- Presentación
- Temario
- Claustro
- Metodología
- Titulación
Descripción
Con el Master en Economía Circular y Gestión de Residuos obtendrás una formación especializada en los fundamentos que rigen la gestión responsable de recursos y la responsabilidad social corporativa, donde a través de una metodología teórico-práctica profundizarás en sus aspectos técnicos, con los que obtendrás las habilidades necesarias para desarrollar tu labor profesional eficazmente.
¿Quién puede acceder al master?
El Master en Economía Circular y Gestión de Residuos se dirige tanto a estudiantes de grado especializados en diferentes áreas como la administración o el medioambiente, como a profesionales de cualquier sector, que tengan interés en formarse en una de las áreas más importantes de la responsabilidad social corporativa, como es, la gestión medioambiental.
Objetivos
- Conocer el concepto de economía verde y circular y su aplicación en la empresa.
- Aprender los fundamentos principales de la sostenibilidad medioambiental.
- Introducirte en las leyes derivadas del derecho ambiental y responsabilidad aplicable.
- Profundizar sobre los modelos bioclimáticos y las formas de contaminación atmosféricas.
- Conocer los procedimientos para la implementación de sistemas de gestión medioambiental y la elaboración de inventarios.
- Aprender los procesos para la adecuada gestión de residuos.
Salidas Profesionales
El Master en Economía Circular y Gestión de Residuos te facilitará el conocimiento y las habilidades necesarias para desarrollar tu labor profesional en diferentes áreas empresariales como director de proyectos de economía circular, consultor o auditor medioambiental, integrante del departamento de Responsabilidad social corporativa, responsable de desarrollo sostenible, etc.
Temario
MÓDULO 1. LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO SOSTENIBLE
- Introducción
- Desarrollo y Medio Ambiente
- Desarrollo sostenible
- Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
- Derecho Ambiental Internacional
- ¿Qué podemos hacer nosotros?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Fundamentos de la Educación Ambiental
- Principales Agentes de la Educación Ambiental
- Medioambiente y Desarrollo Económico
- Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
- Contexto del Análisis de Ciclo de Vida
- Enfoques del Análisis de Ciclo de Vida
- Ejemplos de aplicaciones del ACV
- Normalización del ACV según ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006
- Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
- Objetivo y alcance de estudio
- Análisis del Inventario del ciclo de vida (AICV)
- Bases de datos, herramientas y software para ACV
- Ciclo de producción
- Ejemplo de análisis de inventario del ciclo de vida
- Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV)
- Ejemplo de evaluación del Impacto: clasificación, caracterización y normalización
- Interpretación de los resultados y revisión crítica
- Verificación de los resultados
- Limitaciones actuales en el uso del ACV
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA HUELLA DE CARBONO, CÁLCULO Y EVALUACIÓN
- Huella de Carbono y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI
- Alcance de la Huella de Carbono y métodos para el cálculo
- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
- Cálculo y evaluación enfocado a Organizaciones
- Cálculo de emisiones por alcance
- Informe de Huella de Carbono
- Cálculo y evaluación enfocado a productos
- Cálculo de la Huella de Carbono de un producto
- Métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono: Reducción y compensación
- Beneficios de la Huella de Carbono para las empresas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA HUELLA HÍDRICA, CÁLCULO Y EVALUACIÓN
- Situación actual de los recursos hídricos
- Introducción y objetivos de la huella hídrica
- Fases y ámbito de aplicación de la Huella Hídrica
- Tipos de agua, conceptos y cálculo
- Huella hídrica aplicada a sectores y su cálculo
- Huella hídrica aplicada a naciones o comunidades
- Huella hídrica aplicada a productos Ejemplos
- Huella hídrica de consumidores
- Huella hídrica empresarial
- Gestión ambiental de la huella hídrica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPLEMENTOS, POLÍTICA INTEGRADA DE PRODUCTO, ECOETIQUETADO Y ECODISEÑO
- Política integrada de productos
- Ecoetiquetado
- Regulaciones y normas a considerar
- Objetivos del ecoetiquetado
- Tipos de ecoetiquetado
- Ejemplos de ecoetiquetado
- Funcionamiento y eficacia de un sistema de etiquetado ambiental
- Implicaciones jurídicas de un sistema de etiquetado ambiental
- Autodeclaraciones de producto Ecoetiqueta de tipo II
- Declaración Ambiental de Producto: Ecoetiqueta de tipo III
- Procedimiento para realización de una DAP
- Ecodiseño
- ISO 14006
- Medidas de gestión ambiental en base al Ecoetiquetado y la Política Integrada de Productos
- Certificación y acreditación
MÓDULO 2. SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
- La problemática medioambiental
- Consecuencias más directas sobre el medioambiente
- La evolución del consumo de energía
- Reservas energéticas mundiales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESIDUOS URBANOS
- Residuos sólidos
- Residuos sólidos urbanos
- Residuos domésticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS INDUSTRIALES
- Residuos agrícolas
- Residuos ganaderos
- Residuos industriales
- Residuos radiactivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
- Evolución temporal
- Situación en España
- Características de la gestión
- Tipos de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
- Fases de la investigación
- Investigación preliminar
- Investigación exploratoria
- Análisis y evaluación de riesgos preliminar
- Redacción del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS
- Técnicas de Contención
- Técnicas de Confinamiento
- Técnicas de Descontaminación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTAMINACIÓN DE MEDIOS ACUÁTICOS
- Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
- Características de las aguas residuales
- Materia orgánica
- Organismos patógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
- Redes de colectores y pretratamientos
- Tratamiento primario
- Tratamiento secundario
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
- Energías primarias y finales
- Vectores energéticos
- Fuentes renovables y no renovables
- Clasificación de las energías renovables
- Las tecnologías renovables y su clasificación normativa
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Fundamentos de la Educación Ambiental
- Principales Agentes de la Educación Ambiental
- Medioambiente y Desarrollo Económico
- Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
MÓDULO 3. DERECHO AMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO MEDIOAMBIENTAL
- Bases constitucionales de la protección del medio ambiente en el derecho español
- Instrumentos públicos para la protección ambiental
- Distribución de competencias para la protección ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL POR DAÑOS OCASIONADOS
- Conceptos básicos
- Actividades afectadas
- Atribución de responsabilidades
- Prevención, evitación y reparación de daños medioambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO, DAÑOS Y NORMATIVA AMBIENTAL
- Impactos
- Acciones preventivas y correctoras
- Normativa medioambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA AMBIENTAL
- Política Ambiental
- Política Ambiental de la Unión Europea
- Política Ambiental del Estado Español
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
- Identificación y evaluación de aspectos ambientales
- Criterios para evaluar los aspectos ambientales identificados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
- Análisis de riesgos ambientales
- Evaluación de riesgos ambientales
- Estudios de siniestralidad ambiental
- Evaluación de los posibles daños para el entorno humano, natural y socioeconómico
- Acciones de control y minimización: medidas preventivas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INCENTIVO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
- Ayudas públicas económicas
- Marcas de conformidad en material ambiental. La etiqueta ecológica comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PARTICIPACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS CIUDADANOS PARA LA PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
- PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
- La gestión de las ONG: regulación jurídica
- Responsabilidad por daños ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DELITOS MEDIOAMBIENTALES
- Principios en materia medioambiental
- Tipos de sanciones administrativas en la protección medioambiental
- Protección penal de los ilícitos ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA REDUCIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- Respuesta jurídica al cambio climático
- España ante el cambio climático
MÓDULO 4. LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA EMPRESA SOSTENIBLE
- Introducción a la RSC
- Principios y Valores de la Ética
- La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
- Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
- ¿Qué elementos debe contener la RSC?
- Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
- Análisis de la RSC en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NUEVO MODELO DE EMPRESA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
- Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
- Características de la Empresas Socialmente Responsable
- La Creación de Valor y la RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS OBJETIVOS Y LA GESTIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES
- Formulación de objetivos de RSC
- Planificación y programación de las actividades de la RSC
- Control y seguimiento de los avances en RSC
- Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS
- Los Grupos de Interés
- Concepto y Tipología de los stakeholders
- Las Relaciones con los Grupos de Interés
- La RSC y los distintos Grupos de Interés
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y EL MARKETING SOCIAL
- Introducción al Marketing Social
- Características del Marketing Social
- La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
- Tipos de Marketing Social
- Marketing social y Responsabilidad Social
- La ampliación del concepto de marketing
- Plan de Marketing Social
- Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
MÓDULO 5. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIO AMBIENTE Y HABITABILIDAD
- La problemática medioambiental
- Consecuencias más directas sobre el medioambiente
- La evolución del consumo de energía
- Reservas energéticas mundiales
- Habitabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIUDAD SOSTENIBLE
- Calidad ambiental
- Edificación sostenible
- Habitabilidad
- Ciudad sostenible
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENERGÍAS RENOVABLES
- Energías renovables
- Energía solar térmica
- Energía solar fotovoltaica
- Energía eólica
- Biomasa
- Energía hidráulica
- Energía solar termoeléctrica
- Otras energías renovables
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EDIFICIO COMO SISTEMA ENERGÉTICO
- Consideraciones generales
- Energía final y primaria
- Emisiones asociadas al consumo
- Diferencia entre carga y demanda
- Unidades de medida
- Demanda de energía
- Rendimiento de los sistemas térmicos
- Consumo de energía primaria
- Balance energético del edificio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
- Planes de ahorro y eficiencia energética
- Edificación y urbanismo: consumo energético
- Edificación y eficiencia energética en edificios CTE (Código Técnico de la Edificación)
- Calificación energética de edificios
- La viabilidad de proyectos de instalaciones sostenibles
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS DE CALIFICACIÓN: CE3 Y CE3X
- Aspectos sobre el programa CE3
- Interfaz inicial de CE3
- Aspectos sobre el procedimiento CE3X
- Interfaz inicial de CE3X
- Datos administrativos y generales en CE3X
- Patrones de sombra en CE3X
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HERRAMIENTAS DE CALIFICACIÓN: LIDER Y CALENER
- Procedimiento a seguir para la calificación energética
- Paso de LIDER a CALENER-VYP con la herramienta unificada
- Cómo evitar errores en la introducción de los componentes de la instalación
- Reconocimientos de espacios en la vivienda utilizada
- Definición del sistema ACS
- Definición del sistema de climatización
- Definición del sistema de iluminación
- Cálculo de la calificación energética
- Verificación del HE0
- Informe de la calificación energética
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CERTIFICACIONES PARA EDIFICIOS VERDES
- La certificación energética para edificios en España
- Edificios verdes: importancia de la certificación
- Certificación VERDE
- Certificación BREEAM
- Certificación LEED
- Certificación DGNB
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
- Concepto de rehabilitación
- Rehabilitación energética
- Técnicas de mejora de los elementos del cerramiento para la limitación de la demanda energética
- El edificio como sistema energético. Aplicaciones bioclimáticas en el proceso de rehabilitación de la edificación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RESIDUOS
- Introducción a la contaminación
- Sector de la construcción y la problemática de los residuos
- Caracterización de los residuos de construcción y demolición
- Gestión de los residuos de construcción y demolición
- Obligaciones de las partes implicadas
MÓDULO 6. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ATMÓSFERA
- Introducción
- La atmósfera
- Ciclos biogeoquímicos
- Problemas ambientales derivados de las variaciones en la composición de las capas atmosféricas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA
- Contaminación atmosférica
- Fuentes de contaminación
- Tipos de contaminantes
- Dispersión de los contaminantes
- Efectos producidos por la contaminación atmosférica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CALIDAD DEL AIRE
- La calidad del aire y su influencia en el medio
- Normativa aplicable en calidad del aire
- Nuevo marco normativo en calidad del aire
- Vigilancia de la calidad del aire
- Medidas de prevención y corrección
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
- Tomas de muestras
- Análisis de los contaminantes atmosféricos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
- Introducción
- Acciones preventivas
- Acciones correctivas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMATIVA DE EMISIONES
- Iniciativas internacionales
- Iniciativas europeas
- Iniciativas nacionales
- Informes emitidos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EPER Y E-PRTR
- Emisiones industriales
- Registro Europeo de Emisiones de Contaminantes. EPER
- Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes. E-PRTR
MÓDULO 7. PUESTA EN MARCHA EN SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LAS FASES RELATIVAS A LA DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
- Definición del alcance del sistema de gestión ambiental en la organización
- Diagnóstico inicial sobre aspectos ambientales aplicables a la organización
- Metodología de identificación y puntualización de requisitos legales y otros requisitos aplicables a la organización
- Evaluación del cumplimiento legal
- Objetivos, metas y programas
- Plan de implantación del SGA
- Diseño y elaboración de la documentación asociada al SGA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PUESTA EN MARCHA DE LOS PROCEDIMIENTOS APROBADOS POR LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
- Elaboración de los documentos del sistema de gestión ambiental
- Implementación de los procesos y procedimientos aprobados por la organización
- Control del proceso operacional en condiciones normales
- Identificación, objetivos e indicadores de las actividades sometidas a control operacional
- Seguimiento de puntos de control operacional referentes SGA
- Control de los dispositivos de seguimiento y medición
- Actuaciones ante desviaciones y mejora continua
- Definición y comunicación de requisitos ambientales aplicables a agentes externos a la organización teniendo en cuenta la tipología
- Elaboración de informes: entradas a la revisión por la dirección
- Revisión por la dirección
- Contenido de la Declaración ambiental
MÓDULO 8. ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
- Definición y principios ambientales
- Valoración sobre los problemas ambientales del medio socioeconómico
- Terminología de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INVENTARIO RELATIVO A CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
- Análisis de contaminantes del aire
- Identificación de principales fuentes de emisión
- Dispersión de los contaminantes. Modelos de difusión
- Determinación de los principales efectos de la contaminación:
- Identificación y aplicación de métodos básicos de muestreo de emisión e inmisión
- Identificación y aplicación de métodos de control y de minimización de la contaminación atmosférica
- Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVENTARIO RELATIVO A CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
- Características del ruido y vibraciones
- Identificación de focos de ruido y vibraciones
- Determinación de los principales efectos de la contaminación acústica
- Identificación y aplicación del método de muestreo y mapa acústico
- Identificación y aplicación de Métodos de control y minimización de ruidos y vibraciones
- Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INVENTARIO RELATIVO A CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
- Características de la luz
- Identificación de focos de luz:
- Determinación de los principales efectos de la contaminación lumínica
- Identificación y aplicación de métodos de muestreo y mapa lumínico
- Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de emisiones e inmisiones lumínicas
- Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INVENTARIO RELATIVO A GESTIÓN DE RESIDUOS
- Características, tipología y composición de los residuos
- Identificación y análisis de los procesos de generación de residuos
- Identificación y Aplicación de sistemas de gestión de residuos
- Determinación de los principales efectos del abandono, vertido, depósito o gestión inadecuada de los residuos
- Análisis del sistema de gestión de residuos
- Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de los residuos:
- Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del entorno natural
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVENTARIO DE PUNTOS DE VERTIDO RELATIVOS A CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
- Características, tipología y composición de los contaminantes de las aguas
- Vertidos: generación, tipología y características:
- Estudio e identificación de los puntos de vertido de contaminación de las aguas
- Determinación de los principales efectos de la contaminación en aguas
- Identificación y aplicación de método de muestreo de aguas residuales
- Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de vertidos:
- Tecnología de depuración de aguas contaminadas
- Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del entorno natural
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INVENTARIO DE AGENTES CONTAMINANTES DEL SUELO
- Características del suelo
- Características, tipología y composición de los contaminantes de los suelos
- Causas de contaminación de suelos
- Determinación de los principales efectos de la contaminación del suelo
- Identificación y aplicación de método de muestreo del suelo
- Identificación y aplicación de métodos de control y minimización de uso de suelos:
- Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del entorno natural
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental
MÓDULO 9. GESTIÓN DE RESIDUOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS RESIDUOS SÓLIDOS
- Introducción
- Conceptos y definiciones
- Situación actual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
- Introducción
- Origen, definición y clasificación
- Composición, características y evolución
- Residuos domésticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS AGRÍCOLAS
- Evolución de la agricultura
- Problemática ambiental de la agricultura
- Característica de los Residuos Agrícolas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESIDUOS GANADEROS
- Instalaciones ganaderas
- Composición y características de los residuos generados
- Estiércol, purines y guano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESIDUOS INDUSTRIALES
- Origen y composición
- Problemática y gestión de los residuos peligrosos
- Productos ecológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESIDUOS RADIACTIVOS
- Introducción
- Fuentes de energía
- Radiactividad. Tipos y características de las radiaciones
- Aplicaciones de la radiactividad
- Problemática y gestión
- Las centrales nucleares: impactos sobre el entorno
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESIDUOS ESPECIALES
- Definición, tipos, composición y origen
- Problemas y gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
- Evolución temporal
- Situación en España
- Características de la gestión
- Tipos de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL VERTEDERO
- Introducción
- Tipos de vertedero
- El vertedero controlado: funciones, características y diseño
- Funcionamiento del vertedero
- Evolución de los vertidos
- Problemática ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLANTAS DE TRATAMIENTO TÉRMICO DE RESIDUOS
- Características y funcionamiento
- Aspectos claves de su gestión
- Problemática ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA TRIPLE R
- Definición
- Reducción de residuos: condicionantes y técnicas
- Reutilización
- Reciclaje
- Recogida selectiva
- Las plantas de recuperación de residuos sólidos urbanos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NOCIONES BÁSICAS. ORDENAMIENTO JURÍDICO AMBIENTAL
- Introducción
- El sistema jurídico en materia de medio ambiente. Normativa comunitaria, estatal, autonómica y local
- El ordenamiento jurídico estatal
- El ordenamiento jurídico autonómico y local
- Resumen de la principal normativa comunitaria en materia de residuos
- Resumen de las normativas estatales y autonómicas sobre residuos
- Normativa sobre la Producción y Gestión de determinados tipos de Residuos
- Legislación sobre sistemas de Gestión Medioambiental (ISO 14001)
MÓDULO 10. PROYECTO FINAL
¿Con quién vas a aprender? Conoce al claustro
Jorge Fresneda Frías
Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Granada. Apasionado de la Bolsa y el Trading de Mercados, por lo que está en constante investigación y actualización sobre el mercado financiero y la inversión trading. Especializado en análisis contable, planificación financiera y consolidación contable. Actualmente, transmite sus conocimientos e inquietudes a sus alumnos como docente del área de Business y como director del Área de Finanzas e Inversiones.
Francisco Navarro Martínez
Doctor en Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente, con especialidad en Recursos Hídricos por la Universidad de Almería y Perito Ambiental. Posee experiencia en investigación y docencia universitaria. Ha trabajado también como evaluador de productos fitosanitarios, consultor y técnico ambiental.
Angel Luis Martinez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Responsable del departamento contable del Centro de Estudios Fiscales (CEF). Posee amplios conocimientos en la normativa contable-mercantil y es colaborador en el despacho Abogados Financieros y Tributarios del Sur (AFT). Desde el año 2008, asesora a sus clientes en la aplicación del Plan General de Contabilidad. Entre sus especialidades destacan el análisis de balances y la elaboración de informes jurídico-contables.
Tanoj Vashi de la Torre
Graduado en Derecho y Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Jurídica de la Empresa por la Universidad de Granada. Máster de Asesoría Fiscal de Empresas de INEAF y Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía por la UCAM.
Cuenta con una dilatada experiencia en el asesoramiento jurídico y compliance conempresas de formación online; así como en operaciones inmobiliarias y "Due Diligence". Actualmente compatibiliza su puesto como Chief Legal Officer en Educa EdTech, con el asesoramiento y la docencia.
Metodología
EDUCA LXP se basa en 6 pilares
Titulación
INESEM Business School se ocupa también de la gestión de la Apostilla de la Haya, previa demanda del estudiante. Este sello garantiza la autenticidad de la firma del título en los 113 países suscritos al Convenio de la Haya sin necesidad de otra autenticación. El coste de esta gestión es de 65 euros. Si deseas más información contacta con nosotros en el 958 050 205 y resolveremos todas tus dudas.
Explora nuestras Áreas Formativas
Construye tu carrera profesional
Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.
Máster en Economía Circular y Gestión de Residuos + 10 Créditos ECTS