Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 1500 H
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€ 1756€ -20% (hasta el 17/10/2025) * Becas y descuentos no aplicables a formación programada
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Descripción

¿Quién puede acceder al master?

El Master en Tecnología Financiera: Blockchain y Fintech está dirigido a cualquier persona interesada en formar parte del entorno económico financiero desde una perspectiva innovadora. Si bien, por la profundidad de su contenido, ciertos módulos permitirán a los actuales profesionales del sector renovar sus competencias y adquirir aquellas necesarias para hacer frente a la nueva era digital.

Objetivos

- Conceptualizar las Fintech, analizando su impacto social en el sector financiero. - Informar sobre el ámbito legal y el marco normativo que ocupan los nuevos modelos de negocio basados en dicha tecnología. - Contextualizar la tecnología Blockchain en la ciberseguridad financiera. - Adquirir competencias en la materia de desarrollo de la innovación. - Estudiar la propiedad del dato y el Big Data como mecanismos de comercialización bancaria indispensables.

Salidas Profesionales

Desarrolla tu carrera profesional en el ámbito Financiero y Tecnológico Internacional: crea negocios de soporte bancario, realiza acciones de consultoría tecnológica externa, dirige transiciones digitales para las actuales entidades financieras, o conviértete en experto sobre ciberseguridad o segmentación masiva. En definitiva, adquiere una formación avanzada y específica que te ayude a desarrollar y ampliar tu labor como gestor de la innovación financiera.

Temario

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA FINANCIERO

  1. Conceptos básicos
  2. Elementos del sistema financiero
  3. Estructura del sistema financiero
  4. La financiación pública

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE INTERÉS

  1. Concepto
  2. Interés nominal (j)
  3. Interés efectivo (i)
  4. Tasa anual equivalente (TAE)
  5. Formas de cálculo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRÉSTAMOS

  1. Concepto y clases
  2. Sistemas de amortización
  3. Formas de cálculo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIVALENCIA DE CAPITALES

  1. Introducción
  2. Equivalencia de capitales en capitalización simple
  3. Equivalencia de capitales en capitalización compuesta
  4. Tantos medios

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTAS FINANCIERAS

  1. Restas financieras
  2. Rentas pospagables
  3. Rentas prepagables
  4. Rentas temporales, perpetuas y diferidas
  5. Rentas anticipadas

MÓDULO 2. EL IMPACTO DE FINTECH

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN AL TÉRMINO FINTECH

  1. Concepto e industria
  2. Características de las Fintech
  3. Tipos de Fintech
  4. Usuarios
  5. Pros y Contras
  6. Start-ups Fintech

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

  1. Evolución de las Fintech
  2. La tecnología en la industria financiera
  3. El impacto de las Fintech
  4. Comparativa banca tradicional vs Fintech
  5. Generaciones digitales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FINTECH E INSURTECH

  1. ¿Qué es Insurtech?
  2. Características del Insurtech
  3. Innovación como eje en común
  4. Comparativa: Aseguradoras tradicionales vs Insurtech
  5. Insurtech pioneras

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCO NORMATIVO

  1. Aspectos a regular
  2. Organismos implicados
  3. Sandbox regulatorio
  4. Normativas de mayor impacto

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN EN PROYECTOS Y COMPAÑÍAS FINTECH

  1. Inversión en Fintech
  2. KFTX INDEX
  3. Fondos de Inversión Fintech
  4. Principales plataformas Fintech en España
  5. Crowdinvesting

MÓDULO 3. FINTECH. EL FUTURO DE LAS FINANZAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CORE BANCARIO

  1. La importancia de los minoristas
  2. Soluciones de Core bancario
  3. Baap (Banca como plataforma)
  4. SOA: Enfoque a Cliente
  5. Core Insurtech

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA TRANSFORMACIÓN DE LA BANCA DIGITAL

  1. Primera Banca Digital
  2. Ventajas y limitaciones
  3. La seguridad digital
  4. Neobanks vs Challenger Bank
  5. Fusión, absorción o quiebra

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CLIENTE DIGITAL

  1. Cliente digital vs Cliente tradicional
  2. Valores y preocupaciones
  3. Experiencia del cliente digital
  4. Marketing digital
  5. El cliente digital bancario

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPEN BANKING Y APIS

  1. Conceptualización
  2. Liberalización del dato bancario
  3. API financieras
  4. El futuro de la Banca Abierta

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN LA GESTIÓN DE NEGOCIOS

  1. Disrupción del a cuarta revolución industrial
  2. Inteligencia Artificial
  3. Big Data y Analítica
  4. IoT y Wereables
  5. ID digital

MÓDULO 4. FINTECH Y LOS MÉTODOS DE FINANCIACIÓN COLABORATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FINANCIACIÓN ALTERNATIVA

  1. Introducción
  2. Análisis del mercado de las organizaciones Fintech
  3. Fuentes de financiamiento alternativo en Europa
  4. Tipos de financiación alternativa

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OTRAS MEDIDAS PARA LA CAPTACIÓN DE CAPITALES

  1. Introducción
  2. Equity Crowfunding
  3. Initial Coin Offerings (ICOs)
  4. Capital Riesgo Corporativo
  5. Business Angel
  6. Otros medios de captación de capital
  7. Prevención del Blanqueo de Capitales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROLIFERACIÓN DE LOS MEDIOS DE PAGO

  1. Introducción
  2. Transferencias inmediatas intermediadas
  3. Pagos P2P
  4. Dinero electrónico
  5. Digital Wallet o Billetera Digital
  6. Criptomonedas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SERVICIOS DE INFORMACIÓN EN DSP2

  1. ¿Qué es la DSP2?
  2. Marco regulatorio
  3. Funcionamiento de los Servicios de Pago

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRADING, BOLSAS E INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN

  1. El Mercado Bursátil y su funcionamiento
  2. Componentes del Mercado Especulador
  3. Particularidades del Mercado Financiero
  4. Tipología de rentas: fija y variable
  5. Mercados organizados y mercados OTC
  6. Mercados de emisión y mercados de negociación
  7. El Mercado Financiero y el Fintech
  8. Plataformas Fintech
  9. Existencia del Mercado en la Innovación y Crecimiento
  10. Inversión en Fintech

MÓDULO 5. LEGALIDAD DE LAS FINTECH

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGALTECH Y REGTECH

  1. Servicios Legaltech
  2. Protección legal: software, patentes y derecho
  3. Regtech en España
  4. Regtech vs Legaltech
  5. Suptech

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGULACIÓN DE LAS FINTECH

  1. PSD2
  2. RGPD
  3. MIFID II
  4. eIDAS
  5. NIS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISCALIDAD DE FINTECH-INSURTECH

  1. Google Tax
  2. Haciendas y el E-Commerce
  3. Impuestos a la Economía Colaborativa
  4. La tributación de las criptomonedas
  5. Fiscalidad de los Crowd

UNIDAD DIDÁCTICA 4. POSICIÓN DE LAS AUTORIDADES DE CONTROL

  1. Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen sancionador
  4. CEPD
  5. Procedimientos de la AEPD
  6. Tutela jurisdiccional
  7. Derecho de indemnización

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPACTO DE LAS FINTECH EN LA NORMATIVA EUROPEA

  1. Propuesta del Parlamento Europeo
  2. Mercado Único Digital
  3. Reino Unido, la incubadora Fintech de Europa
  4. Sepblac y Fintech
  5. IDD y la regulación Insurtech

MÓDULO 6. PRINCIPIOS DE LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

  1. ¿Qué es BlockChain? Introducción e historia
  2. Criptomonedas
  3. Redes Blockchain: Pública, Privada e Híbrida
  4. Campos de aplicación de la tecnología Blockchain
  5. Pros y contras de Blockchain

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRIPTOGRAFÍA

  1. Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
  2. Teoría de la información
  3. Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
  4. Criptografía de clave privada o simétrica
  5. Criptografía de clave pública o asimétrica
  6. Algoritmos criptográficos más utilizados
  7. Funciones hash y los criterios para su utilización
  8. Protocolos de intercambio de claves
  9. Herramientas de cifrado

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BLOCKCHAIN: PRINCIPIOS TECNOLÓGICOS

  1. Aplicaciones descentralizadas o DAPP
  2. Redes p2p
  3. Elementos de la arquitectura
  4. Principios de funcionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS JURÍDICOS ASOCIADOS A BLOCKCHAIN

  1. El Contrato Inteligente. Smart Contract
  2. Evolución de los contratos tradicionales
  3. Aspectos básicos de Smart Contracts
  4. Usos de los contratos inteligentes
  5. Certificado digital y firma electrónica
  6. Reglamento UE 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativa a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior
  7. ICOs. Los nuevos mecanismos de financiación

MÓDULO 7. CONCEPTOS PREVIOS EN BIG DATA Y BUSINEESS INTELLIGENCE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL BIG DATA

  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de las grandes cantidades de información Historia del big data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open Data
  6. Información pública
  7. IoT (Internet of Things-Internet de las cosas)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BUSINESS INTELLIGENCE Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

  1. Definiendo el concepto de Business Intelligence y sociedad de la información
  2. Arquitectura de una solución de Business Intelligence
  3. Business Intelligence en los departamentos de la empresa
  4. Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
  5. Sistemas operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
  6. Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES DE UN PROYECTO DE BIG DATA

  1. Diagnóstico inicial
  2. Diseño del proyecto
  3. Proceso de implementación
  4. Monitorización y control del proyecto
  5. Responsable y recursos disponibles
  6. Calendarización
  7. Alcance y valoración económica del proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES PRODUCTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE

  1. Cuadros de Mando Integrales (CMI)
  2. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
  3. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

MÓDULO 8. HERRAMIENTAS PARA EXPLOTACIÓN Y ANÁLISIS DE BIG DATA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES DE DATOS NOSQL Y EL ALMACENAMIENTO ESCALABLE

  1. ¿Qué es una base de datos NoSQL?
  2. Bases de datos Relaciones Vs Bases de datos NoSQL
  3. Tipo de Bases de datos NoSQL: Teorema de CAP
  4. Sistemas de Bases de datos NoSQL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A UN SISTEMA DE BASES DE DATOS NOSQL: MONGODB

  1. ¿Qué es MongoDB?
  2. Funcionamiento y uso de MongoDB
  3. Primeros pasos con MongoDB: Instalación y shell de comandos
  4. Creando nuestra primera Base de Datos NoSQL: Modelo e Inserción de Datos
  5. Actualización de datos en MongoDB: Sentencias set y update
  6. Trabajando con índices en MongoDB para optimización de datos
  7. Consulta de datos en MongoDB

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ECOSISTEMA HADOOP

  1. ¿Qué es Hadoop? Relación con Big Data
  2. Instalación y configuración de insfraestructura y ecosistema Hadoop
  3. Sistema de archivos HDFS
  4. MapReduce con Hadoop
  5. Apache Hive
  6. Apache Hue
  7. Apache Spark

UNIDAD DIDÁCTICA 4. WEKA Y DATA MINING

  1. ¿Qué es Weka?
  2. Técnicas de Data Mining en Weka
  3. Interfaces de Weka
  4. Selección de atributos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PENTAHO UNA SOLUCIÓN OPEN SOURCE PARA BUSINESS INTELLIGENCE

  1. Una aproximación a Pentaho
  2. Soluciones que ofrece Pentaho
  3. MongoDB & Pentaho
  4. Hadoop & Pentaho
  5. Weka & Pentaho

MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MÁSTER

Metodología

EDUCA LXP se basa en 6 pilares

Item
Estrellas

Distintiva

EDUCA EDTECH Group es proveedor de conocimiento. Respaldado por el expertise de nuestras instituciones educativas, el alumnado consigue una formación relevante y avalada por un sello de calidad como es el grupo EDUCA EDTECH.

Gráfica

Realista

La metodología EDUCA LXP prescinde de conocimientos excesivamente teóricos o de métodos prácticos poco eficientes. La combinación de contenidos en constante actualización y el seguimiento personalizado durante el proceso educativo hacen de EDUCA LXP una metodología única.

Birrete

Student First

La metodología EDUCA LXP y la formación del grupo EDUCA EDTECH conciben al estudiante como el centro de la experiencia educativa, nutriéndose de su retroalimentación. Su feedback es nuestro motor del cambio.

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La personalización en el aprendizaje no sería posible sin una combinación precisa entre experiencia académica e investigación tecnológica, así como la Inteligencia Artificial. Por eso contamos con herramientas IA de desarrollo propio, adaptadas a cada institución educativa del grupo.

Monitor

Profesionales en activo

Nuestro equipo de profesionales docentes, además de ser especialistas en su sector, cuentan con una formación específica en el manejo de herramientas tecnológicas que conforman el ecosistema EDUCA EDTECH.

Libro

Timeless Learning

La formación debe ser una experiencia de vida, concibiendo el e-learning como una excelente solución para los desafíos de la educación convencional. Entendemos el aprendizaje como un acompañamiento continuo del estudiante en cada momento de su vida.

Titulación

Titulación de Máster de Formación Permanente en Tecnología Financiera: Blockchain y Fintech con 1500 horas y 60 ECTS expedida por UTAMED - Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo.
Titulacion de INESEM

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.

Máster de Formación Permanente en Tecnología Financiera: Blockchain y Fintech + 60 Créditos ECTS

Icono de modalidad 100% Online
Icono de duración 1500 H
Icono de flexibilidad horaria Flexibilidad horaria
Precio
2195€ 1756€
Matricularme