- Presentación
 - Temario
 - Metodología
 - Titulación
 
Descripción
¿Quién puede acceder al master?
Este Master Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente, está dirigido a empresarios que deseen implantar un sistema de Gestión Integrado de Calidad, Medioambiente y PRL. Departamentos de recursos humanos, departamentos de producción, mandos intermedios en procesos productivos, consultoras, técnicos en gestión de la calidad, técnicos en medioambiente, técnicos en prevención de riesgos laborales, estudiantes y licenciados universitarios que deseen encaminar su carrera profesional al incipiente mercado de la certificación, gestión y auditoría de sistemas de gestión. Desempleados, estudiantes y profesionales de los sectores relacionados con el mundo de la calidad, medioambiente y la prevención de riesgos laborales.
Objetivos
- Desarrollar procedimientos y manuales de calidad ajustados a la norma ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001 y ISO 27001. - Desarrollar sistemas integrados de gestión en pequeñas, medianas y grandes empresas. - Habitar internamente a una empresa en las desarrollar las competencias propias de un técnico en prevención de riesgos laborales en una empresa.
Salidas Profesionales
CON ESTE MÁSTER PODRÁS DESARROLLAR TU CARRERA PROFESIONAL COMO: Consultor y gestor de sistemas de Gestión de PRL, Calidad y Medio Ambiente Responsable de Calidad y RRHH de pequeñas, medianas y grandes empresas. Auditor interno de sistemas de Gestión de esas áreas. Técnico superior en PRL
Temario
BLOQUE 1. CALIDAD
PARTE 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD
- Introducción al concepto de calidad
 - Definiciones de calidad
 - El papel de la calidad en las organizaciones
 - Costes de calidad
 - Beneficios de un sistema de gestión de calidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD
- Etapas de la Gestión de la Calidad
 - Etapas del Control de la Calidad
 - Autores del Concepto de Calidad Total
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CALIDAD TOTAL (TQM). DESARROLLO Y CONCEPTOS RELACIONADOS
- Los tres niveles de la Calidad
 - La Dirección y la Gestión de la Calidad
 - Conceptos Relacionados con la Gestión de la Calidad
 - Diseño y Planificación de la Calidad
 - El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
 - La Reingeniería de Procesos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)
- La Calidad Total (TQM)
 - Los grandes modelos de Calidad Total
 - La Calidad Total en el Producto o Servicio
 - Elementos Clave de la Calidad Total
 - El Proceso de Mejora Permanente
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD TOTAL
- Estrategias para la Calidad Total
 - Sistemas de Información para la Calidad Total
 - La Visión Estratégica de la Calidad Total
 - El proceso de aprendizaje de la Calidad Total
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ENFOQUE POR PROCESOS Y LAS HERRAMIENTAS DE MEJORA DE LA CALIDAD
- La Gestión por Procesos
 - Herramientas para la Calidad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUEVAS TENDENCIAS DE LA CALIDAD TOTAL: SISTEMA SEIS SIGMA
- La Teoría del Seis Sigma
 - Principios del Sistema Seis Sigma
 - El Seis Sigma y la Calidad Total
 
PARTE 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Introducción a los Siete principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
 - Enfoque al cliente
 - Liderazgo
 - Compromiso del personal
 - Enfoque basado en procesos
 - Mejora Continua
 - Toma de Decisiones Basada en la Evidencia
 - Gestión de las Relaciones
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
 - Tormenta de ideas
 - Diagrama Causa-Efecto
 - Diagrama de Pareto
 - Histograma de frecuencias
 - Modelos ISAMA para la mejora de procesos
 - Equipos de mejora
 - Círculos de Control de Calidad
 - El orden y la limpieza: las 5s
 - Seis SIGMA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. INTRODUCCIÓN A LA ISO 9001:2015
- Las normas ISO 9000 y 9001
 - La Estructura de Alto Nivel
 - Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015
- Objeto y Campo de Aplicación
 - Referencias Normativas
 - Términos y Definiciones
 - Contexto de la Organización
 - Liderazgo
 - Planificación
 - Soporte
 - Operación
 - Evaluación del desempeño
 - Mejora
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)
- Documentación de un SGC
 - Hitos en la implantación de un SGC
 - Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
 - Metodología y puntos críticos de la implantación
 - El análisis DAFO
 - El proceso de acreditación
 - Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
 - Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
 
PARTE 3. AUDITOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 19011)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE AUDITORÍA
- Origen y definición del concepto de Auditoría
 - Tipos de Auditorías
 - El comportamiento ético durante la Auditoría
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN
- Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión
 - Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
 - Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
 - Fuentes de Información
 - Independencia de los Auditores
 - Principios Profesionales
 - Riesgos en un Auditoría
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA ISO 19011
- Introducción y contenido de la norma ISO 19011
 - Quién y en qué auditorias se debe usar la ISO 19011
 - Términos y definiciones aplicados a la auditoría de sistemas de gestión
 - Principios de la auditoría de Sistemas de Gestión
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
- Introducción a la creación del Programa de Auditoría
 - Establecimiento e implementación del programa de Auditoría
 - Objetivos y Alcance del Programa y de las Auditorías Individuales
 - Funciones, Responsabilidades y Competencias del Responsable del Programa
 - Evaluación de los Riesgos del Programa de Auditoría
 - Procedimientos y Métodos
 - Gestión de Recursos
 - Monitoreo, seguimiento y reajuste del Programa de Auditoría
 - Establecimiento y Mantenimiento de Registros y Administración de Resultados
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS SEGÚN LA NORMA ISO 19011
- Generalidades en la Realización de la Auditoría
 - Inicio de la Auditoría
 - Actividades Preliminares de la Auditoría
 - La Realización de la Auditoría
 - El Informe Final y la Reunión de Clausura
 - Seguimiento de las Acciones Correctoras
 - Aseguramiento de la Calidad de la Auditoría
 - Índices y Métricas relacionadas con la Auditoría
 - Documentos de Trabajo e Informes de Auditoría
 - Implantación de las Auditorías de Sistemas de Gestión
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES
- El Auditor de Sistemas de Gestión
 - Cualificación del Auditor
 - Independencia del Auditor
 - Funciones y Responsabilidades de los Auditores
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AUDITORÍA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. APLICACIÓN PRÁCTICA 19011
- Auditorías de Calidad
 - Sistemas de Calidad
 - Definiciones y conceptos asociados
 - El auditor de Calidad
 - La ISO 9001:2015 y la Interpretación de sus Requisitos
 - La Responsabilidad de la Dirección
 - La Gestión de los Recursos
 - La Realización del Producto
 - Medición, Análisis y Mejora
 
PARTE 4. MODELO DE CALIDAD EFQM: GESTIÓN DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO EFQM
- Estructura del Modelo EFQM
 - La calidad total (TQM) y el Model EFQM
 - Principios Fundamentales de la Excelencia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRITERIOS AGENTES DEL MODELO EFQM
- Liderazgo
 - Estrategia
 - Personas
 - Alianzas y recursos
 - Procesos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRITERIOS RESULTADOS DEL MODELO EFQM
- Resultados en los clientes
 - Resultados en las personas
 - Resultados en la sociedad
 - Resultados clave
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA A LA ORGANIZACIÓN
- El concepto REDER
 - Criterios de agentes
 - Criterios de resultados
 - Matrices de análisis y puntuación
 - Proceso de evaluación
 - Esquema general del proceso de evaluación
 - Etapas clave del proceso de evaluación
 - Modelo adaptado
 - Últimas novedades del modelo EFQM de excelencia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTOS BASADOS EN EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA
- Visión general
 - El proceso del premio
 - Proceso del sello CGC
 - Convalidación con el reconocimiento de EFQM
 - El nuevo enfoque de evaluación de la EFQM
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA
- La importancia del cuestionario de autoevaluación
 - Herramienta de guía y soporte a la metodología de autoevaluación
 
BLOQUE 2. PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PARTE 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
- Conceptos básicos: trabajo y salud
 - Trabajo
 - Salud
 - Factores de Riesgo
 - Condiciones de Trabajo
 - Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 - Accidente de trabajo
 - Tipos de accidente
 - Regla de la proporción accidentes/incidentes
 - Repercusiones de los accidentes de trabajo
 - Enfermedad Profesional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Evolución histórica de la Normativa Preventiva
 - Legislación y Reglamentación de carácter Internacional
 - Normativa Unión Europea
 - Normativa Nacional
 - Normativa Específica
 - Empresarios. (Obligaciones del empresario)
 - Responsabilidades y Sanciones
 - Derechos y obligaciones del trabajador
 - Delegados de Prevención
 - Comité de Seguridad y Salud
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
 - Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
 - Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PRL. EL MODELO DE LA LEY 31/1995
- La Gestión de la Prevención de según la Ley de PRL
 - El Plan de Prevención
 - La Evaluación de Riesgos
 - Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
 - Vigilancia de la Salud
 - Información y Formación
 - Medidas de Emergencia
 - Memoria Anual
 - Auditorías
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO
- Documentación: Recogida, elaboración y archivo
 - Modalidades de gestión de la prevención
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN OPERATIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Gestión Operativa de Riesgos
 - Planificación
 - Ejecución
 - Control
 - Ajuste
 - Auditorías del Sistema de Prevención
 - El coste de los Accidentes de Trabajo
 - Contingencias, prestaciones e incapacidades
 
MÓDULO 2. AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE PRL (ISO 45001)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO LEGISLATIVO Y NORMATIVO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Desarrollo de la Normativa Preventiva
 - Legislación y Reglamentación Internacional
 - Legislación y Reglamentación Española
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (I)
- La Gestión de la Prevención en la Empresa
 - Gestión según el Modelo de Control Total de Pérdidas
 - Gestión según el Modelo Dupont
 - Modelo Normas Guía BS 8800:1996 y UNE 81900 EX
 - Modelo ILO-OSH 2001
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (II) OHSAS 18001:2007
- Modelo de Gestión según el Estándar OHSAS 18001:2007
 - Política
 - Planificación
 - Implementación y funcionamiento
 - Verificación y acción correctiva
 - Revisión por la Dirección
 - Certificación OHSAS 18001
 - OHSAS 18002:2008
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (III). INTRODUCCIÓN A LA ISO 45001
- La norma ISO 45001
 - La Estructura de Alto Nivel
 - Principales factores de desarrollo y requisitos de la ISO 45001
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PRL (IV). ANÁLISIS DE LA ISO 45001
- Introducción Objeto y Campo de Aplicación
 - Referencias Normativas
 - Términos y Definiciones
 - Contexto de la Organización
 - Liderazgo y participación de los trabajadores
 - Planificación
 - Soporte
 - Operación
 - Evaluación del desempeño
 - Mejora
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE AUDITORÍA
- Concepto de Auditoría: Objeto y Objetivos
 - Tipos de Auditorías
 - El comportamiento ético durante la auditoria
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA DE LAS AUDITORÍAS DE PRL
- La Gestión de la Prevención de según la Ley de PRL
 - La Auditoría de Prevención en la Ley de PRL y el Reglamento de los Servicios de Prevención
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- La Auditoría de SGSST
 - Características de la Auditoría de Prevención de Riesgos Laborales
 - Clasificación de las Auditorías de Prevención de Riesgos Laborales
 - Obligaciones y requisitos generales
 - La Auditoría Interna
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA: PLANIFICACIÓN
- Introducción al Proceso de Auditoría, Preparación
 - Preparación de la Auditoría
 - El Equipo Auditor
 - Recogida y Estudio de Documentación
 - Planificación de la Auditoría
 - Programa de la Auditoría
 - Los Documentos de Trabajo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA: DESARROLLO Y REALIZACIÓN
- La Fase de Ejecución de la Auditoría
 - La Reunión Inicial
 - Análisis de los Aspectos a Auditar: Evidencias
 - Reuniones Periódicas y Reunión Final
 
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA: DESARROLLO Y REALIZACIÓN
- Elaboración y Presentación de Informes de Auditoría
 - Estructura del Informe de Auditoría
 - Contenido del Informe de Auditoría
 
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ELEMENTOS A AUDITAR DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
- Principaios de Diseño y Utilización del Modelo de Auditoría Reglamentaria de PRL
 - Elementos a Auditar del SST
 
PARTE 6. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MÓDULO 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (I)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE SEGURIDAD: TÉCNICAS DE SEGURIDAD
- Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
 - Clasificación de las Técnicas de Seguridad
 - Los Riesgos Profesionales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCIDENTES DE TRABAJO
- Definiciones de Accidente de Trabajo
 - El Origen de los Accidentes de Trabajo
 - Modelos de Notificación de Accidentes de Trabajo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES COMO TÉCNICA PREVENTIVA
- Accidentes que se Deben Investigar
 - Métodos de Investigación
 - Tipos de Investigación de accidentes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN GENERAL DEL RIESGO DE ACCIDENTE
- La Evaluación de Riesgos
 - Evaluación y Control de los Riesgos
 - Proceso General de Evaluación de Riesgos
 - Método de Evaluación de Riesgos W.T. Fine
 - Contenidos mínimos de los procedimientos e instrucciones operativas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSPECCIONES DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
- Inspecciones de Seguridad
 - Investigación de accidentes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMAS Y SEÑALIZACIONES EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Las Normas de Seguridad
 - Señalización de Seguridad
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La Protección Colectiva
 - La Protección Individual Equipos de Protección Individual (EPIs)
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INCENDIOS
- Incendios
 - Clases de Fuego: Tipos de Combustibles
 - El Origen de los Incendios
 - Protección ante Incendios
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN
- Planes de Emergencia y Autoprotección
 - Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
 - Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
 - Plan de Autoprotección
 - Medidas de Emergencia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO
- Seguridad y Salud en los lugares de trabajo
 - Seguridad en el proyecto
 - Condiciones mínimas de volumen y superficie
 - Suelos y desniveles
 - Vías de circulación
 - Puertas y portones
 - Escaleras fijas y de servicio
 - Escalas fijas
 - Escaleras de mano
 - Vías y salidas de evacuación
 - Orden, limpieza y señalización
 - Condiciones ambientales
 - Iluminación
 - Material y locales de primeros auxilios
 - Instalaciones
 - Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
 - Discapacitados
 
MÓDULO 2. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (II)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO
- Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
 - Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
 - Requisitos fundamentales de seguridad y salud
 - Medidas de Protección
 - Real Decreto 1215/1997 Disposiciones de Seguridad en Equipos de Trabajo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS E INSTALACIONES
- Herramientas Manuales
 - Herramientas Manuales a Motor
 - Instalaciones
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
- Manipulación de Materiales
 - Almacenamiento de Materiales
 - Transporte de Materiales
 - Equipos de Elevación y Transporte
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ELECTRICIDAD Y EL RIESGO ELÉCTRICO
- La Electricidad y el Riesgo Eléctrico
 - Tipos de Contacto Eléctrico
 - Trabajos sin Tensión
 - Trabajos en Tensión
 - Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
 - Trabajos en proximidad
 - Trabajos en Ambientes Especiales
 - Requisitos Técnicos para la Realización de Trabajos Eléctricos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD EN EL MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
- Aspectos fundamentales de la Industria Química
 - Clasificaciones de los Agentes Químicos
 - Comercialización Segura de Productos Químicos
 - Evaluación y control del Riesgo Químico
 - Medidas específicas de prevención y protección
 - Sistemas de Protección Colectiva
 - Los EPIs en la Industria Química
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
- Introducción: Medio Ambiente y Empresa
 - Residuos Tóxicos y Peligrosos
 - Gestión de los Residuos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOLDADURA
- Las Operaciones de Soldadura
 - Técnicas de Soldeo
 - Riesgos Higiénicos en Soldadura
 - Riesgos de Seguridad en Soldadura
 - Protecciones Individuales en Soldadura
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESPACIOS CONFINADOS
- Concepto y Clasificación de los Espacios Confinados
 - Riesgos y Peligros Asociados a los Espacios Confinados
 - Preparación y Actuación en Espacios Confinados
 - Procedimientos de Emergencia y Rescate
 - Formación y Entrenamiento de los Trabajadores
 
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS
- Formación de los trabajadores
 - Programación de la Formación
 - Impartición de la Formación
 - Evaluación de la Formación
 - Técnicas de Comunicación
 - Técnicas de Información
 - Técnicas de Negociación
 
BLOQUE 3. SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
PARTE 7. SISTEMA DE GESTIÓN Y AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL (ISO 14001:2015)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y LOS SGMA
- Introducción
 - ¿Qué es la Gestión Medioambiental?
 - Opciones para implantar un SGMA
 - ¿Qué aporta un SGMA a una empresa?
 - Beneficios de la Implantación de un SGMA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA NORMA ISO 14001:2015
- La Norma ISO 14001:2015
 - La Estructura de Alto Nivel
 - Cambios Clave de la Nueva Versión
 - Conceptos Generales Relacionados con la Aplicación de la Norma ISO 14001
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REQUISITOS DEL SGMA SEGÚN ISO 14001:2015
- Objeto y Campo de aplicación
 - Referencias Normativas
 - Términos y definiciones
 - Contexto de la Organización
 - Liderazgo
 - Planificación
 - Soporte
 - Operación
 - Evaluación del desempeño
 - Mejora
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE UN SGMA
- Fase 1: la fase de preparación
 - Fase 2: la fase de planificación
 - Fase 3: la evaluación medioambiental inicial
 - Fase 4: documentación e implantación del Sistema de Gestión Medioambiental
 - Fase 5: últimos preparativos para la certificación
 - Fase 6: el proceso de certificación
 - Fase 7: hacia la mejora ambiental continua
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AUDITORÍAS DEL SGMA
- El proceso de la Auditoría
 - Principios generales de la Auditoría Ambiental
 - Elementos de un protocolo de Auditoría
 - Requisitos para establecer e implementar un programa de auditoría
 - Disconformidad con la ISO 14001
 - Auditorías de SGM y Auditorías de Cumplimiento: Relación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESPONSABILIDADES EN UNA AUDITORÍA DE SGM
- Responsabilidades del auditor
 - Responsabilidades del auditado
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UNA AUDITORÍA INTERNA DEL SGM
- Programas y procedimientos de una Auditoría Interna de SGM
 - Conducción de una Auditoría Interna de SGM
 - Objetivos y consignas
 - Programa de Gestión Medioambiental
 - Estructura y responsabilidad
 - Formación, conocimiento y competencia
 - Comunicación
 - Documentación de SGM
 - Control documental
 - Control de operaciones
 - Preparación y respuesta de emergencia
 - Monitorización y medida
 - Disconformidad y acción preventiva y correctora
 - Registros
 - Auditoría de SGM
 - Revisión de la Gestión
 
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO DE LAS AUDITORÍAS DE REGISTRO
- Desarrollo de Auditorías de Registro
 - Claves para la correcta puesta en práctica de un Programa de Auditoría del SGM
 
PARTE 8. INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN. ISO 66177
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMAS INTERNACIONALES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
- Introducción a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
 - ISO 9001. Sistema de Gestión de la Calidad
 - ISO 14001. Sistema de Gestión Medioambiental
 - ISO 45001. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN (ISO 66177)
- Introducción a los Sistemas Integrados de Gestión
 - La Integración de los Sistemas de Gestión
 - Beneficios de la Integración de los Sistemas de Gestión
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PLAN DE INTEGRACIÓN
- El Análisis del Entorno de la Organización
 - El Análisis DAFO
 - El Nivel y el Modo de Integración
 - Requisitos para la Integración de los Sistemas
 - El Plan de Integración
 - El Proceso de Implantación y Seguimiento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN POR PROCESOS
- Introducción a la Gestión por Procesos
 - El Enfoque Basado en Procesos
 - Gestión Basada en Procesos para la Consecución de Objetivos
 - Beneficios de la Gestión por Procesos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
- Introducción a la Documentación del Sistema de Gestión Integrado
 - Ejemplo Práctico de un Manual para la Sistema de Gestión Integrado
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS DE REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
- Procesos de Realización de Productos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA EMPRESA SOSTENIBLE
- Introducción a la RSC
 - Principios y Valores de la Ética
 - La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
 - Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
 - ¿Qué elementos debe contener la RSC?
 - Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
 - Análisis de la RSC en España
 
PARTE 9. PROYECTO FINAL DE MÁSTER
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Doble Titulación: - Título Oficial de Master Oficial Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a. - Titulación de Master en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings
                            Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster Oficial Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente + 60 Créditos ECTS