Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 7 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
599€ 479.2€ -20% (hasta el 04/11/2025) * Becas y descuentos no aplicables a formación programada
599€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

Es evidente como cada día disponemos de menos tiempo para nosotros mismos, por lo que encargarnos de papeleos como la declaración de la renta es algo inviable, así que buscamos personal que se encargue de ello.  Esto, y la creación de nuevos tributos explican el incremento de la demanda de esta profesión. Gracias al Curso Experto Fiscalidad y Tributación Online tú también podrás dedicarte a ello y convertirte en un experto en está materia.

¿A quién va dirigido?

Este curso, va dirigido a toda persona que quiera conocer a la perfección los impuestos aplicables e imponibles, obteniendo la soltura que demanda la administración pública. Es tan necesario para personas que quieran sumarse al mundo laboral, como para quien quiera mejorar en su puesto de trabajo.

Objetivos

- Aprender a gestionar impuestos y patrimonio. - Conocer procedimientos tributarios obligatorios y su gestión. - Planificar y organizar el sistema fiscal. - Conocer el impuestos asociados y sus características: IRPF, IS, IVA, ISD, IAE, IBI, ITM y IIVTNU.

Salidas Profesionales

Considerando el peso de la formación en Fiscalidad y Tributación, con esta formación, trabajará en asesoría fiscal, abogado especialista en Derecho Tributario, consultor externo/interno de organización, entre otras. Podrá participar en el plan de empresa, considerando solvencia y endeudamiento.

Temario

MÓDULO 1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUESTIONES GENERALES SOBRE EL IRPF

  1. Marco normativo: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  2. Introducción al IRPF. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
  3. Contribuyentes del IRPF
  4. Hecho imponible del IRPF
  5. Devengo del Impuesto
  6. Obligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  7. Cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas
  8. Esquema de liquidación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RENDIMIENTOS DEL TRABAJO EN EL IRPF

  1. Rendimientos íntegros del trabajo a efectos fiscales: Concepto
  2. Rendimientos estimados del trabajo y operaciones vinculadas
  3. Rendimientos del trabajo en especie
  4. Consideración fiscal de las dietas y asignaciones para gastos de viaje
  5. Cálculo del rendimiento neto del trabajo a integrar en la base imponible
  6. Individualización de los rendimientos del trabajo
  7. Imputación temporal de los rendimientos del trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO EN EL IRPF

  1. Introducción: rendimientos de capital, normas comunes
  2. Concepto y características de rendimiento de capital inmobiliario
  3. Rendimiento o ingreso íntegro del capital inmobiliario
  4. Gastos deducibles y no deducibles
  5. Vídeo tutorial: Cálculo Rendimiento neto
  6. Reducciones del rendimiento neto
  7. Rendimiento neto reducido
  8. Individualización de los rendimientos del capital inmobiliario
  9. Imputación temporal de los rendimientos de capital inmobiliario
  10. Declaración de los bienes inmuebles no afectos a actividades económicas, excluida la vivienda habitual e inmuebles asimilados

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENDIMIENTOS DEL CAPITAL MOBILIARIO EN EL IRPF

  1. Rendimientos íntegros del capital mobiliario: Concepto y Clasificación
  2. Rendimientos a integrar en la base imponible del ahorro
  3. Rendimientos a integrar en la base imponible general
  4. Valoración de los rendimientos del capital mobiliario en especie
  5. Individualización de los rendimientos del capital mobiliario
  6. Imputación temporal de los rendimientos del capital mobiliario

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL IRPF. CUESTIONES GENERALES

  1. Concepto de rendimientos de actividades económicas
  2. Delimitación de los rendimientos de actividades económicas
  3. Elementos patrimoniales afectos a una actividad económica
  4. Método y modalidades de determinación del rendimiento neto de las actividades económicas
  5. Obligaciones contables y registrales de los contribuyentes titulares de actividades económicas
  6. Criterios de imputación temporal de los componentes del rendimiento neto de actividades económicas
  7. Individualización de los rendimientos de actividades económicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL IRPF. MÉTODO DE ESTIMACIÓN DIRECTA

  1. Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
  2. Determinación del rendimiento neto
  3. Videotutorial: Amortizaciones del ejercicio fiscalmente deducibles
  4. Incentivos fiscales aplicables a empresas de reducida dimensión
  5. Determinación del rendimiento neto reducido
  6. Determinación del rendimiento neto reducido total
  7. Tratamiento de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de elementos afectos al ejercicio de actividades económicas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN OBJETIVA EN EL IRPF (I). ACTIVIDADES DISTINTAS DE LAS AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES

  1. Concepto y ámbito de aplicación
  2. Video tutorial: Fases para el cálculo del rendimiento neto reducido de la actividad
  3. Determinación del rendimiento neto reducido total

UNIDAD DIDÁCTICA 8. RENDIMIENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESTIMACIÓN OBJETIVA EN EL IRPF(II). ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES

  1. Concepto y ámbito de aplicación
  2. Actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de transformación de productos naturales a las que resulta aplicable el método de estimación objetiva
  3. Determinación del rendimiento neto
  4. Determinación del rendimiento neto reducido total

UNIDAD DIDÁCTICA 9. REGÍMENES ESPECIALES EN EL IRPF: IMPUTACIÓN Y ATRIBUCIÓN DE RENTAS

  1. Imputaciones de renta
  2. Imputación de rentas inmobiliarias
  3. Imputación de rentas de las agrupaciones de interés económico (A.I.E.), españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas (U.T.E.)
  4. Imputación de rentas en el régimen de transparencia fiscal internacional
  5. Imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen
  6. Régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español
  7. Imputación de rentas por socios o partícipes de instituciones de inversión colectiva constituidas en paraísos fiscales
  8. Régimen de atribución de rentas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES

  1. Concepto de ganancia y pérdida patrimonial
  2. Supuestos de no sujeción y de exención de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  3. Regla general para el cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial
  4. Normas específicas para el cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial
  5. Declaración y tributación de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  6. Beneficios fiscales aplicables a la transmisión de la vivienda habitual con reinversión del importe obtenido en otra vivienda habitual
  7. Imputación temporal de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  8. Individualización de las ganancias y pérdidas patrimoniales

UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTEGRACIÓN Y COMPENSACIÓN DE RENTAS EN EL IRPF

  1. Integración y compensación de rentas: Introducción
  2. Videotutorial: Reglas de integración y compensación de rentas

UNIDAD DIDÁCTICA 12. OBTENCIÓN DE LA BASE LIQUIDABLE

  1. Determinación de la base liquidable general y base liquidable del ahorro: Introducción
  2. Reducciones de la base imponible general
  3. Base liquidable general y base liquidable general sometida a gravamen
  4. Base liquidable del ahorro

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ADECUACIÓN DEL IMPUESTO A LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES DEL CONTRIBUYENTE EN EL IRPF: MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR

  1. Mínimo personal y familiar
  2. Mínimo del contribuyente
  3. Mínimo por descendientes
  4. Mínimo por ascendientes
  5. Mínimo por discapacidad
  6. Cuadro-resumen cuantías del mínimo personal y familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 14. CÁLCULO DEL IMPUESTO: DETERMINACIÓN DE LAS CUOTAS ÍNTEGRAS

  1. Determinación de las cuotas íntegras del IRPF: Introducción
  2. Gravamen de la base liquidable general
  3. Gravamen de la base liquidable del ahorro
  4. Gravamen aplicable a contribuyentes del IRPF residentes en el extranjero
  5. Especialidades en la determinación de la cuota íntegra estatal y autonómica
  6. Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español

UNIDAD DIDÁCTICA 15. DEDUCCIONES DE LA CUOTA

  1. Deducciones en la cuota del IRPF: Introducción
  2. Deducción por inversión en vivienda habitual. Régimen transitorio
  3. Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación
  4. Deducciones generales de normativa estatal
  5. Deducciones autonómicas

UNIDAD DIDÁCTICA 16. CUOTA LÍQUIDA, CUOTA RESULTANTE DE LA AUTOLIQUIDACIÓN, CUOTA DIFERENCIAL Y RESULTADO DE LA DECLARACIÓN

  1. Incremento de las cuotas líquidas, estatal y autonómica, por pérdida del derecho a deducciones de ejercicios anteriores
  2. Deducciones de la cuota líquida total
  3. Cuota resultante de la autoliquidación
  4. Cuota diferencial
  5. Resultado de la declaración
  6. Regularización de situaciones tributarias mediante la presentación de autoliquidación complementaria

UNIDAD DIDÁCTICA 17. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES

  1. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
  2. Elementos personales
  3. Rentas obtenidas en territorio español
  4. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente
  5. Rentas obtenidas sin establecimiento permanente
  6. Supuestos especiales de obtención de rentas

MÓDULO 2. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

  1. Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Contribuyentes
  4. Contribuyentes Exentos
  5. Periodo Impositivo y Devengo del Impuesto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA BASE IMPONIBLE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

  1. Determinación de la base imponible: especial referencia a las relaciones entre contabilidad y fiscalidad
  2. Reserva de capitalización
  3. Imputación temporal de ingresos y gastos
  4. Compensación de bases negativas de ejercicios anteriores

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AMORTIZACIONES

  1. Introducción Legislación contable y fiscal
  2. Sistema de Amortización
  3. Libertad de Amortización
  4. Amortización de elementos de inmovilizado intangible

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXENCIONES Y CUOTA INTEGRA

  1. Introducción: Exenciones y cuota íntegra en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Exenciones
  3. Tipos de Gravamen
  4. Cuota Íntegra; Ingreso o Devolución

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES

  1. Introducción: Deducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Deducción para evitar la doble imposición internacional
  3. Bonificaciones
  4. Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

  1. Introducción: Gestión y liquidación del Impuesto sobre Sociedades
  2. El índice de entidades
  3. Obligaciones contables
  4. Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
  5. Declaración del Impuesto de Sociedades
  6. Autoliquidación de Ingresos / Devoluciones

MÓDULO 3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA COMÚN DEL IVA: NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO

  1. Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  2. Videotutorial: Funcionamiento general del Impuesto IVA
  3. Esquema general del IVA
  4. Principales fuentes del derecho en el IVA
  5. El IVA y la Directiva 2006/112 CE (antes Sexta Directiva)
  6. Delimitación con el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. El ámbito de aplicación material: Sujeción y no sujeción al Impuesto
  2. El ámbito de aplicación territorial del IVA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HECHO IMPONIBLE DEL IVA

  1. Introducción: Los elementos del hecho imponible
  2. Entregas de bienes
  3. El autoconsumo de bienes
  4. Prestaciones de servicios
  5. Adquisiciones intracomunitarias
  6. Importaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXENCIONES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Disposiciones generales
  2. Exenciones aplicables a ciertas actividades de interés general: sanitarias, educativas, sociales, culturales, deportivas, financieras e inmobiliarias
  3. Exenciones relativas a otras actividades
  4. Exenciones técnicas
  5. Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
  6. Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
  7. Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
  8. Videotutorial: Resumen exenciones en el IVA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE

  1. Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
  2. Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
  3. Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
  4. Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
  5. Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. El sujeto pasivo y los responsables en las operaciones interiores
  2. Videotutorial: La inversión del sujeto pasivo
  3. Supuestos especiales: Comunidades de bienes y otras entidades del artículo 35 (35.4) de la Ley General Tributaria
  4. Responsables del Impuesto
  5. Obligaciones materiales del sujeto pasivo
  6. Obligaciones formales del sujeto pasivo
  7. Obligaciones relativas a determinadas operaciones de importación y de exportación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEVENGO Y EXIGIBILIDAD DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Disposiciones generales
  2. Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
  3. Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  4. Devengo en las importaciones de bienes

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA BASE IMPONIBLE EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Definición y reglas generales
  2. Métodos de determinación de la base imponible
  3. Fijación provisional de la base imponible
  4. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
  5. Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  6. Base imponible en las importaciones de bienes
  7. Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
  8. Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
  9. Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
  10. La modificación de la base imponible

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS TIPOS IMPOSITIVOS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Aplicación de los tipos
  2. Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
  3. Obligaciones formales: Facturación y contabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Reglas generales
  2. Reglas especiales
  3. Devoluciones

UNIDAD DIDÁCTICA 11. OBLIGACIONES FORMALES DEL SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Obligaciones formales del sujeto pasivo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA GESTIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Declaraciones censales (obligados; modelo; contenido)
  2. Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
  3. Videotutorial: Supuesto práctico modelo 303
  4. Declaraciones informativas (modelos 390, 349 y 347)
  5. Nombramiento de representante
  6. Infracciones y sanciones

UNIDAD DIDÁCTICA 13. REGÍMENES ESPECIALES DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

  1. Régimen especial de las PYMES
  2. Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
  3. Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
  4. Régimen especial de las agencias de viajes
  5. Régimen especial del recargo de equivalencia
  6. Régimen especial aplicable al oro de inversión
  7. Regímenes especiales aplicables a las ventas a distancia y a determinadas entregas interiores de bienes y prestaciones de servicios
  8. Régimen especial del grupo de entidad

MÓDULO 4. SUCESIONES, DONACIONES, TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y HACIENDAS LOCALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUCESIONES

  1. Hecho imponible
  2. Sujeto pasivo y responsables
  3. Base imponible
  4. Base liquidable
  5. Deuda tributaria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DONACIONES

  1. Hecho imponible
  2. Sujeto pasivo
  3. Base imponible
  4. Base liquidable
  5. Tipo de gravamen y cuota íntegra
  6. La deuda tributaria: Cuota tributaria y cuota líquida
  7. Devengo en la modalidad de donaciones
  8. Acumulación de donaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. APROXIMACIÓN

  1. Régimen jurídico aplicable al ITP y AJD
  2. Naturaleza y características del ITP y AJD
  3. Modalidades del ITP y AJD Compatibilidades e incompatibilidades
  4. Principios de aplicación del ITP y AJD
  5. Ámbito de aplicación territorial del ITP y AJD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS

  1. Hecho imponible
  2. Sujeto pasivo
  3. Base imponible y base liquidable en TPO
  4. Tipos de gravamen y cuota en TPO
  5. Deducciones y bonificaciones Cuota líquida en TPO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES SOCIETARIAS

  1. Aspectos generales de las operaciones societarias
  2. Concepto de sociedad a efectos de la modalidad Operaciones Societarias
  3. Hecho imponible
  4. Operaciones no sujetas a la modalidad de operaciones societarias
  5. Base imponible en la modalidad de operaciones societarias
  6. Sujeto pasivo Cuota tributaria en la modalidad de operaciones societarias

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS

  1. Naturaleza jurídica de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados
  2. Normativa reguladora de la modalidad de AJD
  3. Documentos notariales
  4. Documentos mercantiles
  5. Documentos administrativos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. HACIENDAS LOCALES: IBI E IAE

  1. Las Haciendas Locales: Introducción
  2. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  3. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

UNIDAD DIDÁCTICA 8. HACIENDAS LOCALES: OTROS IMPUESTOS

  1. Cuestiones generales
  2. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
  3. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
  4. Impuesto sobre el Incremento de Valor de los terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU)
  5. Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios

¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro

Tanoj – Docentes

Tanoj Vashi de la Torre

Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM. 

Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia. 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Jaime – Docentes

Jaime Ávila

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Ana Belén – Docentes

Ana Belén de la Torre

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. 
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones.  Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia. 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Manuel – Docentes

Manuel López Pérez

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.

Angel Luis – Docentes

Angel Luis Martinez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT).  Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.  
 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Rocio – Docentes

Rocio Gallardo Rosales

Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Clara – Docentes

Clara Prieto Ocete

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones. 
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).

Ir a Linkedin Icono de flecha
María – Docentes

María Vergara Montes

Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.   

 

Ir a Linkedin Icono de flecha
Javier – Docentes

Javier Martín Ocete

Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.

Ir a Linkedin Icono de flecha
Marina – Docentes

Marina Rivas Bastante

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance.   

Después de haber trabajado en Banca y haber obtenido formación especializada en Seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa.   

Ir a Linkedin Icono de flecha

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

¿Qué dicen de INESEM los que han realizado el curso?

Icono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella medio completa4,5

Gracias a este curso, he ampliado mis conocimientos respecto a temas fiscales, la atención del equipo ha sido perfecta, cuando la he necesitado la he tenido. Además, lo que más me ha gustado de este curso es que aparte de tener el temario de forma online, también te envían libros en formato físico, lo que facilita el estudio en cualquier sitio.

Luis C. C.
Icono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completa5,0

Me llamaban la atención las salidas profesionales y, por esto, me matriculé. He podido adquirir nociones imprescindibles para el ámbito de la fiscalidad y tributación. Ha cumplido con mis expectativas. Estoy realmente contenta. Lo recomiendo.

Laura Ibañez De L. V.
Icono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella completaIcono estrella vacia4,0

Elegí realizar este curso por el temario y la flexibilidad horaria. He adquirido conocimientos muy importantes en el campo de la fiscalidad y la tributación como, por ejemplo, la normativa a nivel general de los principales impuestos en España. Ha sido un curso excelente.

Daniel Alejandro S. G.

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Curso Experto en Fiscalidad y Tributación

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 7 Meses
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
599€ 479.2€
Matricularme