Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 1500 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

¿Quién puede acceder al master?

Este Máster Universitario Habilitante en Prevención de Riesgos Laborales está dirigido a titulados/as universitarios/as y profesionales que quieran ejercer funciones de técnico superior en prevención de riesgos laborales, según establece el Real Decreto 39/1997, y quieran especializarse en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Objetivos

- Aplicar la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales. - Evaluar condiciones de trabajo y proponer medidas correctoras. - Diseñar planes preventivos en función de los riesgos detectados. - Desarrollar programas de mejora en ergonomía y psicosociología. - Gestionar la prevención en sectores de riesgo desde un enfoque integral. - Fomentar la cultura preventiva en todos los niveles organizativos. - Dominar una de las tres ramas fundamentales de la PRL.

Salidas Profesionales

Con el Máster Universitario Habilitante en Prevención de Riesgos Laborales podrás trabajar como técnico superior en prevención de riesgos laborales en empresas privadas, organismos públicos o servicios de prevención, desarrollando tu labor en cualquiera de las tres especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Temario

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

  1. Condiciones de trabajo y salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS PROFESIONALES

  1. Introducción al concepto de riesgo profesional
  2. Clasificación de los riesgos profesionales: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y mecánico
  3. Normativa legal sobre prevención de riesgos laborales
  4. Obligaciones del empresario y derechos del trabajador: Evaluación de riesgos, formación, medidas de protección
  5. Organización de la prevención en la empresa: Servicios de prevención propios o ajenos
  6. Evaluación de riesgos y planificación preventiva: Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos
  7. Medidas de prevención y protección
  8. Actuación en caso de accidente laboral
  9. Promoción de la cultura preventiva

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

  1. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  2. Enfermedad Profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

  1. 1.Técnicas de prevención y técnicas de protección
  2. Prevención integral
  3. Las técnicas de prevención
  4. Las técnicas de protección

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES ESTADÍSTICAS APLICADAS A LA PREVENCIÓN

  1. Consideraciones básicas sobre estadística
  2. Estadística aplicada a la prevención

MÓDULO 2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE SEGURIDAD: TÉCNICAS DE SEGURIDAD

  1. Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
  2. Clasificación de las Técnicas de Seguridad
  3. Los Riesgos Profesionales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCIDENTES DE TRABAJO

  1. Definiciones de Accidente de Trabajo
  2. El Origen de los Accidentes de Trabajo
  3. Modelos de Notificación de Accidentes de Trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES COMO TÉCNICA PREVENTIVA

  1. Accidentes que se Deben Investigar
  2. Método General de Investigación de Accidentes de Trabajo
  3. Tipos de Investigación de Accidentes Laborales
  4. La Entrevista Personal como Método de Investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN GENERAL DE ACCIDENTE

  1. La Evaluación de Riesgos
  2. Evaluación y Control de los Riesgos
  3. Proceso General de Evaluación de Riesgos
  4. Método de Evaluación de Riesgos W.T. Fine
  5. Contenidos mínimos de los procedimientos e instrucciones operativas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMA Y SEÑALIZACIÓN EN SEGURIDAD

  1. Las Normas de Seguridad
  2. Señalización de Seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

  1. La Protección Colectiva
  2. La Protección Individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES

  1. Índice de Incidencia
  2. Índice de Frecuencia
  3. Índice de Gravedad
  4. Duración Media de las bajas
  5. Causas de accidente

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN

  1. Planes de Emergencia y Autoprotección
  2. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  3. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  4. Plan de Autoprotección
  5. Medidas de Emergencia

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ESPECÍFICOS

  1. Identificación de riesgos
  2. Análisis de la probabilidad e impacto
  3. Evaluación de riesgos
  4. Tipos de Evaluaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

  1. Introducción: Medio Ambiente y Empresa
  2. Residuos Tóxicos y Peligrosos
  3. Gestión de los Residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. INSPECCIONES DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

  1. Inspecciones de Seguridad
  2. Investigación de accidentes

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MEDIDAS PREVENTIVAS DE ELIMINACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS

  1. Evitar los riesgos
  2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
  3. Combatir los riesgos en su origen
  4. Adaptar el puesto a la persona
  5. Tener en cuenta la técnica
  6. Sustituir el peligro
  7. Planificar la prevención

MÓDULO 3. HIGIENE INDUSTRIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HIGIENE INDUSTRIAL. CONCEPTOS Y OBJETIVOS

  1. Introducción a la Higiene Industrial
  2. Definiciones y Conceptos Relacionados con la Higiene Industrial
  3. Especialidades de la Higiene Industrial
  4. Carácter y Ámbito de Actuación de la Higiene Industrial
  5. Metodología General de Actuación en Higiene Industrial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGENTES QUÍMICOS. TOXICOLOGÍA LABORAL

  1. Formas de Presentación de los Contaminantes Químicos
  2. Vías de Entrada de los Contaminantes
  3. Clasificación de los Contaminantes por sus Efectos
  4. Toxicología Laboral (Procesos ADME)
  5. Exposición, Dosis e Intoxicación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AGENTES QUÍMICOS. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

  1. Evaluación de los Contaminantes Químicos
  2. Determinación del Riesgo Higiénico
  3. Fundamentos de la Evaluación Ambiental
  4. Mediciones y Muestreos Ambientales
  5. Metodología y Estrategia de Muestreo
  6. Los Valores Límite Ambientales (VLA)
  7. Tipos de Valores Límite Ambientales
  8. Criterios de Valoración del Riesgo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AGENTES QUÍMICOS. CONTROL DE LA EXPOSICIÓN

  1. Control de los Contaminantes Químicos
  2. Niveles de actuación
  3. Selección de equipos y diseños adecuados
  4. Métodos generales de control
  5. Ventilación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA LEGAL ESPECÍFICA

  1. Ley 2. Real Decreto 3. Real Decreto 4. Real Decreto 5. Real Decreto 6. Real Decreto

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AGENTES FÍSICOS

  1. Los contaminantes físicos
  2. El ruido
  3. Vibraciones
  4. Radiaciones ionizantes
  5. Radiaciones no ionizantes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. AGENTES BIOLÓGICOS. EFECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL

  1. El Riesgo Biológico
  2. Características de los agentes biológicos más comunes
  3. Vías de entrada y procesos de transmisión
  4. Clasificación de los agentes biológicos
  5. El Riesgo Biológico en Laboratorios
  6. Identificación y Evaluación del Riesgo Biológico
  7. Evaluación del Riesgo Biológico. Valoración y Criterios de Interpretación
  8. Acciones a Adoptar tras Evaluación del Riesgo
  9. Acciones Preventivas
  10. Clasificación de los Residuos Biológicos

MÓDULO 4. MEDICINA DEL TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE MEDICINA DEL TRABAJO

  1. La Medicina del Trabajo
  2. Funciones y Áreas de Acción de la Medicina del Trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS Y EPIDEMIOLOGÍA LABORAL

  1. Patologías de Origen Laboral
  2. Enfermedad Profesional
  3. Enfermedad del Trabajo y Enfermedad Relacionada con el Trabajo
  4. Epidemiología Laboral
  5. Investigación Epidemiológica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIGILANCIA DE LA SALUD

  1. Características de la Vigilancia de la Salud
  2. Planificación e Información de la Vigilancia de la Salud
  3. Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA EMPRESA

  1. Promoción de la salud en los lugares de trabajo
  2. Implementación de un programa de promoción de la salud en un centro de trabajo
  3. Acciones para promocionar la salud en los lugares de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EPIDEMIOLOGÍA LABORAL E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

  1. Epidemiología Laboral: concepto, ramas de la epidemiología
  2. Medidas de frecuencia de la enfermedad: Prevalencia e Incidencia
  3. Tipos de estudios epidemiológicos y sus principales características
  4. Medidas de magnitud del efecto

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN SANITARIA

  1. Concepto y objetivos de la planificación sanitaria
  2. Niveles y tipos de planificación
  3. Componentes del proceso de planificación
  4. Sistema de información sanitaria
  5. Indicadores sanitarios
  6. " "

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOCORRISMO Y PRIMEROS AUXILIOS

  1. Primeros auxilios. Definición
  2. Evaluación primaria del accidentado
  3. Tipología de accidentes
  4. RCP. Maniobra de Heimlich
  5. Traumatismos
  6. Trastornos por extremos de temperatura
  7. El botiquín médico

MÓDULO 5. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ERGONOMÍA: CONCEPTOS Y OBJETIVOS

  1. Conceptos básicos de ergonomía
  2. Objetivos y principios básicos de la ergonomía
  3. Ciencias relacionadas con la Ergonomía
  4. La Ergonomía y las Disciplinas Preventivas
  5. Métodos de investigación en ergonomía
  6. Principales Áreas de Trabajo de la Ergonomía
  7. Las Condiciones de Trabajo
  8. Valoración de los Factores Ergonómicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDICIONES AMBIENTALES EN ERGONOMÍA

  1. El Ruido
  2. La Ergoacústica
  3. El Confort Acústico
  4. El Ambiente Visual
  5. Ergonomía Visual: Variables y Parámetros Relativos al Individuo
  6. Ergonomía Visual: Magnitudes Luminosas Fundamentales
  7. Variables y Factores de la Visibilidad
  8. Ergonomía Visual. Medidas Preventivas
  9. Las Condiciones Ambientales en Ergonomía
  10. Calidad del Ambiente Interior
  11. Calidad del Aire Interior
  12. Contaminantes Químicos
  13. Contaminantes biológicos
  14. Ambiente Térmico
  15. El Confort Térmico
  16. Criterios e Índices para determinar el confort térmico

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPCIÓN Y DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

  1. Introducción al Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
  2. Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Antropometría
  3. Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Biomecánica
  4. Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Fisiología
  5. Configuración Ergonómica del Puesto de Trabajo
  6. Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
  7. Postura y Posición de Trabajo
  8. Ajuste correcto de los medios de trabajo
  9. Planificación correcta de los métodos de trabajo
  10. DPI. Dispositivos de Presentación de la Información

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARGA FÍSICA DE TRABAJO

  1. Las exigencias físicas de la tarea
  2. La Carga Física de Trabajo
  3. Alteraciones de la Salud provocadas por la Carga Física

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARGA MENTAL DE TRABAJO

  1. Concepto de carga mental
  2. Modelos de procesamiento de la información

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL

  1. Factores de riesgo psicosocial
  2. Origen de los riesgos psicosociales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

  1. La estructura organizativa formal
  2. La estructura organizativa informal
  3. Diseño organizativo y adaptación al entorno
  4. Tipos de estructura organizativa

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA, DEL PUESTO E INDIVIDUALES

  1. Características de la empresa
  2. Características del puesto de trabajo
  3. Características individuales (del trabajador)

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRÉS Y OTROS PROBLEMAS PSICOSOCIALES

  1. Estrés laboral
  2. Síndrome de burnout
  3. Estrategias de prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES NOCIVOS Y SU EVALUACIÓN

  1. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evaluación
  2. Determinación de los riesgos
  3. Identificación de los trabajadores expuestos
  4. Elección de Métodos y Técnicas de Investigación
  5. Formulación de Hipótesis
  6. Planificación y Realización del Trabajo de Campo
  7. Análisis de los Resultados
  8. Informe de Resultados y Programa de Intervención
  9. Métodos generales de evaluación de los riesgos psicosociales
  10. Métodos Avanzados y específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

  1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial
  2. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
  3. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar
  4. Disposición para la atención integral de las personas
  5. Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda

MÓDULO 6. OTRAS ACTUACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMACIÓN

  1. Análisis de necesidades formativas
  2. Planes y programas
  3. Técnicas educativas
  4. Seguimiento y evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y NEGOCIACIÓN

  1. La comunicación en prevención, canales y tipos
  2. Información. Condiciones de eficacia
  3. Técnicas de negociación

MÓDULO 7. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

  1. Dirección estratégica
  2. Conceptos generales sobre la política y la filosofía de empresa
  3. Definición de la misión de una organización
  4. Establecimiento de objetivos a corto y largo plazo
  5. Integración de la política de empresa, misión, objetivos y estrategia empresarial
  6. Organización empresarial
  7. Planificación empresarial
  8. La actividad empresarial en prevención de riesgos laborales
  9. Integración de la prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO

  1. Introducción
  2. El Plan de prevención
  3. La Evaluación de riesgos
  4. Planificación de riesgos o planificación actividad preventiva
  5. Vigilancia de la salud
  6. Información y formación
  7. Medidas de emergencia
  8. Memoria anual
  9. Auditorías

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN

  1. Documentación: recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN

  1. Introducción
  2. Costes de los accidentes laborales para las empresas
  3. Métodos para calcular los costes indirectos
  4. Costes y beneficios de la prevención
  5. El nivel óptimo de inversión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN A SECTORES ESPECIALES: CONSTRUCCIÓN, INDUSTRIAS EXTRACTIVAS, TRANSPORTE, PESCA Y AGRICULTURA

  1. Introducción a la gestión preventiva sectorial
  2. Gestión de la prevención en el sector de la construcción
  3. Gestión preventiva en industrias extractivas
  4. Gestión de la prevención en el sector del transporte
  5. Gestión preventiva en el sector pesquero
  6. Gestión de la prevención en el sector agrícola

MÓDULO 8. TÉCNICAS AFINES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD DEL PRODUCTO Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Conceptos generales
  2. Definiciones de calidad
  3. Evolución de la calidad
  4. Cuanta calidad ofrecer
  5. Costes de calidad
  6. Sistema de gestión de la calidad
  7. Ocho principios de la gestión de calidad
  8. Beneficios de un sistema de gestión de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

  1. Introducción: medio ambiente y empresa
  2. La gestión medioambiental
  3. Opciones para implantar un SGMA
  4. Beneficios de la implantación de un SGMA en la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PATRIMONIALES

  1. Introducción
  2. Riesgos derivados de comportamientos antisociales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SEGURIDAD VIAL

  1. Los accidentes laborales viales
  2. Introducción a la seguridad vial
  3. Las leyes de circulación
  4. Conductor, factores individuales

MÓDULO 9. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES DE DERECHO DEL TRABAJO

  1. Introducción al derecho del trabajo
  2. Principios inspiradores del derecho del trabajo
  3. Normas internacionales laborales
  4. Normas comunitarias laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ESPAÑOL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

  1. El sistema de seguridad social
  2. Regímenes de la seguridad social
  3. Régimen general de la seguridad social Altas y bajas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGISLACIÓN BÁSICA DE RELACIONES LABORALES

  1. La constitución española y el mundo laboral
  2. Leyes laborales
  3. Decretos legislativos laborales
  4. Decretos leyes laborales
  5. Los reglamentos
  6. Costumbre laboral
  7. Condición más beneficiosa de origen contractual
  8. Fuentes profesionales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Normativa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESPONSABILIDADES EN MATERIA PREVENTIVA

  1. Empresarios
  2. Responsabilidades y sanciones
  3. Derechos y obligaciones del trabajador
  4. Delegados de prevención
  5. Comité de seguridad y salud

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN ESPAÑA

  1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el Trabajo
  2. Organismos internacionales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
  3. Organismos europeos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
  4. Organismos nacionales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

MÓDULO 10. ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE SEGURIDAD: TÉCNICAS DE SEGURIDAD

  1. Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
  2. Clasificación de las Técnicas de Seguridad
  3. Los Riesgos Profesionales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCIDENTES DE TRABAJO

  1. Definiciones de Accidente de Trabajo
  2. El Origen de los Accidentes de Trabajo
  3. Modelos de Notificación de Accidentes de Trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES COMO TÉCNICA PREVENTIVA

  1. Accidentes que se Deben Investigar
  2. Métodos de Investigación
  3. Tipos de Investigación de accidentes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN GENERAL DEL RIESGO DE ACCIDENTE

  1. La Evaluación de Riesgos
  2. Evaluación y Control de los Riesgos
  3. Proceso General de Evaluación de Riesgos
  4. Método de Evaluación de Riesgos W.T. Fine
  5. Contenidos mínimos de los procedimientos e instrucciones operativas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSPECCIONES DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

  1. Inspecciones de Seguridad
  2. Investigación de accidentes

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMAS Y SEÑALIZACIONES EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

  1. Las Normas de Seguridad
  2. Señalización de Seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

  1. La Protección Colectiva
  2. La Protección Individual Equipos de Protección Individual (EPIs)

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INCENDIOS

  1. Incendios
  2. Clases de Fuego: Tipos de Combustibles
  3. El Origen de los Incendios
  4. Protección ante Incendios

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN

  1. Planes de Emergencia y Autoprotección
  2. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  3. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  4. Plan de Autoprotección
  5. Medidas de Emergencia

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO

  1. Seguridad y Salud en los lugares de trabajo
  2. Seguridad en el proyecto
  3. Condiciones mínimas de volumen y superficie
  4. Suelos y desniveles
  5. Vías de circulación
  6. Puertas y portones
  7. Escaleras fijas y de servicio
  8. Escalas fijas
  9. Escaleras de mano
  10. Vías y salidas de evacuación
  11. Orden, limpieza y señalización
  12. Condiciones ambientales
  13. Iluminación
  14. Material y locales de primeros auxilios
  15. Instalaciones
  16. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
  17. Medidas de Seguridad para Discapacitados

UNIDAD DIDÁCTICA 11. SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

  1. Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
  2. Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
  3. Requisitos fundamentales de seguridad y salud
  4. Medidas de Protección
  5. Real Decreto 

UNIDAD DIDÁCTICA 12. HERRAMIENTAS E INSTALACIONES

  1. Herramientas Manuales
  2. Herramientas Manuales a Motor
  3. Instalaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 13. MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

  1. Manipulación de Materiales
  2. Almacenamiento de Materiales
  3. Transporte de Materiales
  4. Equipos de Elevación y Transporte

UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA ELECTRICIDAD Y EL RIESGO ELÉCTRICO

  1. La Electricidad y el Riesgo Eléctrico
  2. Tipos de Contacto Eléctrico
  3. Trabajos sin Tensión
  4. Trabajos en Tensión
  5. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
  6. Trabajos en proximidad
  7. Trabajos en Ambientes Especiales
  8. Requisitos Técnicos para la Realización de Trabajos Eléctricos

UNIDAD DIDÁCTICA 15. SEGURIDAD EN EL MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

  1. Aspectos fundamentales de la Industria Química
  2. Clasificaciones de los Agentes Químicos
  3. Comercialización Segura de Productos Químicos
  4. Evaluación y control del Riesgo Químico
  5. Medidas específicas de prevención y protección
  6. Sistemas de Protección Colectiva
  7. Los EPIs en la Industria Química

UNIDAD DIDÁCTICA 16. RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

  1. Introducción: Medio Ambiente y Empresa
  2. Residuos Tóxicos y Peligrosos
  3. Gestión de los Residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 17. SOLDADURA

  1. Las Operaciones de Soldadura
  2. Técnicas de Soldeo
  3. Riesgos Higiénicos en Soldadura
  4. Riesgos de Seguridad en Soldadura
  5. Protecciones Individuales en Soldadura

UNIDAD DIDÁCTICA 18. ESPACIOS CONFINADOS

  1. Concepto y Clasificación de los Espacios Confinados
  2. Riesgos y Peligros Asociados a los Espacios Confinados
  3. Preparación y Actuación en Espacios Confinados
  4. Procedimientos de Emergencia y Rescate
  5. Formación y Entrenamiento de los Trabajadores

UNIDAD DIDÁCTICA 19. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS

  1. Formación de los trabajadores
  2. Programación de la Formación
  3. Impartición de la Formación
  4. Evaluación de la Formación
  5. Técnicas de Comunicación
  6. Técnicas de Información
  7. Técnicas de Negociación

MÓDULO 11. ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE INDUSTRIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HIGIENE INDUSTRIAL. CONCEPTO Y OBJETIVOS

  1. Introducción a la Higiene Industrial
  2. Definiciones y Conceptos Relacionados con la Higiene Industrial
  3. Especialidades de la Higiene Industrial
  4. Carácter y Ámbito de Actuación de la Higiene Industrial
  5. Metodología General de Actuación en Higiene Industrial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGENTES QUÍMICOS. TOXICOLOGÍA LABORAL

  1. Formas de Presentación de los Contaminantes Químicos
  2. Vías de Entrada de los Contaminantes
  3. Clasificación de los Contaminantes por sus Efectos
  4. Toxicología Laboral (Procesos ADME)
  5. Exposición, Dosis e Intoxicación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AGENTES QUÍMICOS. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

  1. Evaluación de los Contaminantes Químicos
  2. Determinación del Riesgo Higiénico
  3. Fundamentos de la Evaluación Ambiental
  4. Mediciones y Muestreos Ambientales
  5. Metodología y Estrategia de Muestreo
  6. Los Valores Límite Ambientales (VLA)
  7. Tipos de Valores Límite Ambientales
  8. Criterios de Valoración del Riesgo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AGENTES QUÍMICOS. CONTROL DE LA EXPOSICIÓN

  1. Control de los Contaminantes Químicos
  2. Niveles de actuación
  3. Selección de equipos y diseños adecuados
  4. Métodos generales de control
  5. Ventilación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EN HIGIENE INDUSTRIAL

  1. La Protección Individual frente al Riesgo Higiénico
  2. Uso Habitual de los EPIs, frente a agentes químicos
  3. Utilización y Mantenimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AGENTES FÍSICOS (I). EL RUIDO Y VIBRACIONES

  1. Los Contaminantes Físicos
  2. El Ruido
  3. Nociones sobre el Sonido y la Acústica
  4. Medición del Nivel Sonoro
  5. Efectos Negativos del Ruido
  6. Evaluación del Riesgo de Exposición al Ruido
  7. Control y Reducción del Ruido
  8. Vibraciones
  9. Efectos Negativos de la Vibraciones
  10. Evaluación del Riesgo por Vibraciones
  11. Control del Riesgo por Vibraciones

UNIDAD DIDÁCTICA 7. AGENTES FÍSICOS. RADIACIONES Y TEMPERATURA

  1. Las Radiaciones
  2. Radiaciones No Ionizantes
  3. Radiaciones Ionizantes
  4. Ambiente Térmico
  5. El Balance Térmico
  6. Criterios de evaluación del riesgo de estrés térmico
  7. Sistemas de Control y de Protección
  8. Condiciones Ambientales de los Lugares de Trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. AGENTES BIOLÓGICOS. EFECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL.

  1. El Riesgo Biológico
  2. Características de los agentes biológicos más comunes
  3. Vías de entrada y procesos de transmisión
  4. Clasificación de los agentes biológicos
  5. El Riesgo Biológico en Laboratorios
  6. Identificación y Evaluación del Riesgo Biológico
  7. Evaluación del Riesgo Biológico. Valoración y Criterios de Interpretación
  8. Acciones a Adoptar tras Evaluación del Riesgo
  9. Acciones Preventivas
  10. Clasificación de los Residuos Biológicos

MÓDULO 12. ESPECIALIZACIÓN EN ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA

  1. Conceptos básicos de ergonomía
  2. Objetivos y principios básicos de la ergonomía
  3. Ciencias relacionadas con la Ergonomía
  4. La Ergonomía y las Disciplinas Preventivas
  5. Métodos de investigación en ergonomía
  6. Principales Áreas de Trabajo de la Ergonomía
  7. Las Condiciones de Trabajo
  8. Valoración de los Factores Ergonómicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ERGONOMÍA. CONDICIONES AMBIENTALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO: CAI Y TEMPERATURA

  1. Las Condiciones Ambientales en Ergonomía
  2. Calidad del Ambiente Interior
  3. Calidad del Aire Interior
  4. Contaminantes Químicos
  5. Contaminantes biológicos
  6. Ambiente Térmico
  7. El Confort Térmico
  8. Criterios e Índices para determinar el confort térmico

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ERGONOMÍA. CONDICIONES AMBIENTALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO: FACTORES VISUALES

  1. El Ambiente Visual
  2. Ergonomía Visual: Variables y Parámetros Relativos al Individuo
  3. Ergonomía Visual: Magnitudes Luminosas Fundamentales
  4. Variables y Factores de la Visibilidad
  5. Ergonomía Visual. Medidas Preventivas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ERGONOMÍA. CONDICIONES AMBIENTALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO: RUIDO

  1. El Ruido
  2. La Ergoacústica
  3. El Confort Acústico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO Y CONFIGURACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO

  1. Introducción al Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
  2. Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Antropometría
  3. Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Biomecánica
  4. Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Fisiología
  5. Configuración Ergonómica del Puesto de Trabajo
  6. Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
  7. Postura y Posición de Trabajo
  8. Ajuste correcto de los medios de trabajo
  9. Planificación correcta de los métodos de trabajo
  10. Dispositivos de Presentación de la Información

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ERGONOMÍA. DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO CON PVDS

  1. Las Pantallas de Visualización de Datos (PVDs)
  2. Diseño de elementos bajo criterios Ergonómicos
  3. Ambiente de Trabajo en trabajos con PVDs

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARGA FÍSICA DEL TRABAJO

  1. Las exigencias físicas de la tarea
  2. La Carga Física de Trabajo
  3. Alteraciones de la Salud provocadas por la Carga Física

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA CARGA FÍSICA DEL TRABAJO

  1. Evaluación de la Carga Física de Trabajo
  2. Método NIOSH
  3. Método de evaluación de MMC del INSHT
  4. Procedimiento de Evaluación del Método del INSHT
  5. Método OWAS
  6. Método OCRA
  7. Método REBA

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FACTORES PSICOSOCIALES

  1. Conceptos Generales de los Factores Psicosociales
  2. Factores inherentes a la organización
  3. Factores inherentes a la tarea
  4. Factores inherentes a la persona

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

  1. Teorías de la Organización del Trabajo
  2. Modelos de Organización del Trabajo
  3. Tipos de Organizaciones
  4. Estructura de las Organizaciones
  5. Política de Empresa
  6. Estilo de Dirección
  7. Salario
  8. Estabilidad Laboral
  9. Desarrollo Profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 11. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN

  1. Principios de la Organización
  2. Creación de la organización
  3. Elementos que Constituyen la Organización
  4. Objetivos de la Organización
  5. Mecanismos de coordinación
  6. PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN
  7. Toma de decisiones en una organización
  8. Estilos de dirección
  9. Ambientes relacionados con los estilos de dirección
  10. Poder y Autoridad

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA CARGA MENTAL

  1. La Carga Mental Conceptos Básicos
  2. Consecuencias de la Carga Mental
  3. Determinantes de la Carga Mental
  4. Prevención de la Fatiga Mental
  5. Métodos de Evaluación de los Factores de Carga Inherentes a la Tarea
  6. Incidencias sobre el Individuo

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PATOLOGÍAS PSICOSOCIALES

  1. Principales Riesgos Psicosociales
  2. Violencia en el entorno laboral
  3. Acoso sexual
  4. Mobbing o acoso moral
  5. Burnout

UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL ESTRÉS LABORAL

  1. Conceptos Básicos sobre el Estrés
  2. Estresores Laborales
  3. Factores Moduladores
  4. Respuestas de Estrés
  5. Consecuencias del Estrés
  6. Evaluación del Estrés
  7. Prevención del Estrés

UNIDAD DIDÁCTICA 15. HERRAMIENTAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS

  1. Afrontamiento del Estrés
  2. Técnicas de control del estrés sobre el individuo
  3. Técnicas de control de estrés sobre el grupo
  4. Técnicas de control de estrés desde la organización
  5. Técnicas para la prevención del estrés
  6. Intervención en situaciones de crisis

UNIDAD DIDÁCTICA 16. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

  1. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evaluación
  2. Determinación de los riesgos
  3. Identificación de los trabajadores expuestos
  4. Elección de Métodos y Técnicas de Investigación
  5. Formulación de Hipótesis
  6. Planificación y Realización del Trabajo de Campo
  7. Análisis de los Resultados
  8. Informe de Resultados y Programa de Intervención
  9. Métodos generales de evaluación de los riesgos psicosociales
  10. Métodos Avanzados y específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 17. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

  1. Intervención psicosocial
  2. Análisis Psicosocial de la Situación de Trabajo
  3. Patrones de Comportamiento
  4. Indicadores de la Necesidad de Cambio
  5. Respuesta Humana a los Procesos de Cambio
  6. Estrategias y Habilidades Facilitadoras del Cambio

MÓDULO 13. PROYECTO FINAL MÁSTER

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Titulación de Máster de Formación Permanente en Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada con 800 horas y 60 ECTS expedida por UTAMED - Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Titulacion de INESEM

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster de Formación Permanente en Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 1500 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€
Matricularme