomía e Higiene Industrial. Ha trabajado en departamentos de Recursos Humanos, en Orientación Laboral y como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Desde 2017, ha consolidado su experiencia como docente, impartiendo formación en Recursos Humanos, gestión laboral y prevención de riesgos laborales, destacándose por su enfoque práctico y compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos.
Raquel Ayas Sánchez
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar.
Con más de 15 años de experiencia en docencia en el área de ciencias sociales y jurídicas y formación E-Learning. Cuenta con amplia experiencia como Project Manager en el diseño, gestión y seguimiento de Licitaciones Públicas, proyectos de formación y coordinación de equipos. Actualmente responsable de las relaciones de las entidades con las distintas Universidades.
María Vergara Montes
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.
Javier Martín Ocete
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.
María Inmaculada González Segovia
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.
Marina Rivas Bastante
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance.
Después de haber trabajado en Banca y haber obtenido formación especializada en Seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Doble titulación:
- Título Propio Máster en Compliance y Protección de Datos expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM), “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
- Título Propio Universitario en Compliance expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster en Compliance y Protección de Datos + 5 Créditos ECTS