- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
La creciente y necesaria intervención de la psicología en el ámbito jurídico ha generado la oportunidad de especializarse en un ámbito muy concreto basado en la unión de las ciencias sociales y humanas. Con el presente Curso en Psicología Jurídica online podrá estudiar el comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, ley y justicia mediante métodos propios de la psicología científica y las diversas ramas que la componen como son la victomología, psicología penitenciaria y forense.
¿A quién va dirigido?
Objetivos
- Conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Psicología Jurídica.
- Saber interpretar de la mejor forma la psicología penitenciaria, junto con la psicología en la investigación del delito.
- Aprender las diferentes áreas de actuación de la psicología policial y de las fuerzas armadas.
- Conocer el sistema de mediación, cómo la importancia de esta en la implicación con los afectados.
Salidas Profesionales
Temario
- Introducción
- Definición
- Funciones
- Procedimientos, Técnicas e Instrumentos
- Formación
- Marco legal
- Aparición de la prisión como respuesta a la delincuencia
- Características de la prisión, sus efectos y modos de adaptación
- La reforma penitenciaria en España
- El papel del psicólogo en las prisiones de España
- El tratamiento penitenciario
- Valoración y propuestas
- Concepto general sobre la psicología en la investigación del delito
- El ser humano como unidad bio-psicosocial
- Los factores y dinámicas criminales
- El delincuente según César Lombroso
- La psicología clínica
- Concepto de salud mental
- La sociología criminal
- Evolución del término “Evaluación Psicológica”
- Psicología policial
- Desarrollo histórico de la psicología policial
- Áreas de actuación de la psicología policial
- Tratamiento psicológico a policías
- Perfiles del psicólogo policial
- Antecedentes históricos y epistemológicos
- Victimología. Concepto, objeto de estudio
- Factores asociados al desarrollo de alteraciones postraumáticas
- La importancia del Peritaje y el rol del profesional en psicología
- Introducción
- Concepto
- Características del sistema de mediación
- Antecedentes de la mediación
- Importancia del mediador
- La Mediación Familiar
- La Mediación y el Divorcio
- El conflicto
- Mediación y conflictos familiares
- Ejemplos de mediación
- Introducción
- La evaluación psicológica forense
- Reflexiones finales
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
María Paz Moreno Llorca
Licenciada en Psicología y habilitada como Psicóloga General Sanitaria. Especializada en la Dirección de Proyectos Educativos Universitarios nacionales e internacionales y en Contratación Pública en proyectos de formación y editoriales, ha trabajado en proyectos en colaboración con RTVE, Instituto de la Mujer, Project Management Institute, Junta de Andalucía y varias universidades de España y Latinoamérica.
Cristina Aparicio Olea
Licenciada en Psicología y Graduada en Logopedia por la Universidad de Granada. Máster en Psicología Clínica aplicada a Adultos e Infantil.
Amplia experiencia como terapeuta infantil en trastornos del neurodesarrollo de aparición en edad temprana e infancia. Orientación a padres en formato escuela.
Raquel Ayas Sánchez
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y especializada en mediación familiar con el Máster en Mediación Familiar.
Con más de 15 años de experiencia en docencia en el área de ciencias sociales y jurídicas y formación E-Learning. Cuenta con amplia experiencia como Project Manager en el diseño, gestión y seguimiento de Licitaciones Públicas, proyectos de formación y coordinación de equipos. Actualmente responsable de las relaciones de las entidades con las distintas Universidades.
María Inmaculada González Segovia
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por la Universidad de Granada. Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i y en Derecho de Familia. Con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y control de empresas. Experta en desarrollo de negocio y procesos de innovación. Cuenta con experiencia en el área educativa, impartiendo formación en Cámaras de Comercio y centros de formación profesional. Actualmente trasmite sus conocimientos en el área de Gestión Empresarial en INESEM.
Clara Prieto Ocete
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Máster Asesoría Fiscal. Abogada y asesor de empresas. Especializada en asesoría legal de empresas, Derecho Mercantil, Administrativo, Civil y Fiscal. Licitaciones y Subvenciones.
Ha participado en proyectos de Innovación Tecnológica e Implantación, cumplimiento y vigilancia de medidas de protección de datos (LOPD), cumplimiento de medidas de prevención de blanqueo de capitales (SEPBLAC).
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Curso de Psicología Jurídica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)