Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€
1895€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

El Máster en Seguridad Pública y Privada, trata de ofrecer una enseñanza única que engloba de forma general la normativa del sistema público y privado español en materia de seguridad.

Se trata de una formación en seguridad integral, tanto pública como privada y desde una perspectiva multidisciplinar para la protección de las personas, los bienes y para el mantenimiento de la normalidad de las empresas públicas y privadas.

¿Quién puede acceder al master?

El Máster en Seguridad Pública y Privada está dirigido a todos aquellos profesionales que deseen formarse y conseguir una titulación universitaria homologada en el ámbito de la Seguridad Pública y Privada. Desde personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado hasta profesionales de la seguridad privada como pueden ser escoltas, detectives privados, vigilantes, jefes o directores de seguridad.

Objetivos

- Conocer en profundidad la actual legislación vigente en el ámbito de la seguridad pública y privada. - Comprender la magnitud de un análisis teórico-práctico de la Seguridad desde todas las perspectivas. - Integrar los conocimientos en las distintas materias de seguridad para afrontar desde un plano multidisciplinar e integral una visión completa del sector. - Conocer las principales dimensiones de conceptos como el crimen, el delincuente y la víctima. - Aplicar las infracciones, sanciones, compulsas y los distintos procedimientos administrativos sobre seguridad público y privada.

Salidas Profesionales

Con el Máster en Seguridad Pública y Privada podrás optar a innumerables salidas profesionales tanto en el ámbito de la seguridad privada como acceder y promocionarte dentro del ámbito de la seguridad pública. Además, podrás adquirir los conocimientos necesarios para crear tu propia empresa de consultoría en seguridad integral.

Temario

MÓDULO 1. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

  1. Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  2. La Policía Local
  3. La Guardia Civil
  4. El Cuerpo Nacional de Policías
  5. Funciones de los Cuerpos de Policía en la LOFCS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS POLICIALES

  1. La Policía como Servicio Público
  2. Principios básicos de Actuación
  3. Preparación mental del policía

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD EN EL TRABAJO POLICIAL

  1. La Seguridad en el Trabajo Policial
  2. Nivel básico de Seguridad
  3. Valoración objetiva de las Situaciones
  4. Hábitos de actuación
  5. Actuación Práctica en la Identificación policial

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS Y DELINCUENCIALES

  1. La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana
  2. Factores coyunturales
  3. Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad. Clases de delincuencia y modus operandi

UNIDAD DIDÁCTICA 5. USO DE LA FUERZA EN ACTUACIONES POLICIALES

  1. Uso Legítimo de la Fuerza por FFCCSS
  2. Generalidades del Bastón Policial
  3. Legislación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIONES POLICIALES DE ARRESTO Y DETENCIÓN. DEFENSA PERSONAL

  1. El arresto policial
  2. Historia de la defensa personal policial
  3. Posición de Seguridad
  4. Técnicas y tácticas para la realización de controles, conducciones y proyecciones
  5. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro
  6. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna 162
  7. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos
  8. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

  1. Preámbulo
  2. Título I. De los cuerpos y fuerzas de seguridad
  3. Título II. De las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
  4. Título III. De las policías de las comunidades autónomas
  5. Título IV. De la organización y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas
  6. Título V. De las policías locales
  7. Disposiciones transitorias
  8. Disposiciones adicionales
  9. Disposiciones finales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA SOBRE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

  1. Exposición de motivos
  2. Capítulo I. Disposiciones Generales
  3. Capítulo II. Medidas de acción preventiva y vigilancia
  4. Capítulo III. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana
  5. Capítulo IV. Régimen sancionador
  6. Disposiciones adicional y derogatoria
  7. Disposiciones finales

MÓDULO 2. SEGURIDAD PÚBLICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD: CONCEPTOS Y TIPOS

  1. La seguridad, nociones generales y concepto
  2. Seguridad individual vs. Seguridad colectiva
  3. Seguridad pública vs. Seguridad privada
  4. Otros conceptos de seguridad
  5. La importancia de la protección

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSEGURIDAD: CONCEPTO Y FACTORES DE LA INSEGURIDAD

  1. La inseguridad
  2. Conceptos asociados a la inseguridad ciudadana
  3. Miedo asociado a la inseguridad ciudadana
  4. Principales causas asociadas a la inseguridad ciudadana

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VICTIMOLOGÍA

  1. Concepto de víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores de vulnerabilidad y protección
  5. Reacciones psicopatológicas postraumáticas
  6. Derechos de las víctimas
  7. La justicia restaurativa
  8. Evaluación psicológica forense de la víctima
  9. El abuso del derecho

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESVIACIÓN, MARGINALIDAD, INADAPTACIÓN Y ANOMIA

  1. Inadaptación
  2. Marginalidad
  3. Desviación
  4. Anomia
  5. Consecuencias en la sociedad: Delincuencia y clases de delincuencia
  6. Importancia del control y orden social

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍAS DE LA SEGURIDAD

  1. Teorías sobre la seguridad y la inseguridad
  2. Teorías sobre la delincuencia y la marginalidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE DELINCUENCIA

  1. Conceptualización del término
  2. El delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que modifican las responsabilidades criminales del delincuente

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE DELITOS

  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  8. Psicología aplicada al delito

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FASES DE INVESTIGACIÓN

  1. Denuncia del delito
  2. Reunión de información y pruebas
  3. Identificación del culpable
  4. Víctimas y testigos
  5. Técnicas encubiertas
  6. Bases de datos
  7. Entrevista e interrogatorio
  8. Medios de difusión
  9. Acusación y juicio

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS CAUTELARES Y PROCEDIMIENTO PENAL

  1. Prevención del delito
  2. Adopción de medidas cautelares
  3. Medidas cautelares personales
  4. Medidas cautelares patrimoniales
  5. Fases del proceso penal

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DERECHO PROCESAL PENAL

  1. Ordenamiento y regulación judicial penal
  2. Jueces y tribunales. Sus competencias
  3. Derechos a las que las partes pueden asistir en el proceso
  4. Definición y características del proceso penal
  5. Proceso ordinario
  6. Procedimiento del Jurado
  7. Procedimiento abreviado
  8. Juicios rápidos

MÓDULO 3. DERECHO PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO PENAL: SU CONCEPTO Y LEGITIMACIÓN: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL MODERNO

  1. Conceptos del Derecho Penal
  2. Principios limitadores del Derecho Penal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL: LA INTERPRETRACIÓN DE LA LEY PENAL

  1. Introducción a las Fuentes del Derecho Penal
  2. El Derecho Penal en el sistema normativo
  3. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
  4. El principio de legalidad
  5. La reserva de ley
  6. La ley penal en blanco
  7. El Derecho de la Unión Europea
  8. La aplicación de la Ley Penal en el tiempo y el espacio
  9. Los límites espaciales de la Ley Penal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INFRACCIÓN PENAL: DEFINICIÓN Y CLASES. LA ACCIÓN Y LA OMISIÓN EN LA INFRACCIÓN PENAL. GRADOS DE EJECUCIÓN EN LA INFRACCIÓN PENAL. TIPICIDAD Y ANTIJURIDICIDAD

  1. Definición y clases
  2. La conducta como elemento del delito
  3. Elementos de la acción
  4. Teorías de la acción
  5. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  6. La omisión
  7. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  8. La tipicidad como elemento del delito
  9. La antijuridicidad como elemento del delito

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA RESPONSABILIDAD PENAL. IMPUTABILIDAD Y CULPABILIDAD EN LA INFRACCIÓN PENAL. DOLO E IMPRUDENCIA. CASO FORTUITO. ERROR. PUNIBILIDAD EN LA INFRACCIÓN PENAL. CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN, MODIFICAN O EXTINGUEN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

  1. El Iter Criminis
  2. La Codelincuencia
  3. La Culpabilidad
  4. La Imputabilidad del delito
  5. El Delito doloso
  6. El Delito Imprudente
  7. El injusto en los delitos imprudentes
  8. El error de tipo
  9. El Delito por omisión
  10. La punibilidad y la imposición de la pena
  11. Concurso de delitos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA INFRACCIÓN PENAL

  1. Introducción a la Responsabilidad Civil
  2. Concepto
  3. Elementos
  4. Antijuridicidad
  5. Relación con la Constitución
  6. El daño
  7. Relación de causalidad
  8. La víctima y el perjudicado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFRACCIONES PENALES CONCRETAS TIPIFICADAS EN EL CÓDIGO PENAL (PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL)

  1. El Homicidio y sus formas
  2. El Aborto
  3. La manipulación genética
  4. Delitos contra la Libertad
  5. Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual
  6. Delitos contra la Intimidad, Propia Imagen e Inviolabilidad del Domicilio
  7. Delitos contra el Honor
  8. Delitos contra las Relaciones Familiares
  9. Delitos contra la Seguridad Vial
  10. Delitos contra la Salud Pública
  11. Delitos contra la Administración Pública
  12. Delitos contra la Administración de Justicia
  13. Delitos contra la Ordenación del Territorio
  14. Delitos contra el Patrimonio Histórico
  15. Delitos contra el Medio Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTUDIO ESPECÍFICO DE LOS DELITOS CUYA INVESTIGACIÓN ES FUNCIÓN DE LOS DETECTIVES PRIVADOS

  1. Introducción a la actividad del Detective Privado
  2. Investigaciones privadas en las relaciones laborales
  3. Investigaciones privadas en el ámbito familiar
  4. Investigaciones privadas sobre la revelación de secretos

MÓDULO 4. FENOMENOLOGÍA DELINCUENCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL

  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DELITO

  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DELINCUENTE

  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente

MÓDULO 5. NORMATIVA GENERAL Y ESPECÍFICA SOBRE SEGURIDAD PRIVADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SEGURIDAD PRIVADA Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO APLICABLE

  1. Ordenamiento Jurídico Estatal y de las Comunidades Autónomas
  2. El Derecho Comunitario
  3. Clases de normas jurídicas
  4. Fuentes del Derecho
  5. Leyes Orgánicas
  6. Reglamento
  7. Las personas jurídicas
  8. Representación legal y voluntaria
  9. Protección y garantía de los Derechos fundamentales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY ORGÁNICA 42015, DE 30 DE MARZO, SOBRE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

  1. Introducción de los aspectos que regulan esta Ley
  2. Competencia y autoridades competentes en materia de seguridad ciudadana
  3. Artículos relacionados con la seguridad privada
  4. Artículos referentes al Ministerio de Interior
  5. Infracciones y sanciones
  6. Primacía de la jurisdicción penal
  7. La sanción administrativa frente a la penal
  8. Responsabilidad penal y administrativa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA LEY 05/2014, DE 4 DE ABRIL, DE SEGURIDAD PRIVADA

  1. Introducción a la Ley 05/2014 de Seguridad Privada
  2. Principales Cambios Introducidos por la Ley 05/2014 de Seguridad Privada
  3. Fundamento de la Ley 05/2014 de Seguridad Privada
  4. Estructura Básica y Contenido de la Ley 05/2014 de Seguridad Privada

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REAL DECRETO 23641994, REGLAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA

  1. Real Decreto 2364/1994. Reglamento de Seguridad Privada
  2. Artículos Relacionados con las CRAs
  3. Artículos Relacionados con las FFCCSE
  4. Artículos Relacionados con el Control por Parte de las FFCCSE
  5. Artículos Relacionados con los Directores de Seguridad
  6. Entidades Obligadas a Adoptar Medidas de Seguridad Concretas
  7. El Régimen Sancionador en Seguridad Privada

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÓRDENES MINISTERIALES DE INTERIOR FEBRERO DE 2011

  1. Introducción a las Órdenes Ministeriales de Interior de Febrero de 2011
  2. Orden Ministerial Int/314/2011 sobre Empresas de Seguridad Privada
  3. Orden Ministerial Int/315/2011 sobre Comisiones de Coordinación de la Seguridad Privada
  4. Orden Ministerial Int/316/2011 sobre Funcionamiento de los Sistemas de Alarma en el Ámbito de la Seguridad Privada
  5. Orden Ministerial Int/317/2011 sobre Medidas de Seguridad Privada
  6. Orden Ministerial Int/318/2011 sobre Personal de Seguridad Privada

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEY 08/2011 DE 28 DE ABRIL, PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SU REGLAMENTO

  1. Concepto y caracterización de las Infraestructuras Críticas
  2. La Ley 08/2011 de Protección de Infraestructuras Crítica
  3. Real Decreto 704/2011 de 20 de Mayo, Reglamento de Protección de Infraestructuras Críticas
  4. El Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC)

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL

  1. Introducción al Derecho Penal
  2. Introducción al Derecho Procesal

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA UNIÓN EUROPEA

  1. Introducción a la Normativa Europea en Materia de Seguridad Privada
  2. Los Distintos Niveles de Reglamentación por Países
  3. Aspectos Generales y Comunes en los Distintos Países
  4. Declaración conjunta del CoESS y UNI-Europa

MÓDULO 6. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN DEL RIESGO

  1. Introducción a la Gestión del Riesgo. Conceptos Generales
  2. Objetivos Generales y Específicos
  3. Marco Conceptual
  4. Términos y Definiciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. METODOLOGÍA GENERAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

  1. Directrices Generales Metodológicas
  2. Contexto Estratégico
  3. Identificación y Clasificación de Riesgos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. METODOLOGÍA GENERAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO II

  1. Análisis del Riesgo
  2. Valoración del Riesgo
  3. Políticas de Administración del Riesgo
  4. Elaboración de Mapas de Riesgo
  5. Comunicación y Consulta
  6. Monitorización y Revisión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS

  1. Conceptos Básicos Métodos Cuantitativos
  2. Las Bases Matemáticas
  3. Método del Árbol de Fallos
  4. Método del Árbol de Sucesos
  5. Métodos Semicuantitativos DOW y MOND de Incendio y Explosión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS CUALITATIVOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS

  1. Conceptos básicos de Métodos Cualitativos
  2. Análisis Histórico de Sucesos
  3. Check-List (Listas de Comprobación)
  4. Análisis Preliminar de Riesgos
  5. Análisis “What If…”
  6. Análisis Funcional de Operatividad (Método HAZOP)
  7. Análisis del Modo y Efecto de Fallos (FMEA)
  8. Método Mosler de Análisis del Riesgo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMA ISO 31000 RISK MANAGEMENT

  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Principios de la ISO 31000
  3. Marco Conceptual de la ISO 31000
  4. Principales Procesos de la ISO 31000
  5. Implantación de la Norma ISO 31000

MÓDULO 7. SEGURIDAD FÍSICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

  1. Introducción
  2. Clasificación de los medios técnicos
  3. Garantías de calidad. Normalización
  4. Tipos y medios de protección
  5. Controles de acceso

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS. SEGURIDAD FÍSICA

  1. Cerraduras y elementos de cierre
  2. Puertas acorazadas y blindadas
  3. Esclusas de paso
  4. Tornos
  5. Control de acceso de vehículos
  6. Medios de protección exterior contra intrusión
  7. Medios de protección contra actos vandálicos graves o agresiones
  8. Medios de protección de valores

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALUMBRADO DE SEGURIDAD

  1. Introducción. Marco general
  2. Justificación del alumbrado de seguridad
  3. Medios de iluminación
  4. Operaciones básicas

MÓDULO 8. SEGURIDAD ELECTRÓNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS. SEGURIDAD ELECTRÓNICA (I)

  1. Medios de identificación
  2. Control de acceso de vehículos
  3. Control de accesos de objetos y materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS. SEGURIDAD ELECTRÓNICA (II)

  1. Medios de protección contra intrusión
  2. Medios de protección contra actos vandálicos graves o agresiones
  3. Medios de protección de valores

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN

  1. Introducción
  2. Fundamentos de la televisión en circuito cerrado
  3. Definición
  4. Generalidades
  5. Aplicaciones
  6. Elementos
  7. Funcionamiento
  8. Clasificación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CENTRALIZACIÓN DE ALARMAS

  1. Marco general y objetivos de la centralización
  2. Criterios de elección de un sistema de centralización
  3. Tendencia actual de los sistemas de centralización
  4. Sistemas de centralización de alarmas
  5. Interacción usuario-sistema
  6. Procedimientos de Verificación de Alarmas
  7. Alarma confirmada
  8. Alarma no confirmada: diversos tipos de señales a gestionar

MÓDULO 9. SEGURIDAD DE PERSONAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SEGURIDAD, NOCIONES GENERALES

  1. La seguridad, nociones generales y concepto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD

  1. La protección
  2. La seguridad
  3. Nivel de seguridad y grado de protección
  4. Peligro, amenaza, daño, riesgo y detrimento
  5. Estudio de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTECCIÓN DE PERSONAS

  1. Escalones y niveles de seguridad
  2. Evaluación de dispositivos
  3. Coordinación con el departamento de seguridad
  4. Evacuaciones
  5. Acceso de personas y objetos
  6. Actuación básica de protección

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE PROTECCIÓN

  1. Protección dinámica y estática
  2. Características de la protección dinámica y estática
  3. Sistemas de protección/Protección personal
  4. Factores en las configuraciones de la cápsula de protección

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN DE MEDIOS DE SEGURIDAD DINÁMICA

  1. Técnicas de seguridad en vehículos
  2. La conducción evasiva o defensiva
  3. La conducción ofensiva
  4. Características de las caravanas e itinerarios

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DE MEDIOS DE SEGURIDAD ESTÁTICA

  1. Concepto de la información
  2. Concepto de observación
  3. Técnicas de información
  4. Técnicas de observación
  5. Los procedimientos del agresor

MÓDULO 10. SEGURIDAD LÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

  1. La sociedad de la información
  2. Diseño, desarrollo e implantación
  3. Factores de éxito en la seguridad de la información
  4. Seguridad Lógica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL MALWARE

  1. Sistemas de detección y contención de Malware
  2. Herramientas de control de Malware
  3. Criterios de seguridad para la configuración de las herramientas de protección frente a Malware
  4. Determinación de los requerimientos y técnicas de actualización de las herramientas de protección frente a Malware
  5. Relación de los registros de auditoría de las herramientas de protección frente a Malware
  6. Establecimiento de la monitorización y pruebas de las herramientas de protección frente a Malware
  7. Análisis de Malware mediante desensambladores y entornos de ejecución controlada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INGENIERÍA SOCIAL, ATAQUES WEB Y PHISHING

  1. Introducción a la ingeniería social
  2. Recopilar información
  3. Herramientas de ingeniería social
  4. Técnicas de ataques
  5. Prevención de ataques
  6. Introducción a phising
  7. Man In The Middle

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPUESTA ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD

  1. Procedimiento de recolección de información relacionada con incidentes de seguridad
  2. Exposición de las distintas técnicas y herramientas utilizadas para el análisis y correlación de información y eventos de seguridad
  3. Proceso de verificación de la intrusión
  4. Naturaleza y funciones de los organismos de gestión de incidentes tipo CERT nacionales e internacionales

MÓDULO 11. SEGURIDAD EN ENTIDADES DE CRÉDITO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD OPERATIVA-SEGURIDAD EN ENTIDADES DE CRÉDITO

  1. Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada
  2. Las obligaciones del personal de seguridad privada en el auxilio y comunicación de informaciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD CONCRETAS EN ENTIDADES DE CRÉDITO

  1. Ámbito de seguridad
  2. Concepto de Sistema de Seguridad
  3. Necesidad y aplicación del sistema de seguridad
  4. Clasificación del sistema de seguridad
  5. Instalación de seguridad
  6. Central de alarmas o unidad de control
  7. Sensores
  8. Sistemas de aviso y señalización
  9. Protección contra robos y atracos
  10. Protección contra incendios
  11. Central de control
  12. Accesorios

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE FONDOS, VALORES Y OBJETOS VALIOSOS

  1. La protección de fondos, valores y objetos valiosos
  2. Características de los medios humanos y materiales
  3. Técnicas de protección ofensivas-defensivas

MÓDULO 12. SEGURIDAD PATRIMONIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA REGULADORA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO

  1. Normativa reguladora del Patrimonio Histórico y Artístico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA SEGURIDAD EN EDIFICIOS RELACIONADOS CON EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

  1. Seguridad en museos, salas de exposiciones o subastas y galerías de arte

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEPÓSITO Y TRANSPORTE DE OBRAS DE ARTE

  1. Depósito de obras de arte
  2. Transporte de obras de arte
  3. Medidas de seguridad aplicables en el transporte

MÓDULO 13. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL FUEGO Y LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

  1. Los incendios en el ámbito industrial
  2. Los medios de protección contra incendios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA

  1. Introducción ¿Qué es un local de pública concurrencia?
  2. Factores de riesgo en locales de pública concurrencia
  3. Criterios preventivos y de actuación sobre la conducta ante situaciones de emergencia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GUÍA DE REDACCIÓN PARA UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

  1. Introducción
  2. ¿Qué es el plan de autoprotección?
  3. Antecedentes legales
  4. Marco Legal Básico
  5. Contenido de un plan de autoprotección

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

  1. Dirección Postal del emplazamiento de la actividad. Denominación de la actividad, nombre y/o marca Teléfono y Fax
  2. Identificación de los titulares de la actividad Nombre y/o Razón Social Dirección Postal, Teléfono y Fax
  3. Nombre del Director/a del Plan de Autoprotección y del Director/a del Plan de Actuación en Emergencias, caso de ser distintos Dirección Postal, Teléfono y Fax
  4. Identificación del Técnico redactor del Plan de Autoprotección, Teléfono y Fax

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA

  1. Introducción
  2. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan
  3. Descripción del centro o establecimiento, dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan
  4. Clasificación y descripción de usuarios
  5. Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren los establecimientos, instalaciones y áreas donde se desarrolle la actividad
  6. Descripción de los accesos Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa
  7. Identificación de la documentación gráfica de este capítulo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

  1. Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de producción, etc. que puedan dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma
  2. Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle
  3. Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto propias de la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolle la actividad
  4. Relación de accidentes
  5. Procedimientos preventivos y de control de los Riesgos en el establecimiento
  6. Identificación de documentación gráfica de este capítulo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN

  1. Introducción
  2. Inventario y descripción de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervención de los servicios externos de emergencias
  3. Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad
  4. Identificación de documentación gráfica de este capítulo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

  1. Introducción
  2. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza la operatividad de las mismas
  3. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantice la operatividad de las mismas
  4. Realización de las inspecciones de seguridad de acuerdo con la normativa vigente

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

  1. Introducción
  2. Identificación y clasificación de las emergencias
  3. Procedimientos de actuación ante emergencias
  4. Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias
  5. Identificación del responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias
  6. Identificación de la documentación gráfica de este capítulo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR

  1. Introducción
  2. Los protocolos de notificación de la emergencia
  3. Coordinación entre la Dirección del Plan de Autoprotección y la Dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección
  4. Las formas de colaboración de la organización de autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil

UNIDAD DIDÁCTICA 11. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

  1. Introducción
  2. Identificación del responsable de la implantación
  3. Programa de formación e información a todo el personal con participación activa en el Plan de Autoprotección
  4. Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección
  5. Programa de información general para los usuarios
  6. Señalizaciones y normas para la actuación de personal del establecimiento y/o dependencias y visitantes
  7. Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

  1. Introducción
  2. Programa de reciclaje de formación e información
  3. Programa de sustitución de medios y recursos
  4. Programa de ejercicios y simulacros
  5. Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección
  6. Programa de auditorías e inspección

MÓDULO 14. PROYECTO FIN DE MÁSTER

¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Tanoj – Docentes

Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM. 

Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia. 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Francisco Antonio – Docentes

Francisco Antonio Navarro Matarín

Técnico Superior en PRL y director de Seguridad habilitado por el Ministerio del Interior. Auditor de Sistemas de Gestión: Calidad y PRL. Máster en Dirección y Gestión de Proyectos. 
Cuenta con una dilatada experiencia profesional en el sector de la Seguridad y Salud Laboral, en Sistemas de Gestión Empresarial y en la Gestión de Proyectos relacionados con estos ámbitos.  Desde hace 10 años se dedica a la formación y la capacitación de profesionales en seguridad corporativa en el ámbito empresarial. Además, fue Licenciado en Historia.
 

Elísabeth – Docentes

Elísabeth San Juan García

Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales, con especialización en Seguridad del Trabajo, Psicosociología Aplicada, Ergonomía e Higiene Industrial. Ha trabajado en departamentos de Recursos Humanos, en Orientación Laboral y como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Desde 2017, ha consolidado su experiencia como docente, impartiendo formación en Recursos Humanos, gestión laboral y prevención de riesgos laborales, destacándose por su enfoque práctico y compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos.  

Ir a Linkedin Icono de flecha
María – Docentes

María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.   

 

Ir a Linkedin Icono de flecha
María Inmaculada – Docentes

María Inmaculada González Segovia

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Manuel – Docentes

Manuel López Pérez

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster en Seguridad Pública y Privada

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€
Matricularme