Descubre INESEM

Nuestra Huella

Liderazgo interno y gestión del talento: la ventaja competitiva de las empresas que miran al futuro

Belén Torres

Los modelos de negocio cambian al ritmo de la tecnología y de la sociedad, en este contexto, el aprendizaje dejó de ser un “beneficio” para convertirse en sistema operativo. Hoy, el dúo reskilling y upskilling es el lenguaje común de las organizaciones que quieren ser relevantes mañana. No se trata solo de acumular cursos, sino de cultivar la capacidad de aprender, desaprender y volver a aprender como ventaja competitiva.

liderazgo


Según el estudio Route to the Top 2025, los datos acompañan el giro cultural: la tendencia de promover ejecutivos formados en la organización es mayoritaria en países como Estados Unidos (79 %), Francia (77 %), Alemania y Reino Unido (65 %) o Italia (55 %). En España, el 51 % de los CEO del Ibex procede de promoción interna; el 43 % llega desde otras compañías y un 6 % fundó la empresa que lidera. No es casual: quien crece dentro entiende los códigos de la cultura, acelera decisiones y reduce fricción en la ejecución.


Pero el curriculum ya no basta. Capacidad de aprendizaje, liderazgo efectivo e inspiración se han convertido en el tridente que más valoran los consejos de administración. La efectividad, a menudo infravalorada, es el músculo que permite escuchar al equipo, reconocer sesgos y ajustar rumbo sin ruido. En un panorama de disrupción, manda quien sabe preguntar mejor, no quien habla más alto.


La IA está reescribiendo RR. HH. a velocidad de producto: filtra CV, ayuda a anticipar desempeño, dibuja rutas de carrera. El riesgo no es usarla, sino usarla mal. La promesa del algoritmo es ganar objetividad y escalar decisiones; el desafío humano es custodiar el criterio, el contexto y la ética. El mejor sistema combina IA para detectar patrones y líderes capaces de leer matices que los datos no ven. Como apuntaba Amanda Palma en su entrevista para INESEM Business School


“La IA es una herramienta que nos facilita el trabajo en Recursos Humanos, no se trata de reemplazo” afirma Amanda Palma.


También cambia el mapa de acceso a la dirección. En Noruega e Irlanda abundan los CEO con pasado financiero (40 % y 35 %); en Estados Unidos y Canadá, el talento con ADN de operaciones (42 %) da el salto al timón. En España conviven perfiles: 20 % procede de finanzas, 14 % de operaciones y un 43 % trae experiencia previa como CEO. No hay una sola puerta de entrada: cada cultura empresarial moldea su propio “camino al liderazgo”, según el estudio mencionado. 


La gran batalla, sin embargo, está en fidelizar talento. Con rotación alta y expectativas generacionales distintas, un salario competitivo es condición de entrada, no de permanencia. La diferencia la marca la cultura: prácticas que no contradigan el discurso, liderazgos que cuiden el tiempo, feedback útil y oportunidades reales de crecer sin tener que marcharse. Una organización que enseña a aprender está, en realidad, aprendiendo a cuidarse.


Claves accionables para 2026 (y más allá)

Algunas de estas fórmulas son: 

 

  • Cartografiar habilidades vivas. Identificar qué sabe hacer el equipo hoy y qué necesitará el negocio mañana. Ni “soft” ni “hard”: habilidades útiles.
  • Escuelas internas de liderazgo. Entrenar conversaciones difíciles, toma de decisiones y gestión del cambio. Liderar es una práctica, no un cargo.
  • IA con propósito. Usarla para ampliar el criterio, no para reemplazarlo. Transparencia en procesos y métricas alineadas con la ética.
  • Carreras permeables. Itinerarios que permitan saltos laterales y proyectos transversales sin penalizar.
  • Reconocimiento inteligente. Medir impacto real (no solo horas) y visibilizar logros que aportan valor al cliente.


Al final, el liderazgo que perdura no se impone: se entrena y se contagia. Y suele aparecer ahí donde la organización decide tomarse en serio el aprendizaje de todos.

Telegram INESEM

ÚNETE

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.