- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
La microbiota humana es un conjunto de microorganismos que conviven e interactúan con nuestro organismo. En los últimos años, los estudios de los ecosistemas microbianos han revelado que, gozar de un estado de salud óptimo, está ligado al equilibrio del microbioma. Con este Máster en Microbiota Humana, INESEM Business School te ofrece una formación completa y especializada en lo que respecta a microbiota y su potencial terapéutico.
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. MICROBIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MICROBIOLOGÍA
- ¿Qué es la microbiología?
- Origen de los microorganismos
- Los postulados de Koch
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MICROORGANISMOS Y SU DIVERSIDAD
- Concepto e importancia de la biodiversidad microbiana
- Principios de taxonomía y nomenclatura
- Identificación de microorganismos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS DE CULTIVO Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO
- Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario de bacterias
- Características del crecimiento de microorganismos
- Características y clasificación de los medios de cultivo
- Descripción de los medios de cultivo más habituales
- Preparación de medios de cultivo
- Técnicas de siembra para análisis bacteriológico
- Recuentos celulares bacterianos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS Y HONGOS DE INTERÉS CLÍNICO
- Identificación de bacterias de interés clínico
- Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
- Identificación de hongos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MICROORGANISMOS Y SER HUMANO
- Relaciones interespecíficas: mutualismo, comensalismo, parasitismo y simbiosis
- ¿Qué es la microbiota?
- Funciones de la microbiota humana
MÓDULO 2. MICROBIOTA ORAL Y RESPIRATORIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ANATOMÍA DE LA CAVIDAD BUCAL Y DE LOS DIENTES
- Anatomía de cavidad oral
- Métodos de estudio de la microbiota oral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
- Anatomía del aparato respiratorio
- Fisiología del aparato respiratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MICROBIOTA Y PATOLOGÍA ORAL
- Halitosis
- Caries
- Periodontits
- Relación con la enfermedad sistémica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROBIOTA Y PATOLOGÍA RESPIRATORIA
- Eje intestino-pulmón
- Patologías respiratorias comunes: asma, EPOC y Fibrosis quística
- Microbiota y COVID-19
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ORALES Y RESPIRATORIAS
- Higiene y hábitos saludables
- Probióticos como prevención y tratamiento
MÓDULO 3. MICROBIOTA GENITOURINARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA GENITOURINARIO
- Anatomía y fisiología del tracto genitourinario en mujeres
- Anatomía y fisiología del tracto genitourinario en hombres
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MICROORGANISMOS CAUSANTES DE LAS INFECCIONES GENITOURINARIAS
- Microbiota autóctona del tracto genitourinario
- Principales patologías del tracto genitourinario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MICROBIOTA VAGINAL
- Microbiota vaginal. Evolución a lo largo de la vida
- Vaginotipos
- Alteración de la homeostasis vaginal, anticonceptivos orales y su relación con patologías infecciosas
- Estroboloma y patologías asociadas: Endometriosis, SOP y tumores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROBIÓTICOS EN LA PREVENCIÓN DE LAS PRINCIPALES INFECCIONES DEL TRACTO GENITOURINARIO
- Probióticos orales
- Probióticos vaginales
MÓDULO 4. MICROBIOTA CUTÁNEA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL
- Estructura de la piel
- Fisiología y funciones de la piel
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FLORA BACTERIANA DE LA PIEL
- Microbiota natural de la piel
- Mecanismos de regulación de la microbiota cutánea
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EPIDERMIS COMO BARRERA PROTECTORA. SISTEMA INMUNITARIO CUTÁNEO
- Componentes del sistema inmunitario cutáneo
- Relación de la microbiota cutánea con el Sistema Inmunitario de la piel
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS CUTÁNEAS Y DISBIOSIS
- Psoriasis
- Dermatitis atópica
- Acné
- Rosácea
UNIDAD DIDÁCTICA 5. USO DEL PROBIÓTICOS EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS DIFERENTES ENFERMEDADES DE LA PIEL
- Probióticos orales
- Probióticos tópicos
MÓDULO 5. MICROBIOTA INTESTINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
- Anatomía del aparato digestivo
- Fisiología del aparato digestivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MICROBIOTA DEL APARATO DIGESTIVO
- Microbiota gástrica
- Microbiota intestinal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL
- Función metabólica
- Función nutritiva
- Función protectora
- Función inmunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MUCOSA INTESTINAL Y SISTEMA INMUNITARIO DE LA MUCOSA
- Permeabilidad intestinal: Tight juntions y zonulina
- GALT
- Microbiota portadora de LPS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MICROBIOTA INTESTINAL: RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL
- Sistema Nervioso Entérico
- Eje intestino-cerebro
- Ansiedad, depresión y TEA
- Psicobióticos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISBIOSIS GASTROINTESTINAL Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
- SIBO
- Infección por Helicobacter pylori
- Obesidad
- Diabetes e hipercolesterolemia
- Sensibilidad al gluten no celíaca
MÓDULO 6. MICROBIOTA Y SISTEMA INMUNITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA INMUNITARIO
- Estructura del sistema inmunitario: órganos y componentes celulares y moleculares
- La respuesta inmunitaria
- Antígenos y determinantes antigénicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIÓN MICROBIOTA-NUTRICIÓN-SISTEMA INMUNITARIO
- Alimentación vs. Nutrición
- Clasificación de los alimentos
- Importancia de los AGCC
- Antibioticoterapia
- Principios de nutrigenómica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUTRICIÓN Y BIOTECNOLOGÍA
- Conceptos generales: alimentos prebióticos, probióticos y enriquecidos
- Alimentos fermentados y probióticos: diferencias y similitudes
- Dieta baja en FODMAP
- Avances biotecnológicos para el cultivo de probióticos
- Trasplante fecal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MICROBIOTA- SISTEMA INMUNITARIO- SISTEMA NERVIOSO
- Neuroinflamación y Alzheimer
- Microbiota y Parkinson
- Microbiota en ELA y EM
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MICROBIOTA Y SISTEMA NEUROINMUNOENDOCRINO
- Sistema endocrino y hormonas
- Principales órganos endocrinos
- Relación hipotálamo-hipófisis
- Microbiota y disruptores endocrinos
- Hormonas, estrés y control del apetito
MÓDULO 7. MICROBIOTA EN EL EMBARAZO Y EL NEONATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MICROBIOTA DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO
- Modificaciones de la microbiota en la embarazada
- Microbiota y su relación con el parto pretérmino, corioamnionitis y preeclampsia
- Microbiota y depresión postparto
UNIDAD DIDÁCTICA 2: COLONIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA MICROBIOTA DEL NEONATO
- Colonización durante el proceso de parto
- Evolución de la microbiota durante los primeros 1000 días de vida
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MICROBIOTA Y PROGRAMACIÓN METABÓLICA FETAL
- Teoría de Barker
- Programación metabólica fetal y vida postnatal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUERICULTURA E IMPACTO DE LA LACTANCIA
- Puericultura
- Importancia de la lactancia materna en la Microbiota y salud del neonato
- Lactancia artificial
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROBIÓTICOS EN PATOLOGÍAS INFANTILES
- Patologías digestivas: Trastornos funcionales digestivos, Diarreas, Enterocolitis necrosante. Intolerancias
- Patologías no digestivas: Respiratorias y ORL, enfermedades atópicas, metabólicas. Alergias.
MÓDULO 8. RIESGOS BIOLÓGICOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
- Conceptos básicos: trabajo y salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HIGIENE INDUSTRIAL. CONCEPTO Y OBJETIVOS
- Introducción a la Higiene Industrial
- Definiciones y Conceptos Relacionados con la Higiene Industrial
- Especialidades de la Higiene Industrial
- Carácter y Ámbito de Actuación de la Higiene Industrial
- Metodología General de Actuación en Higiene Industrial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRL. RIESGOS ESPECÍFICOS EN SANIDAD
- Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
- Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
- Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
- Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AGENTES BIOLÓGICOS. EFECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL
- El Riesgo Biológico
- Características de los agentes biológicos más comunes
- Vías de entrada y procesos de transmisión
- Clasificación de los agentes biológicos
- El Riesgo Biológico en Laboratorios
- Identificación y Evaluación del Riesgo Biológico
- Evaluación del Riesgo Biológico. Valoración y Criterios de Interpretación
- Acciones a Adoptar tras Evaluación del Riesgo
- Acciones Preventivas
- Clasificación de los Residuos Biológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS DE LIMPIEZA. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
- Principales conceptos
- Limpieza del material
- Prevención de infecciones
- Desinfección
- Esterilización
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS
- Introducción a los residuos sanitarios
- Clasificación de los residuos sanitarios
- Recogida, transporte y almacenamiento
- Tratamiento y eliminación
MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MÁSTER
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Lucrecia González
Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Nutrición Humana. Amplia experiencia en investigación en el área de Nutrición Animal.
Miguel Ángel Aparicio Jiménez
Graduado en Biología con un Máster en Biotecnología especializado en el ámbito Industrial. Es Doctor en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba.
Cuenta con amplia experiencia investigadora en varios campos como ecología, genética, bioquímica, microbiología y fisiología vegetal.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster en Microbiota Humana