Icono de modalidad 100% Online
Icono de créditos ECTS 60 ECTS
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€ 1756€ -20% (hasta el 30/10/2025) * Becas y descuentos no aplicables a formación programada
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

Dentro del ámbito sanitario, la llegada de un nuevo ser al mundo requiere de especial atención, ya que es un momento crítico donde la mínima modificación puede provocar problemas en el desarrollo del bebé. A lo largo de este Curso en Máster en Neonatología se especifican las indicaciones para tratar al recién nacido desde el momento en que se encuentra en la placenta hasta el momento del parto y primeros días de vida, especificando los cuidados y procedimientos a seguir que se han de tener con el recién nacido normal y con aquellos que presenten diferentes dificultades, tales como bajo peso, prematuridad y otros trastornos y enfermedades asociadas al nacimiento de un bebé.

¿Quién puede acceder al master?

Esta Master de Formación Permanente en Neonatología va dirigida a todos los estudiantes, titulados y profesionales tanto del ámbito de la enfermería como del ámbito de la medicina o la sanidad en general, que tengan interés en ampliar, actualizar o desarrollar sus conocimientos en el área neonatal.

Objetivos

- Estudiar el desarrollo embrionario a través de sus etapas y detectar cuáles son los momentos críticos en este proceso. - Describir las principales anomalías que se pueden dar en el desarrollo embrionario y durante el momento del nacimiento. - Enumerar y describir los principales procedimientos habituales en neonatología. - Describir el procedimiento de la nutrición del neonato durante los primeros 28 días de vida. - Analizar el desarrollo evolutivo del recién nacido una vez se han controlado los primeros 28 días de vida.

Salidas Profesionales

El Master de Formación Permanente en Neonatología no habilita para el ejercicio de profesiones reguladas. Se trata de una formación especialmente fundamentada para ampliar y complementar los conocimientos y competencias de los profesionales que desempeñan su labor en el sector de la sanidad, especialmente los profesionales de la medicina y la enfermería.

Temario

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
    1. - Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
    2. - Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
  2. Centros sanitarios en el sistema sanitario español
    1. - Estructura funcional de los centros sanitarios
  3. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
    1. - Documentación sanitaria
    2. - Documentación administrativa
    3. - Órdenes de prioridad en la atención
    4. - Métodos de archivo de la documentación
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
  5. Personal sanitario
    1. - Personal sanitario en pediatría

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS LEGALES MATERNO-INFANTIL

  1. Maternidad y trabajo
    1. - Etapas y derechos de la embarazada
    2. - Derechos de la mujer embarazada y el trabajo
  2. Legislación en la lactancia
  3. Derechos del niño hospitalizado
    1. - Carta Europea de los Niños y Niñas Hospitalizados
  4. Ética infantil
    1. - Consentimiento informado

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA. PERIODO PRENATAL Y NEONATOLOGÍA

  1. Pediatría
  2. Puericultura
    1. - Clasificación de la puericultura
  3. Periodo prenatal
    1. - Cromosomopatías
    2. - Embriopatía
    3. - Patología prenatal: gameopatías, blastopatías, embrioapatías y fetopatías
  4. Neonatología
    1. - Recién nacido normal
    2. - Clasificación de los recién nacidos
    3. - Patologías más frecuentes ene neonatología
  5. Traumatismos obstétricos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO FETAL, EMBARAZO Y PARTO

  1. Desarrollo del bebé antes de nacer
  2. El embarazo
  3. El parto
    1. - Otros tipos de partos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO

  1. No progresión del parto
  2. Sufrimiento fetal
  3. Rotura prematura de las membranas
  4. Embarazo prolongado y parto postérmino
  5. Posición anormal del feto

UNIDAD DIDÁCTICA 6. UNIDAD DE NENOTALOGÍA

  1. Unidades de neonatología
  2. Patologías neonatales más frecuentes
  3. Protocolos en neonatología
  4. Atención a los padres como cuidadores y objeto de cuidados
    1. - Plan de autocuidado

MÓDULO 2. PRINCIPALES PATOLOGÍAS EN EL ÁREA DE NEONATOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANOMALÍAS DEL DESARROLLO. CONSEJO GENÉTICO Y DIAGNÓSTICO PRENATAL

  1. Las malformaciones congénitas
  2. El diagnóstico prenatal
  3. Protocolo de actuación tras el diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRAUMA OBSTRÉTICO

  1. El traumatismo del sistema nervioso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HIPOXIA PERINATAL

  1. Patología de la anoxia
  2. Manifestaciones clínicas
  3. Causas y consecuencias de la hipoxia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SCREENING METABÓLICO NEONATAL

  1. Screening neonatal
  2. Cribado metabólico neonatal
  3. Hipotiroidismo
  4. Hiperfenilalaninemia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECIÉN NACIDO PREMATURO

  1. La edad de gestación
  2. Complicaciones por parte del prematuro
  3. Pronóstico y tratamiento del prematuro

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL NEONATO

  1. Neumopatías neonatales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

  1. Cardiopatías congénitas
  2. Comunicación intraventricular e interauricular

MÓDULO 3. CUIDADO FUNDAMENTALES EN LA UNIDAD NEONATAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO EMBRIONARIO Y NACIMIENTO

  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. Anomalías del desarrollo prenatal
    1. - Defectos congénitos en el embarazo
    2. - Infecciones congénitas
    3. - Aborto
    4. - Muerte fetal intrauterina
  3. Nacimiento del feto
    1. - Complicaciones en el parto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANOMALIAS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO

  1. Trauma obstétrico
    1. - Traumatismos en cabeza y cuello
    2. - Traumatismos del SNC y SNP
    3. - Traumatismos óseos
    4. - Otras lesiones traumáticas
  2. Hipoxia perinatal
    1. - Encefalopatía hipóxico-isquémica
  3. Reanimación del recién nacido en el paritorio
    1. - Recursos humanos y materiales
    2. - Técnicas de reanimación
    3. - Reanimación en situaciones especiales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL RECIÉN NACIDO SANO

  1. El recién nacido
    1. - Clasificación del recién nacido
    2. - Cuidados inmediatos del recién nacido
  2. Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
    1. - Exploración física
    2. - Exploración neurológica
  3. Comportamiento del recién nacido
    1. - Llanto
    2. - Sueño
    3. - Succión
    4. - Hambre
  4. Gemelaridad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO

  1. Hidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia materna
  2. Pruebas de cribado neonatal
  3. Screening auditivo
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé
    1. - Cuidado de la herida umbilical
    2. - Higiene y baño diario
    3. - Limpieza de la piel, pelo, uñas, ojos, orejas y nariz
    4. - Limpieza de genitales y cambio de pañales
    5. - Habitación
    6. - Los juguetes, los juegos y el paseo
    7. - Los viajes y las vacaciones
  5. Higiene ambiental
  6. Controles médicos periódicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO

  1. Definición del concepto
  2. Etiología y fisiopatogenia
  3. Pronóstico del RNBP
  4. Cuidados de enfermería

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECIÉN NACIDO PREMATURO

  1. Edad de gestación. Prematuridad
    1. - Parto prematuro
  2. Complicaciones del prematuro
  3. Pronóstico del prematuro
  4. Asistencia y tratamiento del prematuro
  5. Recién nacido postérmino

MÓDULO 4. CÁLCULO DE DOSIS Y FÁRMACOS UTILIZADOS EN NEONATOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUIDADOS BÁSICOS DEL NEONATO

  1. Hidratación y alimentación del neonato
  2. Cuidados especializados e higiene del bebé
    1. - Cuidado de la herida umbilical
    2. - Higiene y baño
    3. - Limpieza de genitales y cambio de pañales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NOCIONES GENERALES SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

  1. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  2. Vía oral
  3. Vía rectal
  4. Vía parenteral
    1. - Inyección intradérmica
    2. - Inyección subcutánea
    3. - Inyección intramuscular
    4. - Inyección intravenosa
  5. Aplicación tópica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMAS FARMACÉUTICAS

  1. Concepto de forma farmacéutica
  2. Formas líquidas no estériles
  3. Formas líquidas estériles
  4. Formas sólidas no estériles
  5. Formas sólidas estériles
  6. Formas semisólidas
  7. Otras formas farmacéuticas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DOSIFICACIÓN DE FÁRMACOS NEONATAL Y PEDIÁTRICA

  1. Antiinflamatorios
    1. - Dosificación pediátrica de analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios
  2. Antibióticos
    1. - Dosificación pediátrica de los antibióticos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DOSIFICACIÓN DE FÁRMACOS NEONATAL Y PEDIÁTRICA II

  1. Antiasmáticos
  2. Corticoides sistémicos
  3. Mucolíticos
  4. Antidiarreicos
  5. Protectores y emolientes

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADMINISTRACIÓN DE ANESTESIA EN NEONATOS

  1. El anestesiólogo pediátrico
  2. Anestesia en neonatos
    1. - Diferencias fisiológicas
    2. - Diferencias farmacológicas en el neonato
    3. - Problemas asociados a la anestesia neonatal
  3. Evaluación preoperatoria
  4. Monitorización intraoperatoria
  5. Postoperatorio
    1. - Cuidados postoperatorios

MÓDULO 5. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS GENERALES DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

  1. La alimentación
    1. - Los alimentos
    2. - Clasificación de los alimentos
  2. La nutrición
    1. - Los nutrientes
    2. - Clasificación de los nutrientes
    3. - Necesidades de los nutrientes: la pirámide y el óvalo nutricional
  3. Otros conceptos relacionados con la alimentación y nutrición

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDADES NUTRICIONALES DEL RECIÉN NACIDO

  1. Cambios fisiológicos durante el primer año de vida
  2. Necesidades nutricionales durante el primer año de vida
  3. Desarrollo en la alimentación durante el primer año de vida
    1. - De los 0 a los 6 meses
    2. - De los 6 a los 12 meses

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL RECIÉN NACIDO SANO

  1. Concepto de recién nacido
  2. Características del recién nacido
    1. - Exploración física
    2. - Exploración neurológica
  3. Cuidados básicos diarios del recién nacido
  4. Clasificación del recién nacido

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO: LACTANCIA MATERNA

  1. Definición y composición de la leche materna
  2. Tipos de lactancia materna
    1. - Lactancia natural
    2. - Lactancia artificial
    3. - Lactancia mixta
  3. Recomendaciones para la lactancia
  4. Duración y frecuencia de las tomas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO

  1. Concepto y clasificación del recién nacido pretérmino
  2. Características del recién nacido pretérmino
    1. - Exploración fisiológica
    2. - Exploración neurológica
  3. Pronóstico y etiología
  4. Cuidados del recién nacido pretérmino
    1. - Vacunaciones del recién nacido pretérmino

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPLICACIONES DEL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO

  1. Patologías frecuentes en el recién nacido pretérmino
  2. Complicaciones a corto plazo
    1. - Complicaciones neonatales
    2. - Cuidados inmediatos del recién nacido pretérmino
  3. Complicaciones a largo plazo
    1. - Trastornos del neurodesarrollo
    2. - Atención y seguimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO: NUTRICIÓN ENTERAL

  1. Concepto de nutrición enteral
  2. Características de las fórmulas enterales
  3. Tipos de fórmulas
  4. Métodos de administración de la nutrición enteral
    1. - Recomendaciones para la administración
  5. Nutrición enteral domiciliaria
    1. - Criterios para la nutrición enteral domiciliaria
    2. - Seguimiento
  6. Complicaciones en el recién nacido pretérmino derivadas de la nutrición enteral

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO: NUTRICIÓN PARENTERAL

  1. Concepto de nutrición parenteral
  2. Fórmulas de la nutrición parenteral en el recién nacido pretérmino
    1. - Requerimientos nutricionales de la nutrición parenteral
    2. - Consideraciones para las fórmulas de la nutrición parenteral
  3. Métodos de administración de la nutrición parenteral
  4. Nutrición parenteral domiciliaria
    1. - Criterios para la nutrición parenteral domiciliaria
    2. - Seguimiento
  5. Complicaciones en el recién nacido pretérmino derivadas de la nutrición parenteral

MÓDULO 6. RECOMENDACIONES Y SEGUIMIENTO DEL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO PREMATURO

  1. Concepto
  2. Clasificación
  3. Factores de riesgo y profilaxis
  4. Valoración enfermera
  5. Interacción paterno/filial
  6. Evaluación y Registro Enfermero

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INCUBADORAS

  1. Las incubadoras
  2. Las cunas de calor radiante
  3. La termorregulación y el ambiente térmico neutro
    1. - La importancia del control térmico
    2. - El intercambio de calor
    3. - La monitorización de la temperatura

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL

  1. Nutrición enteral
    1. - Sondas de gastro-enterostomía o quirúrgicas
  2. Preparación y administración en la nutrición enteral
    1. - Tipos de alimentos en la nutrición enteral
    2. - Métodos y formas de administración de la nutrición enteral
  3. Nutrición parenteral
    1. - Ritmo de alimentación
    2. - Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA RESPIRATORIA

  1. Conceptos básicos de mecánica pulmonar
    1. - Ventilación pulmonar
    2. - Respiración celular e intercambio gaseoso
  2. Monitorización del recién nacido con asistencia respiratoria
  3. Índices de oxigenación y ventilación
  4. Métodos de ventilación
    1. - Ventilación mecánica
    2. - Ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TOMA DE CONSTANTES Y MUESTRAS

  1. Monitorización de Constantes Vitales Básicas
    1. - Sistemas de monitorización
  2. Monitorización Hemodinámica Invasiva
  3. Toma de muestras
    1. - Muestras de orina
    2. - Muestras de sangre
    3. - Muestras fecales
    4. - Líquido cefalorraquídeo (LCR)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REALIZACIÓN DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

  1. Pruebas complementarias más frecuentes en recién nacidos
    1. - Calificación Apgar
    2. - Screening auditivo
  2. Biopsias
  3. Electrocardiograma y Electroencefalograma
  4. Pruebas Radiológicas
    1. - Protecciones
  5. Punción Lumbar

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

  1. Indicaciones
  2. Fundamentos
  3. Metodología
  4. Eficacia de la Fisioterapia Respiratoria
    1. - Contraindicaciones, limitaciones y particularidades de la fisioterapia respiratoria
  5. Cuidados

MÓDULO 7. PROYECTO FIN DE MÁSTER

¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Miguel Ángel – Docentes

Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con un Máster en Biotecnología especializado en el ámbito Industrial. Es Doctor en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba.
Cuenta con amplia experiencia investigadora en varios campos como ecología, genética, bioquímica, microbiología y fisiología vegetal.

Ir a Linkedin Icono de flecha

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Doble Titulación: - Titulación Universitaria en Máster de Formación Permanente en Neonatología expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Máster de Formación Permanente en Neonatología con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings
Logo MANI - Nebrija INESEM

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster de Formación Permanente en Neonatología + 60 Créditos ECTS

Icono de modalidad 100% Online
Icono de créditos ECTS 60 ECTS
Icono de duración 12 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€ 1756€
Matricularme