Descubre INESEM
Nuestra Huella
Formación para un nuevo turismo: INESEM se alinea con la revolución sostenible y digital
El turismo, uno de los sectores clave de la economía española, se enfrenta a una revolución sin precedentes. Bajo el lema “Construyendo el futuro del turismo: sostenibilidad 360º”, el Consejo de Turismo de CEOE ha impulsado recientemente una hoja de ruta que marca un antes y un después en la forma de entender esta industria: un modelo más competitivo, más humano, más sostenible.

Y, como afirma el propio Consejo, no será competitivo si no es sostenible en todas sus dimensiones: económica, social, ambiental y tecnológica. España tiene la oportunidad –y la responsabilidad– de liderar esa transición.
Turismo digital y sostenible: una exigencia, no una opción
Los datos avalan este cambio de paradigma. Más del 50% de las reservas turísticas se realizan hoy a través del móvil, y el interés de los viajeros por la sostenibilidad no deja de crecer. Ya no se trata solo de descubrir nuevos destinos, sino de hacerlo de forma respetuosa, responsable y eficiente.
A esta conciencia medioambiental se suma el uso cada vez más extendido de la inteligencia artificial y otras tecnologías aplicadas al turismo. Desde la personalización de experiencias gracias al análisis de datos hasta los chatbots que mejoran la atención al cliente en tiempo real, la digitalización está redefiniendo las expectativas de los viajeros y las estrategias del sector.
La automatización de procesos, como el uso de datos de salud para viajes seguros o las propuestas inteligentes de actividades locales, mejora no solo la experiencia del turista, sino también la competitividad de los destinos. El uso de IA no es ya una tendencia, sino un valor añadido esencial.
Siguiendo el modelo de las Smart Cities, los Smart Destinations o Destinos Turísticos Inteligentes representan la evolución natural del turismo en la era digital. Son espacios que integran innovación tecnológica, sostenibilidad y accesibilidad para ofrecer experiencias más eficientes, seguras y personalizadas. Gracias a la gestión inteligente de datos, estos destinos optimizan recursos, mejoran la toma de decisiones y promueven un desarrollo turístico que beneficia tanto a visitantes como a residentes. Un ejemplo claro de cómo la innovación y el turismo, cuando van de la mano, construyen un modelo más resiliente y competitivo.
Otro de los actores emergentes en esta transformación son los creadores de contenido digital. Más allá de inspirar viajes, se están consolidando como auténticos tractores económicos que influyen en las decisiones del consumidor y posicionan destinos a nivel internacional.
Este nuevo ecosistema turístico obliga a profesionales y empresas a replantear su formación, sus estrategias y su forma de entender el viaje. Y ahí es donde la educación juega un papel fundamental.
INESEM, al ritmo de la transformación
Desde INESEM Business School, alineada con los valores del grupo EDUCA EDTECH, asumimos con responsabilidad y visión de futuro este reto. Por eso, integramos en nuestra oferta formativa herramientas como PHIA, nuestro asistente de inteligencia artificial, que permite personalizar la experiencia de aprendizaje de cada alumno con un enfoque práctico, actualizado y adaptado al nuevo entorno turístico.
Como escuela de negocios especializada en innovación y empleabilidad, diseñamos programas que preparan a los profesionales para liderar este cambio desde dentro, conectando las competencias digitales con la sostenibilidad como estrategia transformadora.
“Nuestros alumnos no solo aprenden a trabajar en turismo. Aprenden a transformarlo”, afirma el equipo docente de INESEM, comprometido con una educación que responde, evoluciona y marca el paso del futuro profesional.
Porque hablar de turismo sostenible y digital no es hablar del mañana. Es hablar del presente. Y desde INESEM, estamos preparados para formar a quienes lo construirán.