Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 1500 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€ 1516€ -20% (hasta el 30/09/2025) * Becas y descuentos no aplicables a formación programada
1895€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

¿Quién puede acceder al master?

El Máster en Auditoría de Cuentas está dirigido a Graduados o Licenciados en Administración y dirección de Empresas, Graduados en Contabilidad y finanzas, Graduados o Licenciados en Ciencias Económicas y empresariales que deseen enfocar su carrera profesional hacia el ámbito de la auditoría de los estados financieros.

Objetivos

- Disponer de conocimientos suficientes para el análisis de la información contable. - Aprender a preparar, revisar y emitir informes frente a terceros, que manifieste la razonabilidad de la información. - Disponer de herramientas para la comprensión y el análisis de los distintos procesos de valoración de las empresas. - Comprender las normas de auditoría aplicables para la preparación de los estados financieros en cualquier organización. - Aplicar y emplear los principios técnicos y éticos que exige el rigor del ejercicio de la profesión del auditor.

Salidas Profesionales

El Máster en Auditoría de Cuentas se plantea para desarrollar la carrera profesional en el sector de la auditoría contable, tanto en empresas independientes, como en departamentos de auditoría interna de cualquier tipo de organización. Conviértete en un especialista en análisis de estados financieros y encabeza proyectos de control y gestión financiera.

Temario

MÓDULO 1. ACCESO A LA AUDITORÍA DE CUENTAS: MARCO LEGAL. NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA, NORMAS DE ÉTICA E INDEPENDENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL DE LA AUDITORÍA

  1. Conceptos básicos Tipos y clases de auditorías
  2. Normativa legal aplicable
  3. Normas Internacionales de Auditoría
  4. Normas Técnicas de Auditoría
  5. Regulación de la profesión de auditoría en España

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN DEL AUDITOR

  1. Acceso a la profesión
  2. Actuaciones profesionales
  3. Nombramiento, cese y renovación del auditor
  4. Ética del auditor
  5. Responsabilidad del auditor
  6. Proceso sancionador

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVIDENCIA, IMPORTANCIA RELATIVA Y RIESGO DE AUDITORÍA

  1. Concepto y tipos de evidencias
  2. Pruebas de auditoría
  3. Procedimientos de auditoría
  4. Papeles de trabajo
  5. Importancia relativa
  6. Riesgo de auditoría

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE CONTROL INTERNO

  1. Introducción
  2. Procedimientos de control interno
  3. Control interno contable
  4. Evaluación
  5. Detección de deficiencias
  6. Comunicaciones del auditor con la entidad auditada
  7. Comunicación de deficiencias identificadas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS Y PRUEBAS DE AUDITORÍA

  1. Conceptos básicos
  2. Procedimientos de muestreo en auditoría
  3. Obtención de confirmaciones de terceros
  4. Procedimientos de análisis de muestras
  5. Carta de manifestaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN E INICIO DE LA AUDITORÍA

  1. Planificación de la auditoría
  2. Revisión de saldos de apertura
  3. Contrato de auditoría de cuentas anuales o carta de encargo

MÓDULO 2. NORMAS DE ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES (NECA)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANES CONTABLES: PLAN GENERAL CONTABLE (PGC) Y PLAN PARA PYMES

  1. Aplicación del PGC y del PGCpymes
  2. Normativa para las microempresas
  3. Modelos de cuentas anuales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECA PARTE I

  1. NECA 1: Documentos que integran las cuentas anuales
  2. NECA 2: Formulación de las cuentas anuales
  3. NECA 3: Estructura de las cuentas anuales
  4. NECA 4: Cuentas anuales abreviadas
  5. NECA 5: Normas comunes al balance, a las cuenta de pérdidas y ganancias, al estado de cambios en el patrimonio neto y al estado de flujos de efectivo
  6. NECA 6: El balance

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NECA PARTE II

  1. NECA 7: La cuenta de pérdidas y ganancias
  2. NECA 8: El estado de cambios en el patrimonio neto
  3. NECA 9: El estado de flujos de efectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NECA PARTE III

  1. NECA 10: La memoria
  2. NECA 11: La cifra anual de negocios (C.A.N.)
  3. NECA 12: Número medio de trabajadores
  4. NECA 13: Empresas del grupo, multigrupo y asociadas
  5. NECA 14: Estados financieros intermedios
  6. NECA 15. Partes vinculadas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA

  1. Definición y regulación del nuevo estado
  2. Ámbito de aplicación
  3. Análisis del contenido del EINF
  4. Cuadro resumen de información
  5. Realización, aprobación y verificación

MÓDULO 3. AUDITORÍA DE CUENTAS: NORMAS Y PROCEDIMEINTO DE AUDITORÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUDITORÍA CONTABLE I

  1. Auditoría de los inmovilizados materiales, intangibles y financieros
  2. Auditoría de los recursos propios
  3. Auditoría de los pasivos financieros

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORIA CONTABLE II

  1. "1. Auditoría de los productos financieros, garantías y fianzas
  2. Auditoría de las coberturas contables
  3. Auditoría de la tesorería y elementos asociados a ésta
  4. Auditoría de las existencias y de los créditos y débitos por operaciones comerciales."

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUDITORIA CONTABLE III

  1. Auditoría de las operaciones en moneda extranjera
  2. Auditoría de las provisiones, contingencias y compromisos
  3. Auditoría del resultado

MÓDULO 4. CONTABILIDAD DE SITUACIONES ESPECIALES Y ADAPTACIONES SECTORIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS

  1. Introducción
  2. Resolución del ICAC que aprueba el Plan de Contabilidad de entidades sin fines lucrativos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTABILIDAD DE LAS COOPERATIVAS

  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Aspectos de la constitución
  3. Reembolso de las aportaciones
  4. Fondos de reserva
  5. Distribución de resultados

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUCURSALES

  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Aspectos contables de las principales operaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCURSO DE ACREEDORES

  1. Introducción Normativa contable y fiscal
  2. Tratamiento contable y fiscal de una empresa concursada
  3. Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor

UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTES, COMUNIDADES DE BIENES Y AGRUPACIONES DE INTERÉS ECONÓMICO

  1. Introducción Conceptos básicos
  2. Negocios conjuntos
  3. UTEs
  4. Comunidades de bienes
  5. Agrupaciones de interés económico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEGOCIOS EN COMISIÓN

  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Contabilidad de las operaciones

MÓDULO 5. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMERA APROXIMACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS

  1. Introducción a los Estados Financieros
  2. El balance de situación
  3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
  4. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. El Estado de Flujos de Efectivo
  6. Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
  7. Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
  8. Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DEL BALANCE

  1. Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
  2. Estructura del Balance
  3. Fondo de maniobra
  4. El equilibrio patrimonial
  5. Análisis Horizontal y Vertical
  6. Ratios del Balance
  7. Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
  8. Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN

  1. Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
  3. Contabilidad Analítica
  4. Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  5. El Punto Muerto
  6. Apalancamiento operativo
  7. Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
  8. Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  9. Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  10. Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

  1. Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
  3. El Patrimonio Neto en el PGC
  4. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Ejemplos de Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
  6. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  7. Reformulación de las cuentas anuales
  8. Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
  9. Ejercicio resuelto. Anotaciones contables
  10. Ejercicio resuelto. Asientos. Realizar operaciones
  11. Ejercicio resuelto. Contabilizar operaciones
  12. Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

  1. Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
  2. Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
  3. Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
  4. Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
  5. Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
  6. Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
  7. Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIQUIDEZ, SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO Y RENTABILIDAD

  1. Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
  2. Capital corriente como índice del equilibrio financiero
  3. Liquidez a corto plazo
  4. Solvencia
  5. Endeudamiento
  6. Rentabilidad

MÓDULO 6. ASPECTOS CONTABLES EN LA DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RESULTADO POSITIVO Y RESULTADO NEGATIVO AL CIERRE DEL EJERCICIO

  1. Introducción y aspectos legales
  2. Repaso a la regularización del ejercicio contable
  3. Video tutorial. Contabilidad de los grupos 8 y 9
  4. Base de reparto del resultado
  5. Distribución del beneficio
  6. Compensación de pérdidas
  7. Video tutorial. Distribución de beneficios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DEL BENEFICIO. RESULTADO POSITIVO

  1. Introducción a la propuesta de distribución
  2. El dividendo y sus clases
  3. El dividendo a cuenta
  4. Restricciones legales al reparto de dividendos
  5. Dotación de reservas
  6. Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores
  7. PARTICIPACIÓN DE ADMINISTRADORES, FUNDADORES Y PROMOTORES
  8. Orden en la distribución de resultados
  9. Modelo de propuesta de distribución de resultados
  10. Modelo de Acta de aprobación de cuentas con beneficio
  11. Ejercicio resuelto. Participación de administradores, fundadores y personal
  12. Ejercicio resuelto. Distintas series de acciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS. RESULTADO NEGATIVO

  1. Introducción al resultado negativo
  2. Clases de compensación atendiendo a la obligatoriedad
  3. Compensación no obligatoria
  4. Compensación obligatoria para la distribución de dividendos
  5. Compensación obligatoria para evitar la disolución de sociedades
  6. Aportación de socios
  7. Pérdidas en el ejercicio tras un dividendo a cuenta
  8. Pérdidas contables frente a pérdidas fiscales
  9. Modelo de acta de aprobación de cuentas con pérdidas
  10. Ejercicio resuelto. Compensación de pérdidas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDUCCIÓN DE CAPITAL POR PÉRDIDAS DEL EJERCICIO

  1. Introducción y aspectos legales
  2. Modalidades de reducción de capital
  3. Ejercicios resueltos de reducción del capital

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD POR PÉRDIDAS

  1. Aspectos legales y causas de disolución de sociedades
  2. Periodo de liquidación
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio
  4. Transformación de la sociedad

MÓDULO 7. CONSOLIDACIÓN CONTABLE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONSOLIDACIÓN CONTABLE

  1. Grupos de empresas y consolidación contable
  2. Finalidad y beneficiarios de la consolidación
  3. Normativa aplicable
  4. Sujetos de la consolidación: grupos de sociedades, sociedades multigrupo y sociedades asociadas
  5. Grados de dominio
  6. Primeros pasos contables en la consolidación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES Y MÉTODOS DE CONSOLIDACIÓN

  1. Obligación de consolidar
  2. Fases de la consolidación
  3. Métodos de consolidación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN GLOBAL

  1. Introducción al método de integración global
  2. Etapas del proceso de integración global
  3. Homogeneización
  4. Agregación
  5. Eliminación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODO DE INTEGRACIÓN PROPORCIONAL

  1. Introducción al método de integración proporcional. Regulación mercantil y contable
  2. Ámbito de aplicación
  3. Ejemplos del ámbito de aplicación
  4. Descripción del método de integración proporcional
  5. Ejercicio resuelto: Método de Integración proporcional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA

  1. Introducción al procedimiento de puesta en equivalencia. Regulación mercantil y contable
  2. Ámbito de aplicación
  3. Fases del procedimiento: homogeneización, agregación y eliminaciones
  4. Descripción del procedimiento
  5. Modificación de la participación
  6. Tratamiento de la participación en consolidaciones posteriores

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS

  1. Normativa contable aplicable
  2. Documentos que integran las cuentas anuales consolidadas
  3. Aspectos generales de las cuentas anuales consolidadas
  4. El balance consolidado
  5. La cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas
  6. Estado de cambios en el patrimonio neto consolidado
  7. Estado de flujos de efectivo consolidado
  8. Memoria consolidada
  9. Informe de gestión consolidado
  10. Informe de auditoría de los estados consolidados

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONSOLIDACIÓN FISCAL

  1. Definición del Grupo Fiscal
  2. El Grupo Fiscal como Contribuyente
  3. Sociedad Dominante
  4. Sociedad Dependiente
  5. Determinación del Dominio Indirecto
  6. Exclusión del Grupo Fiscal
  7. Opción por Tributar por el Régimen de Grupos Fiscales
  8. Inclusión de las Sociedades en el Grupos Fiscal

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONSOLIDACIÓN FISCAL EN IVA: RÉGIMEN ESPECIAL DEL GRUPO DE ENTIDADES

  1. Consolidación fiscal en IVA
  2. Grupo de entidades a efectos de la Ley del IVA
  3. ¿En qué consiste el Régimen Especial del Grupo de Entidades?
  4. Inclusión, permanencia y pérdida del derecho al REGE

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONSOLIDACIÓN FISCAL EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

  1. Definición de Grupo Fiscal
  2. ¿Qué es un grupo fiscal a efectos del impuesto sobre sociedades?
  3. Inclusión o exclusión de entidades en el grupo fiscal
  4. Participación indirecta en el Grupo Fiscal
  5. Funcionamiento del régimen de consolidación fiscal
  6. Obligaciones de Información
  7. AEAT. Modelo 222. IS. Régimen de consolidación fiscal. Pago fraccionado

MÓDULO 8. PROYECTO FIN DE MÁSTER

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

"Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. ""Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."""
Titulacion de INESEM

INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster en Auditoría de Cuentas y Contabilidad

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 1500 horas
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
1895€ 1516€
Matricularme