- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
- Introducción
- Modalidades de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
- La Organización de Naciones Unidas
- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
- La UE y la Cooperación Internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
- Introducción
- Características de los convenios de Cooperación al Desarrollo
- Los actores de la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo
- Consideraciones finales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLAN DE ACCIÓN AECID
- Introducción
- Contexto Internacional
- Misión, visión y principios rectores de la AECID
- Pilares del Plan de Acción
- Seguimiento y valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA GESTIÓN DE LAS ENTIDADES VOLUNTARIAS. ASOCIACIONES, FUNDACIONES, ONGS Y OTRAS ENTIDADES
- Introducción
- Teorías que justifican su desarrollo
- Delimitación del Tercer Sector
- Situación internacional del Tercer Sector
- Tercer Sector en España
- Importancia de la comunicación en el Tercer Sector
- Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro
- Gestión de las entidades no lucrativas
- El voluntariado
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
- Introducción
- Conceptos básicos
- Evaluación Ex-Ante
- Programación
- Evaluación Ex-Post
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FINANCIACIÓN DE LAS ONG. SUBVENCIONES Y SU CONCESIÓN A LAS ONG
- Introducción
- La Ley General de Subvenciones
- Financiación de las entidades sin ánimo de lucro
- Organismos convocantes de subvenciones
- Selección de proyectos
- Bases de la Administración General y presentación de proyectos de Cooperación Internacional
- Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID. Justificación económica y técnica de proyectos
- Justificación técnica o informe final de ayuda o subvención de la AECID
- Cómo cumplimentar la justificación técnica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MICROCRÉDITOS: INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
- Introducción
- ¿Qué son los microcréditos?
- Las Instituciones de Microcréditos
- Las finanzas en la economía y el desarrollo
- Microcrédito y reducción de pobreza
- Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los Sistemas Financieros Descentralizados
- Los microcréditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo española
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORGANIZACIONES MULTILATERALES FINANCIERAS
- Introducción
- El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como organismos multilaterales
- Las Instituciones Financieras Multilaterales
- Bancos Multilaterales de Desarrollo
- España en las Instituciones Financieras Multilaterales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESARROLLO INTERNACIONAL
- La trayectoria de los Derechos Humanos
- El Derecho al desarrollo
- Los Derechos Humanos en la Carta de la ONU
- La Declaración Universal y los Tratados Internacionales
- Tratados regionales de Derechos Humanos
- Las generaciones de los Derechos
- Los Derechos Humanos y la Jurisdicción interna exclusiva
- Los Derechos Humanos y el desarrollo: una simbiosis
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TEORÍAS DEL DESARROLLO INTERNACIONAL
- Introducción
- El problema del desarrollo
- Las Teorías del crecimiento económico a nivel de País
- Las Teorías del crecimiento económico local
- Las Teorías políticas y sociológicas del desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DESARROLLO SOSTENIBLE
- Introducción
- Desarrollo y Medio Ambiente
- Desarrollo sostenible
- Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
- Derecho Ambiental Internacional
- ¿Qué podemos hacer nosotros?
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
- Introducción
- Derechos Humanos y Comunicación
- El Fundraising como estrategia comunicativa
- Desarrollo de las Sociedades de la Información
- Rol de las TIC en el proceso de desarrollo
- Cooperación entre los países en vías de desarrollo
MÓDULO 2. GÉNERO, SALUD Y EDUCACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA IGUALDAD DE GÉNERO COMO PRINCIPIO JURÍDICO UNIVERSAL
- La Igualdad de género como principio jurídico universal
- Instituciones y organismos de la UE
- El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Amsterdam
- Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
- Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
- Referencia normativa estatal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO CON ENFOQUE DE GÉNERO
- Programas de acción positiva
- Objetivos de la UE en materia de igualdad
- Principales instrumentos internacionales sobre Equidad de género
- Integración de la Igualdad de género en la Cooperación
- Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española
- Ámbitos de progreso en materia de igualdad de género
- Ámbitos en los que persiste la desigualdad de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO A PROYECTOS DE COOPERACIÓN
- Origen del mainstreaming
- ¿Qué es el mainstreaming? Dificultad definitoria
- Elementos claves y principios del mainstreaming
- Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y mainstreaming
- Métodos de implantación del mainstreaming
- Proyecto EQUAL Zurekin Sarean
- Método de las tres erres (Rs)
- Otros métodos de implantación de mainstreaming
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN SALUD
- Globalización y tendencias de salud
- Cooperación de la OMS con los países
- Modelo de Cooperación vs Modelo de Asistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL CAMPO DE LA COOPERACIÓN
- Origen y evolución de la Educación para el Desarrollo
- Enfoque de género en la Educación para el desarrollo
- Cooperación internacional desde claves inclusivas
MÓDULO 3. POBREZA Y DESIGUALDAD: CLAVE DEL DESARROLLO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHOS HUMANOS
- Evolución de los Derechos Humanos
- El Derecho al desarrollo
- Los Derechos Humanos en la Carta de la ONU
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Tratados regionales de Derechos Humanos
- Las generaciones de los Derechos
- Jurisdicción interna exclusiva
- Los Derechos Humanos y desarrollo: una simbiosis
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO
- Introducción al desarrollo humano
- Debate conceptual en torno al desarrollo humano
- El concepto de desarrollo humano llevado a la práctica
- La clasificación del desarrollo en el ámbito internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL DESARROLLO INTERNACIONAL
- Aspectos introductorios a las Teorías del Desarrollo
- Problemática existente en el Desarrollo
- Teorías del crecimiento económico en España
- Las Teorías del crecimiento económico a nivel local
- Teorías socio-políticas del desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA POBREZA
- Aspectos introductorios de la pobreza
- Desarrollo conceptual de la pobreza humana
- La medición de la pobreza
- Enfoque humano versus enfoque económico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESIGUALDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
- Aspectos introductorios a la desigualdad
- Desarrollo conceptual de la desigualdad
- Debate en torno a la desigualdad
- Tipología de la desigualdad
- Principales indicadores de desigualdad
- La desigualdad económica en el contexto global
- Movilidad social y desigualdad
- Causas y consecuencias de la desigualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUEVAS PERSPECTIVAS PARA EL EQUILIBRIO PRODUCTIVO: DESARROLLO SOSTENIBLE
- Acercamiento al Desarrollo Sostenible
- Visión ecologista del Desarrollo
- Equilibrio productivo: Desarrollo sostenible
- Derechos Humanos
- Contexto normativo del Derecho ambiental
- ¿Cómo podemos actuar nosotros?
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO EN EL SIGLO XXI
- Introducción a las Tecnologías y su relación con las sociedades en desarrollo
- Comunicación y Derechos Humanos
- El Fundraising
- Desarrollo de las Sociedades de la Información
- Importancia de las TIC en el desarrollo
- Cooperación de países en vías de desarrollo
MÓDULO 4. DERECHO AMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO MEDIOAMBIENTAL
- Bases constitucionales de la protección del medio ambiente en el derecho español
- Instrumentos públicos para la protección ambiental
- Distribución de competencias para la protección ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL POR DAÑOS OCASIONADOS
- Conceptos básicos
- Actividades afectadas
- Atribución de responsabilidades
- Prevención, evitación y reparación de daños medioambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO, DAÑOS Y NORMATIVA AMBIENTAL
- Impactos
- Acciones preventivas y correctoras
- Normativa medioambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA AMBIENTAL
- Política Ambiental
- Política Ambiental de la Unión Europea
- Política Ambiental del Estado Español
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
- Identificación y evaluación de aspectos ambientales
- Criterios para evaluar los aspectos ambientales identificados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
- Análisis de riesgos ambientales
- Evaluación de riesgos ambientales
- Estudios de siniestralidad ambiental
- Evaluación de los posibles daños para el entorno humano, natural y socioeconómico
- Acciones de control y minimización: medidas preventivas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INCENTIVO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
- Ayudas públicas económicas
- Marcas de conformidad en material ambiental. La etiqueta ecológica comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PARTICIPACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS CIUDADANOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
- Participación de los ciudadanos para la defensa del medio ambiente
- La gestión de las ONG: regulación jurídica
- Responsabilidad por daños ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DELITOS MEDIOAMBIENTALES
- Principios en materia medioambiental
- Tipos de sanciones administrativas en la protección medioambiental
- Protección penal de los ilícitos ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA REDUCIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- Respuesta jurídica al cambio climático
- España ante el cambio climático
MÓDULO 5. ACCIÓN, INTERVENCIÓN Y AYUDA HUMANITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES DE LA ACCIÓN E INTERVENCIÓN HUMANITARIA
- Concepto
- Antecedentes históricos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFLICTOS Y ACCIÓN HUMANITARIA
- Acción humanitaria y derechos humanos
- Paz y desarrollo
- Nuevas vías de cooperación
- Género y ayuda humanitaria
- Educación para el desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN HUMANITARIA
- Argumentación para llevar a cabo una intervención humanitaria
- El dilema de la intervención humanitaria en el derecho internacional
- La complejidad de la figura de la intervención humanitaria
- Intervención humanitaria. Principales cuestiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SANIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
- Soberanía alimentaria
- Seguridad alimentaria y nutricional
- Sanidad e higiene en emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FINANCIACIÓN Y RECURSOS
- Financiación y coordinación humanitaria
- Instrumentos de financiación
- Migración y recursos
- La cooperación no gubernamental
MÓDULO 6. PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN. ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
- Conceptos básicos
- El ciclo de vida del proyecto
- El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMULACIÓN Y VALORACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN
- Fase de programación
- Fase de formulación
- Fase de valoración
- Ficha-perfil para la formulación de Proyectos de Cooperación Internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES DE SEGUIMIENTO
- Definición del seguimiento en Proyectos de Cooperación Internacional
- Datos del proyecto y descripción según la formulación inicial
- Objetivos, avances y resultados
- Programación: cronograma y presupuesto
- Valoración y aplicación del seguimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA: METODOLOGÍA MAP
- Introducción a la metodología MAP
- Concepto de Marco de Asociación País
- Etapas de la metodología
- Valoración de la Fase I del MAP
- Seguimiento
- Evaluación
MÓDULO 7. MICROSOFT PROJECT 2021
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A PROJECT 2019
- Conceptos iniciales de administración de Proyectos
- Entrar y salir del programa
- El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRIMEROS PASOS. OPCIONES DE VISUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN CON PROJECT 2019
- Crear un nuevo proyecto
- Ver un proyecto
- Cambiar la escala temporal de una vista
- Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
- Ajustar el texto en una celda
- Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TAREAS CON PROJECT 2019
- Conceptos Opciones de programación
- Crear tareas únicas y repetitivas
- Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
- Crear un hito
- Desactivar una tarea
- Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
- Vincular tareas dentro del proyecto
- Delimitar las tareas (restricciones)
- Uso de la herramienta Inspeccionar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN DE RECURSOS CON PROJECT 2019
- Tipos de recursos
- Agregar recursos
- Asignar recursos
- Administrar recursos Redistribuir asignaciones
- Trabajar con la vista Organizador de equipo
- Agrupar tareas o recursos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASIGNACIÓN DE COSTOS CON PROJECT 2019
- Tipos de costos que están disponibles en Project
- Asignación de costos a recursos
- Recursos de costo
- Asignación de costos a tareas
- Acumulación de costos
- Visualización de los costos del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON PROJECT 2019
- Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
- Introducir el porcentaje completado de las tareas
- Ruta crítica para la administración del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GUARDAR, EXPORTAR E IMPRIMIR, CON PROJECT 2019
- Guardar un proyecto
- Exportar o importar datos a otro formato de archivo
- Imprimir una vista o informe
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRABAJAR CON VARIOS PROYECTOS
- Inserción de un proyecto en un proyecto principal
- Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
- Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
- Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
- Grupo de recursos
- Comparar proyectos
MÓDULO 8. PROYECTO FIN DE MÁSTER
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Jorge Fresneda Frías
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante investigación y actualización sobre el mercado financiero y la inversión trading. Especializado en análisis contable, planificación financiera y consolidación contable. Actualmente, transmite sus conocimientos e inquietudes a sus alumnos como docente del área de Business y como director del Área de Finanzas e Inversiones.
María Inmaculada González Segovia
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.
María Vergara Montes
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.
Francisco Antonio Navarro Matarín
Técnico Superior en PRL y director de Seguridad habilitado por el Ministerio del Interior. Auditor de Sistemas de Gestión: Calidad y PRL. Máster en Dirección y Gestión de Proyectos.
Cuenta con una dilatada experiencia profesional en el sector de la Seguridad y Salud Laboral, en Sistemas de Gestión Empresarial y en la Gestión de Proyectos relacionados con estos ámbitos. Desde hace 10 años se dedica a la formación y la capacitación de profesionales en seguridad corporativa en el ámbito empresarial. Además, fue Licenciado en Historia.
María del Mar Díez Simón
Licenciada en Psicología y con habilitación sanitaria. Cuenta con una amplia formación y experiencia en metodología docente, neuropsicología, psicología forense, terapias contextuales, terapias naturales, promoción de la convivencia escolar, igualdad de género y participación ciudadana.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster de Formación Permanente en Cooperación Internacional + 60 Créditos ECTS