- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
Actualmente, los emprendedores y las Pymes son conscientes de que necesitan apoyarse en otros profesionales para que les orienten en el área contable, fiscal y laboral y puedan así, conocer la legislación vigente y evitar errores que podrían ser perjudiciales para sus negocios. Con el Curso en Asesoramiento de Autónomos y Pymes podrás adquirir conocimientos teórico- prácticos para saber realizar un completo asesoramiento eficiente a estos colectivos. ¡Especialízate y ofrece asesoramientos de calidad!
¿A quién va dirigido?
Objetivos
Salidas Profesionales
Temario
MÓDULO 1. SUPERIOR EN TÉCNICO CONTABLE PARA PYMES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD EN PYMES
- Concepto y objetivos de la contabilidad
- División de la contabilidad
- Planificación y normalización contable
- Elementos patrimoniales
- Las cuentas
- Estructura económico financiera del balance
- Registro de las operaciones. Principios de la partida doble
- Libro diario y libro Mayor
- Balance de comprobación de sumas y saldos
- Cuentas de gastos e ingresos. Variaciones de Neto.
- El ciclo contable
- Cuenta anual de pérdidas y ganancias
- Libros de Contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTABILIZACIÓN DE LAS EXISTENCIAS EN PYMES
- Introducción a las existencias
- Método especulativo y administrativo en la Cuenta de Mercaderías
- Ajuste de la cuenta de existencias
- Estudio de los subgrupos (60) y (70). Descuentos y Devoluciones
- El IVA en las operaciones con existencias
- Envases y embalajes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO (PYMES)
- Definición del Grupo 4 del Plan General Contable (PGC Pymes)
- Contabilidad de los Albaranes
- Contabilidad de los anticipos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EFECTOS COMERCIALES (PYMES)
- Conceptos Básicos de la Letra de Cambio
- Efectos a pagar
- Efectos a cobrar
- El endoso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DE LAS CUENTAS DE PERSONAL EN PYMES
- Introducción a las cuentas de personal
- Subgrupo 64 Gastos de Personal
- Subgrupo 46 Personal
- Subgrupo 47 Cuentas con Hacienda y Seguridad Social
- Créditos al personal
- Contabilidad de las retenciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS CORRECCIONES VALORATIVAS EN PYMES
- Corrección de valor de las existencias
- Deterioro de valor de los créditos por operaciones comerciales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL INMOVILIZADO MATERIAL EN PYMES
- Clasificación del Inmovilizado Material
- Cuadro de cuentas
- Valoración inicial del Inmovilizado Material
- Amortización del Inmovilizado Material
- Enajenaciones de inmovilizado para PYMES
- Bajas de Inmovilizado Material
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS INMOVILIZACIONES INTANGIBLES EN PYMES
- Concepto y características de las Inmovilizaciones Intangibles
- Criterios específicos de reconocimiento y valoración
- Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
- Investigación y Desarrollo
- Concesiones Administrativas
- Propiedad Industrial
- Fondo de Comercio
- Derechos de Traspaso
- Aplicaciones informáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PERIODIFICACIÓN E IMPUTACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS EN PYMES
- El principio del Devengo
- Ajustes por periodificación
- Imputación de ingresos y gastos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTABILZACIÓN DE LAS DEUDAS CONTRAÍDAS EN PYMES
- Concepto de deuda en general
- Deudas con entidades de crédito
- Préstamos
- Póliza de Crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LOS ARRENDAMIENTOS EN PYMES
- Concepto de Arrendamiento
- Arrendamiento Financiero. Leasing
- Arrendamiento Operativo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SUBVENCIONES PARA PYMES
- Introducción y clases de subvenciones para Pymes
- Resumen previo para la contabilidad de las subvenciones no reintegrables.
- Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
- Resumen contable de las subvenciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS PARA PYMES
- Diferencia entre el Resultado Contable y Fiscal
- Impuesto Corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
- Impuesto Diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
- Compensación de Bases Imponibles Negativas
- Variaciones del Tipo Impositivo
- Información proporcionada en las cuentas anuales
UNIDAD DIDÁCTICA 14. FONDOS PROPIOS EN PYMES
- Elementos de Patrimonio Neto: Concepto y Características
- Capital y Reservas
- Otras partidas de Neto
- Aplicación del resultado del ejercicio contable.
- Distribución de la cuenta de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 15. CUENTAS ANUALES EN PYMES
- Introducción a las cuentas anuales
- Balance
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Memoria
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
MÓDULO 2. SUPERIOR EN FISCALIDAD BÁSICA PARA AUTÓNOMOS Y PYMES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FISCALIDAD DE AUTÓNOMOS Y PYMES
- Conceptos: empresario individual y Pyme
- - Concepto de empresario individual o autónomo
- - Concepto de Pequeña y Mediana Empresa
- Características principales de un autónomo y una Pyme
- La tributación en autónomos y Pymes. Aproximación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBLIGACIONES DE INICIO DE ACTIVIDAD DE UN AUTÓNOMO Y UNA PYME
- Pasos para iniciar una actividad como autónomo
- Pasos para iniciar una actividad como Pyme
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISCALIDAD DEL RENDIMIENTO OBTENIDO POR UN AUTÓNOMO Y UNA PYME
- Introducción: rendimientos obtenidos de la actividad
- Tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- - Aspectos generales
- - Estimación directa
- - Estimación objetiva (módulos)
- - Pagos fraccionados
- Tributación en el Impuesto sobre Sociedades
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRIBUTACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE VALOR AÑADIDO (IVA) DE PYMES Y AUTÓNOMOS
- Introducción al Impuesto sobre el Valor Añadido. Régimen general y regímenes especiales
- Régimen especial simplificado
- Régimen del recargo de equivalencia
- Otros regímenes aplicables a Pymes y Autónomos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS OBLIGACIONES Y TRIBUTOS
- Introducción a las obligaciones de los Autónomos y Pymes
- Obligaciones contables y registrales para Autónomos y Pymes
- Obligaciones de facturación para Autónomos y Pymes
- Otras obligaciones y tributos para Autónomos y Pymes
- - Obligación de retener
- - Otros tributos y obligaciones
MÓDULO 3. RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL REGIMEN DE AUTÓNOMOS
- Régimen de Autónomos: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
- Afiliación de trabajadores. Altas y bajas
- Cotización a la Seguridad Social
- Ingreso de cuotas y recargos
- Acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
- Derechos y deberes del Régimen profesional del trabajador autónomo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE
- Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes: Concepto y ámbito
- Tipo de contrato y determinación de la jornada laboral
- Extinción del contrato y acceso a la prestación por desempleo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESTACIONES DERIVADAS DE LA SITUACIÓN DE AUTÓNOMO
- Cobertura por Incapacidad Temporal
- Riesgo durante el embarazo
- Riesgo durante la lactancia natural
- Nacimiento y cuidado de menor y corresponsabilidad en el cuidado del lactante
- Protección por cese de actividad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ESPECIAL PARA TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA AGRARIOS
- Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
- Afiliación, cotización y sujetos obligados al ingreso de cuotas
- Especialidades en las coberturas para los trabajadores por cuenta propia agrarios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA ESPECIAL PARA TRABAJADORES POR CUENTA AJENA AGRARIOS
- Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios: Ámbito de aplicación y supuestos incluidos
- Cotización. Sujetos obligados al ingreso de cuotas
- Prestaciones de la Seguridad Social para los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Tanoj Vashi de la Torre
Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM.
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia.
Jaime Ávila
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada, con Master en Asesoría Fiscal de Empresas y con más de 10 años de experiencia en el sector de la educación como Director Financiero y Tributario. Compagina su trabajo como docente en el área Financiero y de Fiscalidad Empresarial, además de coautor de diversos manuales.
Jennifer Contreras
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Gestión del Talento y Recursos Humanos.
En el ámbito profesional cuenta con amplia experiencia en coordinación de equipos y desarrollo de procesos de gestión. Actualmente, además de docente, ejerce como Project Manager de proyectos educativos internacionales.
Ana Belén de la Torre
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas.
Durante más de 10 años, ha trabajado como asesora laboral, fiscal y legal, así como en la dirección y coordinación de Proyectos públicos y privados de subvenciones. Hoy en día, compagina esta actividad con la docencia.
Manuel López Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal. Socio de MYL Abogados & Asesores, dedicado a la asesoría legal y fiscal a empresas, emprendedores y startups. CEO y cofundador de IndizeLab, la primera incubadora de empresas especializada en el sector elearning.
Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.
Noemí Romero González
Graduada en Derecho con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral por la Universidad de Granada. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Máster Propio en Consumo y Empresa, con experiencia en atención al Consumidor en el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía y como abogada. Actualmente, Adjunct Professor dentro del departamento Jurídico especializada en Derecho de Familia y Fiscalidad Sucesoria.
Rocio Gallardo Rosales
Licenciada en Economícas por la Universidad de Granada. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas y Experto en Gestión Empresarial, realizado en el Centro de Estudios Fiscales. Destaca por sus conocimientos en el área Contable y Fiscal, y por la gran experiencia ejerciendo como Auditora Senior. Actualmente, además de ser docente, ejerce como Economista y Asesora Fiscal de Empresas.
Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).
Jose María Labrac
Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada. Experto Universitario en Derecho de Extranjería y en Gestión de Salarios y Seguros Sociales. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (especialidad en Seguridad en el Trabajo).
Durante los últimos quince años ha trabajado como asesor laboral en empresas punteras de sectores como el transporte o la consultoría legal. Es especialista en gestiones en Sistema RED, Siltra, Contrat@ y GESContrat@; en el estudio e interpretación de convenios colectivos; y en la tramitación de subvenciones para el fomento de la contratación estable.
Alfonso Cabrera Cánovas
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor especializado en operativa de Comercio Exterior: Incoterms y compraventa, Transporte de mercancías y Gestión aduanera (Título de Representante Aduanero). Amplia experiencia como docente en Cámaras de Comercio, Escuelas de Negocio y Universidades. Miembro del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y autor de una docena de libros de referencia en las áreas indicadas.
Elísabeth San Juan García
Diplomada en Relaciones Laborales, Licenciada en Ciencias del Trabajo y Máster en Prevención de Riesgos Laborales, con especialización en Seguridad del Trabajo, Psicosociología Aplicada, Ergonomía e Higiene Industrial. Ha trabajado en departamentos de Recursos Humanos, en Orientación Laboral y como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Desde 2017, ha consolidado su experiencia como docente, impartiendo formación en Recursos Humanos, gestión laboral y prevención de riesgos laborales, destacándose por su enfoque práctico y compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos.
Raquel Ayas Sánchez
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar.
Con más de 15 años de experiencia en docencia en el área de ciencias sociales y jurídicas y formación E-Learning. Cuenta con amplia experiencia como Project Manager en el diseño, gestión y seguimiento de Licitaciones Públicas, proyectos de formación y coordinación de equipos. Actualmente responsable de las relaciones de las entidades con las distintas Universidades.
María Vergara Montes
Graduada en Derecho por la Universidad de Granada. Técnico en Gestión Tributaria-Fiscal y Experto en Obligaciones Formales, Contables y Procedimentales Tributarias por la Universidad de Granada. Cuenta con experiencia en materia civil y penal y planificación fiscal de sociedades. Gran experiencia en comunicación dentro de la empresa entre los diferentes equipos.
Javier Martín Ocete
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Cuenta con una amplia experiencia como responsable de la gestión integral del autónomo y la PYME, dando respuesta a las obligaciones contables y tributarias que derivan de la actividad económica. Es experto en la gestión y liquidación del IRPF y cuenta con años de experiencia como docente del área fiscal, además de redactor de artículos para tribuna y revista digital en materia de empresa, finanzas y fiscalidad. Su labor como profesional y docente le obligan a estar en continuo aprendizaje y a estar al tanto de las últimas novedades.
María Inmaculada González Segovia
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.
Marina Rivas Bastante
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y formación en Compliance.
Después de haber trabajado en Banca y haber obtenido formación especializada en Seguros, ejerció como abogada en un destacable Despacho de Abogados de Granada en el Departamento Penal. Con experiencia como abogada penalista, Compliance y Derecho de Empresa.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso Experto en Asesoramiento de Autónomos y Pymes