Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 1500 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€ 1756€ -20% (hasta el 17/10/2025) * Becas y descuentos no aplicables a formación programada
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

¿Quién puede acceder al master?

Este MBA Master en Tecnología y Seguridad Informática está dirigido a profesionales que deseen adquirir una sólida formación en administración y dirección de empresas, con un enfoque especializado en tecnología y seguridad informática. También es adecuado para emprendedores que deseen actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades en este campo en constante evolución.

Objetivos

- Adquirir conocimientos sólidos en administración, aplicados al ámbito de la tecnología y la seguridad informática. - Dominar las habilidades técnicas necesarias para implementar las metodologías ágiles necesarias - Desarrollar competencias de liderazgo y coaching - Adquirir habilidades en la dirección estratégica de RRHH - Conocer los fundamentos del e-commerce - Aprender conocimientos y políticas de seguridad informática, - Gestionar estrategias de seguridad y auditoría y aprender la normativa.

Salidas Profesionales

Las salidas profesionales de este MBA Master en Tecnología y Seguridad Informática son directores de tecnología, directores de proyectos tecnológicos, responsables de sistemas informáticos, analistas de riesgos, peritos judiciales en seguridad informática, entre otros. También podrás emprender tu propio negocio en el ámbito de la consultoría o la seguridad informática.

Temario

MÓDULO 1. LIDERAZGO Y COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LIDERAZGO

  1. Qué entendemos por liderazgo
  2. Enfoques de liderazgo
  3. Teorías de contingencia o situaciones
  4. Estilos de liderazgo
  5. ¿Qué hace un líder?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COACHING PARA EL DESARROLLO DEL LIDERAZGO

  1. Coaching for Leadership
  2. De directivo ejecutivo a directivo-coach
  3. El liderazgo del coach
  4. Transformar un líder en coach

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COACHING PARA EQUIPOS

  1. Coach relacional
  2. Los equipos y los grupos como elementos diferentes
  3. Dirección de equipos efectivos
  4. Tendencias en Coaching de recursos humanos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEAM BUILDING

  1. Cultura de equipo
  2. Desarrollo de equipos más eficientes

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COACHING PARA EL DESARROLLO DIRECTIVO

  1. Proceso y características del Coaching directivo
  2. Relaciones jefe-empleado La presión como método y enfoques alternativos
  3. Competencias clave en la gestión de personas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANEJO DE CONFLICTOS

  1. El conflicto, ¿problema u oportunidad?
  2. Categorización del conflicto
  3. Estrategias de negociación
  4. Cómo obtener rendimiento de los conflictos

MÓDULO 2. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS ORGANIZATIVOS: LA HUMANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

  1. La importancia de las organizaciones
  2. Aproximación conceptual a la organización
  3. Tipos de organizaciones
  4. La estructura
  5. Cambio y desarrollo en la organización
  6. El coach como agente de cambio
  7. Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching
  8. Profesionales con vocación de persona

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RRHH

  1. Conceptualización
  2. Perspectivas en la dirección estratégica de los recursos humanos
  3. La relación entre la estrategia empresarial y la de recursos humanos
  4. Modelos de gestión estratégica de RRHH
  5. Proceso de DERRHH
  6. Barreras a la DERRHH

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUEVOS RETOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

  1. Wellbeing: el bienestar en el trabajo
  2. El clima laboral y productividad 2.0
  3. El empowerment o empoderamiento
  4. De la ética empresarial a la responsabilidad social corporativa
  5. La consultoría de Recursos Humanos
  6. El responsable de Recursos Humanos como arquitecto de la estrategia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

  1. La importancia del profesiograma
  2. El proceso de reclutamiento
  3. Canales de reclutamiento
  4. Tipos de reclutamiento
  5. El proceso de selección
  6. Test de selección
  7. La entrevista laboral
  8. Entrevistas estructuradas
  9. Dinámicas de Grupo
  10. Plan de acogida

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ESTRATEGIA DE RECLUTAMIENTO 3.0

  1. El uso de las nuevas tecnologías en la búsqueda de trabajo
  2. La estrategia del Employer Branding

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE E-LEARNING PARA APOYAR LA FORMACIÓN

  1. Introducción
  2. Internet va a incidir decisivamente en la forma de enseñar y aprender
  3. Marco teórico
  4. Ventajas del e-learning en la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE FORMACIÓN

  1. La formación como opción estratégica
  2. Diagnóstico de las necesidades de formación
  3. La elaboración del plan de formación
  4. Diseño y gestión de las acciones formativas
  5. Financiación de la formación continua

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS

  1. Las competencias, un nuevo enfoque para la gestión empresarial.
  2. Competencias en el contexto laboral
  3. ¿Cómo se adquieren las competencias?
  4. Competencias. Tipología y significado

UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN POR COMPETENCIAS. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS

  1. Gestión por competencias.
  2. Objetivos del proceso de gestión por competencias.
  3. Características de la gestión por competencias.
  4. Beneficios del modelo de gestión por competencias.
  5. Definición e implantación de un sistema de gestión por competencias.
  6. Políticas o estrategias de un sistema de gestión por competencias.
  7. Metacompetencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN

  1. Importancia de la política retributiva
  2. Objetivos del sistema retributivo
  3. Elementos del paquete retributivo
  4. Factores que afectan al diseño de la estrategia de retribuciones
  5. Evaluación del desempeño por competencias y retribución

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA MOTIVACIÓN EN LA EMPRESA

  1. Teorías de la Motivación
  2. Tipos de motivación y estándares de eficacia

MÓDULO 3. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EFICAZ

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS REUNIONES

  1. Introducción
  2. Tipos de reuniones
  3. Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
  4. Etapas de una reunión

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE REUNIONES

  1. Definición de los objetivos
  2. Definición de los contenidos
  3. Elección de los participantes
  4. Definición de la metodología
  5. Definición del marco de acción
  6. Elaboración de la convocatoria

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN DE REUNIONES, DESARROLLO Y CIERRE DE LA REUNIÓN

  1. Realizar la presentación
  2. El arte de preguntar y responder
  3. Clases de preguntas
  4. Cómo formular preguntas
  5. Cómo responder preguntas
  6. Intervención de los participantes
  7. Utilización de medios técnicos y audiovisuales
  8. Reuniones presenciales
  9. Reuniones a distancia
  10. Cierre de la reunión
  11. Elaboración del acta de reunión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE REUNIONES (I)

  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. La asertividad
  3. Conducta inhibida, asertiva y agresiva
  4. Entrenamiento en asertividad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE REUNIONES (II)

  1. La empatía
  2. La escucha activa
  3. La autoestima
  4. ¿Qué es la autoestima?
  5. ¿Cómo se forma la autoestima?
  6. Técnicas para mejorar la autoestima

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

  1. Habilidades de resolución de problemas
  2. Técnicas básicas de resolución de problemas
  3. Técnicas más usadas para la resolución de problemas
  4. Método de D\'Zurilla y Nezu (1982)
  5. El análisis de decisiones
  6. Toma de decisiones: el proceso de decisión
  7. El proceso de decisión
  8. Tomar las decisiones en grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA NEGOCIACIÓN

  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  4. Lugar de negociación
  5. Iniciar la negociación
  6. Claves de la negociación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA COMUNICACIÓN

  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL GRUPO

  1. ¿Qué es un grupo?
  2. Concepto de grupo
  3. Características de los grupos
  4. Funciones de los grupos
  5. Clasificación de los grupos
  6. Clasificación general de los grupos sociales
  7. Clasificación según la estructura: grupos formales e informales
  8. Clasificación según su identificación: grupos de pertenencia y de referencia
  9. Clasificación según la socialización: grupos primarios y secundarios
  10. Estructura de los grupos
  11. Formación y desarrollo de los grupos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LAS RELACIONES GRUPALES

  1. El funcionamiento del grupo
  2. Principios de funcionamiento del grupo
  3. Condiciones básicas para la acción del grupo
  4. Relaciones entre grupos y conducta intergrupal
  5. El rol en el grupo
  6. El liderazgo en el grupo
  7. Concepto de liderazgo
  8. Estilos de liderazgo
  9. El papel del líder
  10. La comunicación en el grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA DINÁMICA DE GRUPOS

  1. ¿Qué es la dinámica de grupos?
  2. Definición
  3. Orígenes históricos
  4. ¿Qué son las técnicas grupales?
  5. Definición y objetivos de las técnicas grupales
  6. Utilidad de las técnicas grupales
  7. Clasificación de las técnicas grupales
  8. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
  9. Criterios de selección de la técnica
  10. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 13. LAS TÉCNICAS GRUPALES EN LA ORGANIZACIÓN

  1. Técnicas de grupo grande
  2. Asamblea
  3. Congreso
  4. Conferencia
  5. Técnicas de grupo mediano
  6. Grupo de discusión (mediano o grande)
  7. Comisión (grupo mediano y grande)
  8. Mesa redonda
  9. Técnicas de grupo pequeño
  10. Clínica del rumor (de grandes a pequeños grupos)
  11. Cuchicheo (para grupos pequeños, medianos y grandes)
  12. Técnicas de trabajo o producción grupal
  13. Role-playing
  14. Phillips 6.6
  15. Foro
  16. Diálogos simultáneos
  17. Técnicas de dinamización grupal
  18. Técnicas de iniciación grupal o presentación
  19. Técnicas de conocimiento y confianza
  20. Técnicas para estimular la creatividad
  21. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  22. Técnicas de evaluación grupal

MÓDULO 4. CONTABILIDAD EMPRESARIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS EN CONTABILIDAD

  1. Conceptos básicos
  2. Historia de la contabilidad
  3. Definición de contabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA METODOLOGÍA EN CONTABILIDAD

  1. Concepto de método contable
  2. Método de partida doble (dualidad)
  3. Valoración de las partidas contables
  4. Registro contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO CONTABLE

  1. Consideraciones previas
  2. Proceso de apertura de la contabilidad
  3. Registro contable de las operaciones
  4. Determinación del resultado Ajustes previos
  5. Balance de comprobación de sumas y saldos
  6. Obtención del resultado contable
  7. Proceso de cierre de la contabilidad
  8. Las cuentas anuales
  9. Distribución del resultado de la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGISLACIÓN CONTABLE EN ESPAÑA

  1. Evolución de la legislación contable en España
  2. Los libros contables
  3. El Plan General de Contabilidad
  4. El Plan General Contable para las PYMES
  5. Peculiaridades de las microempresas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN CONTABLE

  1. Principios aplicados en contabilidad
  2. Criterios de valoración contable

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGISTRO Y VALORACIÓN DE GASTOS E INGRESOS

  1. Pagos y cobros
  2. Gastos e ingresos
  3. Clasificación de los gastos e ingresos
  4. Registro contable y determinación del resultado
  5. Normas de Registro y Valoración de los gastos
  6. Normas de Registro y Valoración de los ingresos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERIODIFICACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

  1. Introducción a la periodificación contable
  2. Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
  3. Ingresos y gastos devengados y no vencidos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORACIÓN Y REGISTRO DEL INMOVILIZADO MATERIAL

  1. El inmovilizado: concepto y clases
  2. Elementos incluidos en el inmovilizado material
  3. Elementos incluidos en inversiones Inmobiliarias
  4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  5. El inmovilizado en curso
  6. Arrendamiento financiero o leasing

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN Y REGISTRO DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE

  1. Definiciones básicas
  2. Componentes
  3. Normas de registro contable
  4. Normas de valoración del inmovilizado intangible Correcciones valorativas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. VALORACIÓN Y REGISTRO DE LAS EXISTENCIAS

  1. Definición
  2. Clasificación de las existencias
  3. Normas de registro contable de las existencia
  4. Normas de valoración contable de las existencias
  5. Correcciones valorativas

UNIDAD DIDÁCTICA 11. VALORACIÓN Y REGISTRO DE OPERACIONES DE TRÁFICO (ACTIVOS FINANCIEROS)

  1. Introducción a las operaciones de tráficos
  2. Registro y valoración de los préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
  3. Peculiaridades de los efectos comerciales a cobrar

UNIDAD DIDÁCTICA 12. VALORACIÓN Y REGISTRO DE OPERACIONES FINANCIERAS (ACTIVOS FINANCIEROS)

  1. Tipologías de operaciones financieras
  2. Registro contable de las inversiones mantenidas hasta el vencimiento
  3. Registro contable de los activos financieros mantenidos para negociar
  4. Registro contable de los activos financieros disponibles para la venta
  5. Reclasificación de los activos financieros
  6. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
  7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas

UNIDAD DIDÁCTICA 13. VALORACIÓN Y REGISTRO DE PASIVOS FINANCIEROS

  1. Introducción
  2. Contabilización de los débitos por operaciones comerciales
  3. Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas
  4. Contabilización de los débitos por operaciones no comerciales
  5. Los pasivos financieros mantenidos para negociar
  6. Registro de la baja de pasivos financieros
  7. Operativa de los instrumentos de patrimonio propios
  8. Peculiaridades de los pasivos financieros

UNIDAD DIDÁCTICA 14. TRATAMIENTO DEL PATRIMONIO NETO

  1. Conceptos básicos
  2. Fondos propios
  3. Subvenciones, donaciones y legados
  4. Provisiones y contingencias

UNIDAD DIDÁCTICA 15. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Conceptos básicos
  2. Definición y normativa específica
  3. Tratamiento del IVA soportado e IVA repercutido
  4. Determinación de la base imponible
  5. Tipo de gravamen aplicable
  6. Tratamiento contable del Impuesto sobre el valor añadido
  7. Liquidación del impuesto

UNIDAD DIDÁCTICA 16. EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

  1. Conceptos básicos
  2. Determinación de la base imponible y de la cuota líquida
  3. Devengo de los gastos
  4. Contabilización del impuesto
  5. Diferencias permanentes y temporarias
  6. Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
  7. Diferencias entre resultado contable y resultado fiscal

UNIDAD DIDÁCTICA 17. LAS CUENTAS ANUALES

  1. Introducción
  2. Balance
  3. Cuenta de Pérdidas y ganancias
  4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de Flujos de Efectivo
  6. Memoria

MÓDULO 5. E-COMMERCE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO

  1. Auge del comercio online
  2. Tipos de eCommerce
  3. Atención al cliente
  4. Embudos de conversión
  5. Casos de éxito

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPALES PLATAFORMAS

  1. Principales plataformas
  2. Gestión estratégica
  3. Plataformas del código abierto

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO

  1. Introducción al Diseño Web
  2. Accesibilidad
  3. Usabilidad
  4. Responsive Design
  5. Home
  6. Categorías
  7. Fichas de Producto
  8. Carrito de la compra y checkout
  9. Principales herramientas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PASARELAS DE PAGO

  1. Confianza, privacidad y seguridad
  2. Principales formas de pago

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO LEGAL

  1. Ley de Ordenación del Comercio Minorista
  2. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI)
  3. Reglamento General de Protección de Datos
  4. Ley de Consumidores
  5. SmartContracts

MÓDULO 6. FILOSOFÍA LEAN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA LEAN

  1. ¿Qué es el pensamiento Lean?
  2. Los cimientos de la casa Lean, Kaizen
  3. Filosofía a largo plazo
  4. Lean thinking y los desperdicios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FILOSOFÍA LEAN

  1. Historia de la filosofía Lean: Toyota
  2. Enfoque tradicional vs. Enfoque Lean

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA LEAN

  1. Principios del Toyota Way
  2. Estructura de la organización Lean
  3. Focalización en el tiempo
  4. Herramientas Lean básicas
  5. Principio Lean de cero defectos
  6. Diagrama de Ishikawa o de causa-efecto
  7. Jidoka: autonomización de los defectos
  8. Poka Yoke: eliminación automática de operaciones sin calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODO DE LAS 5S Y ESTANDARIZACIÓN

  1. Introducción y conceptos previos sobre 5S
  2. Resistencia a la implantación de las 5S
  3. SEIRI o Selección
  4. SEITON u orden
  5. SEISO o limpieza
  6. SEIKETSU o estandarización
  7. SHITSUKE, sostener, disciplina o seguir mejorando
  8. Procedimiento general de implantación de las 5S

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTEXTUALIZACIÓN DE LEAN

  1. Lean en gestión de empresas, Lean Management
  2. Lean en ingeniería software, Lean Software Development
  3. Lean dentro de la industria, Lean Manufacturing
  4. Lean y la empresa ágil, Lean Startup

MÓDULO 7. METODOLOGÍAS ÁGILES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS ÁGILES

  1. Ingeniería de software, sus principios y objetivos
  2. Metodologías en Espiral, Iterativa y Ágiles
  3. Prácticas ágiles
  4. Métodos ágiles
  5. Evolución de las metodologías ágiles
  6. Metodologías ágiles frente a metodologías pesadas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PLANIFICACIÓN ÁGIL: AGILE LEADERSHIP Y CREATIVIDAD

  1. La interacción como alternativa a la planificación lineal
  2. La comunicación y la motivación
  3. Características del liderazgo participativo
  4. Pensamiento disruptivo y desarrollo de la idea
  5. Prueba y error, learning by doing

UNIDAD DIDÁCTICA 3. METODOLOGÍA EXTREME PROGRAMMING (XP)

  1. Definición y características de Extreme Programming
  2. Fases y reglas de XP
  3. La implementación y el diseño
  4. Los valores de XP
  5. Equipo y cliente de XP

UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA SCRUM

  1. La teoría Scrum: framework
  2. El equipo
  3. Sprint Planning
  4. Cómo poner en marcha un Scrum

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DEL MÉTODO KANBAN

  1. Introducción al método Kanban
  2. Consejos para poner en marcha kanban
  3. Equipo
  4. Business Model Canvas o lienzo del modelo de negocio
  5. Scrumban

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEAN THINKING

  1. Introducción al Lean Thinking
  2. Lean Startup

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS METODOLOGÍAS ÁGILES Y TÉCNICAS ÁGILES

  1. Agile Inception Deck
  2. Design Thinking
  3. DevOps
  4. Dynamic Systems Development Method (DSDM)
  5. Crystal Methodologies
  6. Adaptative Software Development (ASD)
  7. Feature Driven Development (FDD)
  8. Agile Unified Process

MÓDULO 8. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA EMPRESA SOSTENIBLE

  1. Introducción a la RSC
  2. Principios y Valores de la Ética
  3. La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
  4. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
  7. Análisis de la RSC en España

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS VALORES ÉTICOS DE LA RSC

  1. La Empresa Responsable y Sostenible: sus Valores Éticos
  2. Valores y principios de la empresa tradicional
  3. Valores y principios de la empresa responsable y sostenible

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NUEVO MODELO DE EMPRESA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE

  1. Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Características de la Empresas Socialmente Responsable
  3. La Creación de Valor y la RSC

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

  1. Dirección de la empresa responsable sostenible
  2. El Gobierno Corporativo
  3. Ética Directiva en la Empresa Responsable y Sostenible
  4. Auditorías éticas y de RSC
  5. El Diseño de un Programa de Actuación de RSC

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS OBJETIVOS Y LA GESTIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES

  1. Formulación de objetivos de RSC
  2. Planificación y programación de las actividades de la RSC
  3. Control y seguimiento de los avances en RSC
  4. Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS

  1. Los Grupos de Interés
  2. Concepto y Tipología de los stakeholders
  3. Las Relaciones con los Grupos de Interés
  4. La RSC y los distintos Grupos de Interés

MÓDULO 9. TRANSFORMACIÓN DIGITAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  1. Introducción a la transformación digital
  2. Concepto de innovación
  3. Concepto de tecnología
  4. Tipología de la tecnología
  5. Punto de vista de la ventaja competitiva
  6. Según su disposición en la empresa
  7. Desde el punto de vista de un proyecto
  8. Otros tipos de tecnología
  9. La innovación tecnológica
  10. Competencias básicas de la innovación tecnológica
  11. El proceso de innovación tecnológica
  12. Herramientas para innovar
  13. Competitividad e innovación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA SOCIEDAD 3.0

  1. Filosofía Web 3.0 y su impacto en el mundo empresarial
  2. Socialización de la Web
  3. Adaptación del mundo empresarial a las Nuevas tecnologías

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL

  1. Community Manager
  2. Chief Data Officer
  3. Data Protection Officer
  4. Data Scientist
  5. Otros perfiles
  6. Desarrollo de competencias informáticas
  7. El Papel del CEO como líder en la transformación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN EL ENTORNO DIGITAL

  1. La transición digital del modelo de negocio tradicional
  2. Nuevos modelos de negocio
  3. Freemium
  4. Modelo Long Tail
  5. Modelo Nube y SaaS
  6. Modelo Suscripción
  7. Dropshipping
  8. Afiliación
  9. Infoproductos y E-Learning
  10. Otros

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  1. Diagnóstico de la madurez digital de la empresa
  2. Análisis de la innovación en la empresa
  3. Elaboración del roadmap
  4. Provisión de financiación y recursos tecnológicos
  5. Implementación del plan de transformación digital
  6. Seguimiento del plan de transformación digital

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CASOS DE ÉXITO EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  1. BBVA y la empresa inteligente
  2. DKV Salud y #MédicosfrentealCOVID
  3. El Corte Inglés
  4. Cepsa y su apuesta por los servicios cloud de AWS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NUEVO CLIENTE DIGITAL

  1. Rediseñando el customer experience
  2. La transformación de los canales de distribución: omnicanalidad
  3. Plan de marketing digital
  4. Buyer´s Journey
  5. Growth Hacking: estrategia de crecimiento
  6. El nuevo rol del marketing en el funnel de conversión

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUEVOS MERCADOS, NUEVAS OPORTUNIDADES

  1. Oportunidades de innovación derivadas de la globalización
  2. Como Inventar Mercados a través de la Innovación
  3. Etapas de desarrollo y ciclos de vida
  4. Incorporación al mercado
  5. Metodologías de desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS ORGANIZATIVOS

  1. La transformación digital de la cadena de valor
  2. La industria 4.0
  3. Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
  4. Modelos de proceso de innovación
  5. Gestión de innovación
  6. Sistema de innovación
  7. Como reinventar las empresas innovando en procesos
  8. Innovación en Procesos a través de las TIC
  9. El Comercio Electrónico: innovar en los canales de distribución
  10. Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
  11. Caso Helvex: el cambio continuo
  12. La automatización de las empresas: RPA, RBA y RDA

MÓDULO 10. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD

  1. Introducción a la seguridad de información
  2. Modelo de ciclo de vida de la seguridad de la información
  3. Confidencialidad, integridad y disponibilidad. Principios de protección de la seguridad de la información
  4. Tácticas de ataque
  5. Concepto de hacking
  6. Árbol de ataque
  7. Lista de amenazas para la seguridad de la información
  8. Vulnerabilidades
  9. Vulnerabilidades en sistemas Windows
  10. Vulnerabilidades en aplicaciones
  11. Vulnerabilidades en sistemas Unix y Mac OS
  12. Buenas prácticas y salvaguardas para la seguridad de la red
  13. Recomendaciones para la seguridad de su red

UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE SEGURIDAD

  1. Introducción a las políticas de seguridad
  2. ¿Por qué son importantes las políticas?
  3. Qué debe de contener una política de seguridad
  4. Lo que no debe contener una política de seguridad
  5. Cómo conformar una política de seguridad informática
  6. 6.Hacer que se cumplan las decisiones sobre estrategia y políticas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUDITORIA Y NORMATIVA DE SEGURIDAD

  1. Introducción a la auditoría de seguridad de la información y a los sistemas de gestión de seguridad de la información
  2. Ciclo del sistema de gestión de seguridad de la información
  3. Seguridad de la información
  4. Definiciones y clasificación de los activos
  5. Seguridad humana, seguridad física y del entorno
  6. Gestión de comunicaciones y operaciones
  7. Control de accesos
  8. Gestión de continuidad del negocio

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD

  1. Menor privilegio
  2. Defensa en profundidad
  3. Punto de choque
  4. El eslabón más débil
  5. Postura de fallo seguro
  6. Postura de negación establecida: lo que no está prohibido
  7. Postura de permiso establecido: lo que no está permitido
  8. Participación universal
  9. Diversificación de la defensa
  10. Simplicidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXPLORACIÓN DE LAS REDES

  1. Exploración de la red
  2. Inventario de una red. Herramientas del reconocimiento
  3. NMAP Y SCANLINE
  4. Reconocimiento. Limitar y explorar
  5. Reconocimiento. Exploración
  6. 6.Reconocimiento. Enumerar

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATAQUES REMOTOS Y LOCALES

  1. 1.Clasificación de los ataques
  2. Ataques remotos en UNIX
  3. Ataques remotos sobre servicios inseguros en UNIX
  4. Ataques locales en UNIX
  5. ¿Qué hacer si recibimos un ataque?

MÓDULO 11. PROYECTO FIN DE MÁSTER

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Titulación de Máster de Formación Permanente en MBA en Tecnología y Seguridad Informática con 1500 horas y 60 ECTS expedida por UTAMED - Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo.
Titulacion de INESEM

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster de Formación Permanente en MBA en Tecnología y Seguridad Informática + 60 Créditos ECTS

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 1500 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€ 1756€
Matricularme