- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
- Opiniones
Descripción
¿Quién puede acceder al master?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS Y BASES DE LA PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EDUCACIÓN ESPECIAL Y PT: ORÍGENES TERMINOLÓGICOS
- Aspectos introductorios
- Desarrollo histórico de la Educación Especial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
- Concepto de NEAE
- La Escuela Inclusiva y su importancia
- Intervención psicoeducativa y alumnado NEAE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
- Introducción
- Evaluación psicopedagógica
- Dictamen de escolarización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODALIDADES Y ADAPTACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO
- Atención a la Diversidad en el proyecto educativo
- Diferentes modalidades de escolarización
- Adaptaciones Curriculares
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ORIENTACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO DEL ALUMNADO CON NEAE
- Orientación Educativa
- Planificación Educativa
- Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
- Actuaciones de Orientación Específicas con alumnado con NEAE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Alumnado con Deficiencia Auditiva
- Alumnado con Deficiencia Visual
- Alumnado con Deficiencia Motora
- Alumnado con Deficiencia Mental
- Alumnado con autismo y alteraciones de personalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES
- Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Déficit Auditivo
- Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Déficit Visual
- Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Déficit Motor
- Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Déficit Intelectual
- Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
- Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales (AACCII)
- Características de la superdotación intelectual
- Perfil infantil de AACCII
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
- Consideraciones previas
- Recursos materiales
- Recursos humanos y personales
- Medidas específicas para la Atención a la Diversidad
- Aplicación de las Nuevas Tecnologías a las NEAE
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA IMPORTANCIA DEL ROL ACTIVO DE LA FAMILIA
- Importancia de la participación familiar en la educación
- Participación familiar en la Educación Especial
- Vías y procesos de participación familiar
- Escolarización y toma de decisiones
MÓDULO 2. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
- Finalidad del diagnóstico en educación
- Concepto de diagnóstico
- Concepto de evaluación
- Principios y enfoques del diagnóstico
- Fuentes y obtención de información
- Modelos de diagnóstico educativo
- Fases de la evaluación en educación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN
- La evaluación curricular
- La evaluación psicopedagógica
- El informe psicopedagógico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO
- ¿Por qué evaluar la práctica docente?
- Finalidades de la evaluación docente
- Objetivos de la evaluación docente
- Diferentes modelos de evaluación docente
- Áreas y aspectos evaluables
- Tipos de evaluación docente
- Instrumentos de evaluación docente
- Propuestas concretas de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE VALORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- La observación
- La entrevista
- Cuestionarios, inventarios y escalas
- Los test
- Autoevaluación y evaluación entre iguales
- Instrumentos para la recogida y análisis de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COGNITIVA
- Modelo integrador del nivel competencial
- Competencia cognitiva
- Evaluación de la competencia cognitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CURRICULARES Y SOCIOAFECTIVAS
- Competencia curricular
- Competencia socioafectiva
- Estilos de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DE LOS CONTEXTOS
- Perspectivas de valoración del contexto
- El contexto en el aula
- El contexto en el centro
- El contexto sociofamiliar
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MATERIALES
- Desarrollo del programa educativo
- Programas de innovación educativa
- Evaluación de materiales escolares
- Elaboración de informes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ADECUACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PT
- El diagnóstico diferencial
- El diagnóstico alternativo
- Modelos de evaluación de habilidades lingüísticas
MÓDULO 3. ESTRATEGIAS E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES PSICOFÍSICAS DEL APRENDIZAJE
- Conceptos básicos
- Neurobiología del aprendizaje y de la memoria
- La plasticidad sináptica
- Estudio de la inteligencia
- Trastornos del aprendizaje por causas físicas y psíquicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN Y DETECCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Definición y finalidad de la evaluación
- El proceso de evaluación y detección de dificultades de aprendizaje
- La recogida de datos
- Herramientas para evaluar la inteligencia
- Evaluación del potencial de aprendizaje
- Herramientas para evaluar actitudes y rendimiento académico
- Herramientas para evaluar la personalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Aproximación terminológica
- Definición operacional y tipos de dificultades de aprendizaje
- Clasificación de las dificultades de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELOS DE INTERVENCIÓN
- Introducción
- Modelos teóricos clásicos para la detección e intervención
- La evaluación de la intervención psicopedagógica
- Líneas actuales de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS SOCIOAFECTIVAS Y CONDUCTUALES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
- Aprendizaje y socialización infantil
- Habilidades sociales y dificultades de aprendizaje
- Problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje
- Prevención de los problemas de conducta
- Detección temprana de los problemas de conducta
- Líneas de intervención en los problemas de conducta infantiles
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Requisitos básicos
- La atención a la diversidad en los centros educativos
- Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
- Programas de atención a la diversidad
- Trabajo en el aula para la inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje
MÓDULO 4. ESTRATEGIAS E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISCAPACIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Concepto de discapacidad
- Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
- Organización del aula y NEE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ATENCIÓN TEMPRANA
- Diversidad y Atención Temprana
- Aproximación a la Atención Temprana
- Principios básicos de la Atención Temprana
- Niveles de prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y LAS NEE
- Definición de Estimulación Temprana
- La intervención temprana en el currículo de infantil
- Métodos de Estimulación Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOLOGÍA POSITIVA
- Conceptualización
- Psicología Positiva y Discapacidad
- Psicología Positiva y Educación Especial
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS Y DIVERSIFICADAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA
- Estrategias específicas básicas
- Estrategias diversificadas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEE
- Recursos para la atención a la diversidad
- Medios técnicos
- Materiales didácticos específicos
MÓDULO 5. ESTRATEGIAS E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN TRASTORNOS DE CONDUCTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE CONDUCTA
- Los orígenes de la Terapia de Conducta
- Fundamentos de la Terapia de Conducta
- Modelo cognitivo
- Modelo conductual
- Análisis Funcional de la Conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERAPIA DE CONDUCTA APLICADA A LOS NIÑOS
- Aspectos diferenciadores de la terapia de conducta aplicada a los niños
- Características de la intervención psicológica en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO
- Descripción del proceso terapéutico
- Características de la evaluación infantil
- Técnicas de evaluación conductual en la infancia
- Diseño y planificación del Plan de Intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL TERAPEUTA
- Cómo acreditar al experto en Terapia de Conducta
- Habilidades terapéuticas en Terapia de Conducta Infantil (TCI)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ETAPAS DE DESARROLLO INFANTIL
- La edad bebé
- De 1 a 3 años
- De 3 a 6 años
- De 6 a 9 años
- De 9 a 13 años
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS DE CONDUCTA
- Definición y características de los trastornos de conducta
- Causas de los trastornos de conducta
- Clasificación de los trastornos de conducta
- El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
- El Trastorno Disocial
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
- Trastorno autista
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- La ansiedad
- Las fobias infantiles
- Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
- Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DEL ÁNIMO
- Concepto, causas y clasificación de los trastornos de afectividad
- Trastornos afectivos bipolares en la infancia
- Síntomas de los trastornos de afectividad en la infancia
- Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de afectividad en la infancia
- La depresión infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DE SUEÑO-VIGILIA Y TRASTORNOS DE ELIMINACIÓN
- Trastornos del sueño-vigilia
- Trastornos de la eliminación
MÓDULO 6. ATENCIÓN AL MALTRATO Y ABUSO INFANTIL: INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MALTRATO Y ACOSO INFANTIL: CONCEPTUALIZACIÓN
- Introducción
- Definición de maltrato infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA DE LOS MALOS TRATOS
- Formas estandarizadas de maltrato
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SIGNOS Y ÁMBITOS DE DETECCIÓN DE MALOS TRATOS
- Estado de la cuestión
- Signos de abuso y abandono
- Interpretación de los signos y diagnóstico
- Detección en hospitales
- Detección en Centros Escolares
- Valoración de los malos tratos en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SITUACIONES DE RIESGO POTENCIAL
- Modelos de maltrato infantil
- Factores de riesgo
- Situaciones de riesgo en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO EN EL DESARROLLO HUMANO
- La diversidad de signos
- Consecuencias educativas y formativas
- Impacto a nivel psicológico y social
- Consecuencias directas del maltrato
- Consecuencias a largo plazo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
- Acciones ante la confesión de abuso
- Limitaciones a la denuncia
- Tratamiento y rehabilitación
- Tratamientos y terapia familiar
- Apoyo y tratamiento individual
- Rehabilitación social
- Intervención escolar frente al maltrato en el hogar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
- Concepto de prevención
- Consideraciones y niveles de prevención del maltrato infantil
- Eficacia de la intervención preventiva
- Intervención escolar para la prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA NECESIDAD DE GUARDAS Y TUTELAS
- Consideraciones previas
- Proceso y gestión de la guarda o tutela
- Niveles de intervención
- Guarda y tutelas
- La acogida residencial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO DEL ALUMNADO
- Importancia de los diferentes entornos
- Maltrato y abuso escolar
- El maltrato entre iguales
- La violencia escolar en la actualidad
- Conflictos derivados de la migración
- Abuso y maltrato en los mass media
MÓDULO 7. TERAPIAS ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
- Fundamentos conceptuales de la musicoterapia
- Objetivos de la intervención musicoterapéutica
- Perspectivas metodológicas básicas
- La sesión de musicoterapia
- El musicoterapeuta y la Educación Especial
- El aula de musicoterapia
- Beneficios generales de la musicoterapia en la Educación Especial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUSICOTERAPIA APLICADA A DIFERENTES PATOLOGÍAS
- Musicoterapia y trastornos del lenguaje
- Musicoterapia y discapacidades físicas
- Musicoterapia y parálisis cerebral
- Musicoterapia y discapacidad sensorial
- Musicoterapia y autismo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TERAPIAS BASADAS EN LA PSICOMOTRICIDAD
- La expresión corporal como terapia
- Terapia de movimiento rítmico (TMR)
- El Método BAPNE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DANZATERAPIA
- Danza creativa y terapia
- Orígenes de la danzaterapia
- Fundamentos de la danzaterapia
- Aproximaciones metodológicas
- El movimiento como terapia: conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RISOTERAPIA, ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
- Conceptualización social
- Risoterapia
- Arteterapia y Pedagogía Crítica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TERAPIAS DE INTERACCIÓN CON ANIMALES
- Principios teóricos
- Terapias convencionales y terapias asistidas
- Principales terapias con animales
MÓDULO 8. ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN DIVERSIDAD FUNCIONAL ORIENTADO A FAMILIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISCAPACIDAD Y NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE)
- Concepto de discapacidad
- Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
- Tipos de discapacidad
- El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
- La importancia de la escuela inclusiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
- Intervención individual
- Aplicación de las técnicas de intervención individuales y grupales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS BÁSICAS PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y AL ENTORNO
- Barreras y facilitadores de la accesibilidad física
- Barreras y facilitadores de la accesibilidad de información sensorial: discapacidad visual y auditiva
- Barreras y facilitadores del acceso cognitivo a la información y a los entornos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN
- La familia
- Técnicas de recogida de información y determinación de necesidades y apoyos adecuados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE FOMENTO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA PERSONA CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DENTRO DE LA FAMILIA
- Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia
- Análisis de la funcionalidad de la familia en cuanto a los procesos vitales y su influencia en la persona con diversidad funcional
- Aplicación de la planificación de la intervención en la unidad de convivencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORIENTACIÓN Y APOYO A FAMILIAS DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
- Las emociones
- Estrés emocional
- Técnicas para la identificación de víctimas de violencia de género
- Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con diversidad funcional
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIACIÓN
- Análisis de las relaciones de convivencia
- Habilidades de comunicación
- Mediación y asesoramiento en las unidades de convivencia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RECURSOS COMUNITARIOS PARA FAMILIAS
- Análisis e identificación de servicios, programas y recursos públicos, privados o de otra índole en la atención a las unidades de convivencia y a las familias
- Estrategias y técnicas específicas para facilitar la utilización de las familias de los recursos comunitarios
- Prevención de la violencia de género de personas con diversidad funcional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS SOCIALES Y COMUNITARIOS
- Origen y fuentes de recursos
- Organización y gestión de recursos
MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MÁSTER
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Nazaret Barrio Vega
Chief Academic Officer de Educa Edtech Group. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada y Máster en Dirección de Recursos Humanos en la Empresa. Especialista en E-learning, cuenta con una dilatada experiencia en Coordinación Editorial de Contenidos; Formación; Planificación y Evaluación de acciones formativas así como en Consultoría de RRHH.
Francisco Navarro Martínez
Doctor en Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente, con especialidad en Recursos Hídricos por la Universidad de Almería y Perito Ambiental. Posee experiencia en investigación y docencia universitaria. Ha trabajado también como evaluador de productos fitosanitarios, consultor y técnico ambiental.
Cristina Aparicio Olea
Licenciada en Psicología y Graduada en Logopedia por la Universidad de Granada. Máster en Psicología Clínica aplicada a Adultos e Infantil.
Amplia experiencia como terapeuta infantil en trastornos del neurodesarrollo de aparición en edad temprana e infancia. Orientación a padres en formato escuela.
Lidia Castro Escabias
Graduada en Pedagogía, con formación en inteligencia emocional, innovación educativa y metodologías inclusivas. Cuenta con una dilatada experiencia en e-learning, actualización y enriquecimiento de contenidos formativos además de la gestión de proyectos, mejora de procesos y coordinación de equipos.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
¿Qué dicen de INESEM los que han realizado el master?
Me llamó la atención la calidad de los contenidos, este fue el motivo por el que elegí hacer esta formación. Realmente no he echado nada en falta. Tanto los contenidos como la metodología me han resultado muy satisfactorios. He actualizado en gran medida los conocimientos necesarios para acceder al sector laboral que deseo. La atención de todo el personal que me ha atendido durante el curso ha sido excelente. Siempre me han resuelto cualquier duda de manera clara y agradable. Lo que más me ha gustado han sido los contenidos, creo que ha sido de mucha calidad. Muy recomendable.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster en Pedagogía Terapéutica + 5 Créditos ECTS