- Presentación
 - Temario
 - Claustro
 - Metodología
 - Titulación
 
Descripción
¿A quién va dirigido?
Objetivos
- Conocer en profundidad las características y necesidades del mercado internacional.
 - Analizar las tendencias del mercado y los factores de éxito en el comercio exterior.
 - Desarrollar una estrategia de marketing internacional.
 - Elaborar un plan de internacionalización.
 - Estudiar las herramientas y fuentes de información del mercado.
 - Diseñar un estudio de mercado completo en el que se estudien todos los aspectos clave.
 
Salidas Profesionales
Temario
- La decisión de internacionalización de la empresa
 - Etapas del proceso de internacionalización
 - Las variables de marketing en la internacionalización de la empresa
 
- Los componentes de un sistema de información de marketing
 - Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
 - Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
 
- Tipología de la información de mercados
 - Descripción y características de los principales sistemas de obtención de información primaria cualitativa
 - Descripción y características de los principales sistemas de obtención de información primaria cuantitativa
 - Fuentes de información secundaria sobre mercados nacionales e internacionales
 - Procedimientos para cumplir los criterios en la selección de las fuentes y datos de información
 
- Información de comercio internacional
 - - Información comercial de clientes y proveedores internacionales
 - - Información de los países de origen y destino
 - - Información de apoyo a la internacionalización de la empresa
 - Canales y fuentes de información en el comercio internacional
 - Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional
 - Gestión de la información de comercio internacional
 - - Técnicas de archivo y actualización de la información
 - - Criterios de organización y archivo de la información
 - - Elaboración de bases de datos y aplicaciones informáticas
 
- Los niveles que componen la multinacional
 - Investigación y selección de mercados internacionales
 - El factor riesgo en inversiones en el extranjero
 - Operaciones de marketing en mercados segmentados
 - Estudio del entorno como factor clave en mercados internacionales
 - Fundamentos clave para la eficiencia en la empresa
 - Toma de decisiones en el marketing internacional
 - Elaboración del plan de marketing para entornos internacionales
 - Estrategia internacional en los planes de marketing
 
- Tendencias globales
 - El atractivo de mercado Los grupos estratégicos
 - La caracterización de la empresa propia
 - Las capacidades dinámicas
 - El liderazgo y otras opciones
 - Definición de la estrategia
 
- Acceso al mercado internacional: Barreras de entrada y salida
 - Variables de selección de mercados
 - - Ambiente de mercado
 - - Ambiente del gobierno
 - - Ambiente económico
 - - Ambiente logístico
 - - Ambiente cultural
 - - Ambiente legal
 - - Ambiente tecnologico
 - - Ambiente laboral
 - Pasos del proceso de investigación de mercado
 - - Definición de los objetivos
 - - Selección de fuentes de información
 - - Muestreo de mercado
 - - Recopilación, procesamiento y analisis de datos
 - - Resultados y toma de decisión
 
- El plan de marketing como instrumento de planificación y control de la actividad comercial internacional
 - Análisis de la situación
 - Establecimiento de los objetivos del marketing
 
- Elementos de Marketing Mix
 - La política del producto
 - La política del precio
 - La política de promoción
 - La política de distribución
 
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
    Jorge Fresneda Frías
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante investigación y actualización sobre el mercado financiero y la inversión trading. Especializado en análisis contable, planificación financiera y consolidación contable. Actualmente, transmite sus conocimientos e inquietudes a sus alumnos como docente del área de Business y como director del Área de Finanzas e Inversiones.
    Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT).  Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.  
 
    Noemí Romero González
Graduada en Derecho con especialidad en Derecho de la Empresa y Derecho del Medio Ambiente, Inmobiliario y Registral por la Universidad de Granada. Máster en Abogacía y prueba habilitante para el ejercicio. Máster Propio en Consumo y Empresa, con experiencia en atención al Consumidor en el Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía y como abogada. Actualmente, Adjunct Professor dentro del departamento Jurídico especializada en Derecho de Familia y Fiscalidad Sucesoria.
    Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones. 
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).
    Alfonso Cabrera Cánovas
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor especializado en operativa de Comercio Exterior: Incoterms y compraventa, Transporte de mercancías y Gestión aduanera (Título de Representante Aduanero). Amplia experiencia como docente en Cámaras de Comercio, Escuelas de Negocio y Universidades. Miembro del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y autor de una docena de libros de referencia en las áreas indicadas.
    María Inmaculada González Segovia
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
                            Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Diplomado en Investigación de Mercados Internacionales